Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas

Autores
Alasino, Pablo Horacio; Dahlquist, Juan Andrés; Galindo, C.; Casquet, C.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudios combinados de petrología, química mineral y geoquímcia de roca total revelan la presencia de dos unidades graníticas peraluminosas con minerales aluminosos magmáticos tales como granate y mica blanca y la presencia distintiva de turmalina. Las evidencias aquí presentadas indican que estas dos facies, Anillaco y Anjullón, junto a la unidad peraluminosa Santa Cruz estudiada en trabajos previos, constituyen una serie de rocas co-sanguíneas, emplazadas en niveles someros de la corteza y las cuales conforman una unidad ígnea mayor denominada aquí plutón La Costa, la cual aflora en el sector noreste de la sierra de Velasco. La asociación mineral, la química mineral y la geoquímica de roca total permiten definir al plutón La Costa como un clásico granitoide tipo-S, derivado de una roca fuente de composición esencialmente pelítica. Diferentes estudios demuestran que la generación de granitoides tipo-S requiere de un alto gradiente geotérmico, por lo cual el plutón La Costa indica que la corteza en esta región soportó un notable calentamiento durante la generación del magma. Sin embargo, la ausencia de datos geocronológicos impide definir el evento tectomagmático que produjo el magma primordial de este plutón.
Combined petrology, mineral chemistry and whole-rock geochemistry studies reveal the presence of two peraluminous granitic units with magmatic aluminous minerals, such as garnet and white mica, and the distinctive presence of tourmaline. The evidence presented here indicates that these two facies, Anillaco and Anjullón, together with the peraluminous Santa Cruz unit studied in previous works, constitute co-sanguineous rocks, emplacemed in shallow levels of the crust, conforming a greater igneous unit, named here as La Costa pluton, that outcrops in the northeast sector of the sierra de Velasco. The mineral assemblage, the mineral chemistry and the whole-rock geochemistry allow defining the La Costa pluton as classic S-type granitoids, derived of a source rock of dominant pelitic composition. Several studies demonstrate that a high geothermal gradient is required for the generation of S-types granitoids, thus the La Costa pluton indicates that the crust supported a remarkable heating in this region during the generation of the magma. However, the absence of geochronological data prevents identification of the tectomagmatic event that yielded the parental magma of this pluton.
Fil: Alasino, Pablo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Dahlquist, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Galindo, C.. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Casquet, C.. Universidad Complutense de Madrid; España
Materia
Granate
Cordierita
Andalucita
Granitoides peraluminosos
Sierras Pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81089

id CONICETDig_4338b74d82ea7fc454b12cb06073ef26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81089
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanasa Costa pluton, an expresion of S- type magmatism in the northeastern sector of the Sierra de Velasco, Sierras PampeanasAlasino, Pablo HoracioDahlquist, Juan AndrésGalindo, C.Casquet, C.GranateCordieritaAndalucitaGranitoides peraluminososSierras Pampeanahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Estudios combinados de petrología, química mineral y geoquímcia de roca total revelan la presencia de dos unidades graníticas peraluminosas con minerales aluminosos magmáticos tales como granate y mica blanca y la presencia distintiva de turmalina. Las evidencias aquí presentadas indican que estas dos facies, Anillaco y Anjullón, junto a la unidad peraluminosa Santa Cruz estudiada en trabajos previos, constituyen una serie de rocas co-sanguíneas, emplazadas en niveles someros de la corteza y las cuales conforman una unidad ígnea mayor denominada aquí plutón La Costa, la cual aflora en el sector noreste de la sierra de Velasco. La asociación mineral, la química mineral y la geoquímica de roca total permiten definir al plutón La Costa como un clásico granitoide tipo-S, derivado de una roca fuente de composición esencialmente pelítica. Diferentes estudios demuestran que la generación de granitoides tipo-S requiere de un alto gradiente geotérmico, por lo cual el plutón La Costa indica que la corteza en esta región soportó un notable calentamiento durante la generación del magma. Sin embargo, la ausencia de datos geocronológicos impide definir el evento tectomagmático que produjo el magma primordial de este plutón.Combined petrology, mineral chemistry and whole-rock geochemistry studies reveal the presence of two peraluminous granitic units with magmatic aluminous minerals, such as garnet and white mica, and the distinctive presence of tourmaline. The evidence presented here indicates that these two facies, Anillaco and Anjullón, together with the peraluminous Santa Cruz unit studied in previous works, constitute co-sanguineous rocks, emplacemed in shallow levels of the crust, conforming a greater igneous unit, named here as La Costa pluton, that outcrops in the northeast sector of the sierra de Velasco. The mineral assemblage, the mineral chemistry and the whole-rock geochemistry allow defining the La Costa pluton as classic S-type granitoids, derived of a source rock of dominant pelitic composition. Several studies demonstrate that a high geothermal gradient is required for the generation of S-types granitoids, thus the La Costa pluton indicates that the crust supported a remarkable heating in this region during the generation of the magma. However, the absence of geochronological data prevents identification of the tectomagmatic event that yielded the parental magma of this pluton.Fil: Alasino, Pablo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Dahlquist, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Galindo, C.. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Casquet, C.. Universidad Complutense de Madrid; EspañaAsociación Geológica Argentina2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81089Alasino, Pablo Horacio; Dahlquist, Juan Andrés; Galindo, C.; Casquet, C.; Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 61; 2; 12-2006; 161-1700004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3nr7qvinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:05.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas
a Costa pluton, an expresion of S- type magmatism in the northeastern sector of the Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas
title Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas
spellingShingle Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas
Alasino, Pablo Horacio
Granate
Cordierita
Andalucita
Granitoides peraluminosos
Sierras Pampeana
title_short Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas
title_full Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas
title_fullStr Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas
title_full_unstemmed Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas
title_sort Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas
dc.creator.none.fl_str_mv Alasino, Pablo Horacio
Dahlquist, Juan Andrés
Galindo, C.
Casquet, C.
author Alasino, Pablo Horacio
author_facet Alasino, Pablo Horacio
Dahlquist, Juan Andrés
Galindo, C.
Casquet, C.
author_role author
author2 Dahlquist, Juan Andrés
Galindo, C.
Casquet, C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Granate
Cordierita
Andalucita
Granitoides peraluminosos
Sierras Pampeana
topic Granate
Cordierita
Andalucita
Granitoides peraluminosos
Sierras Pampeana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios combinados de petrología, química mineral y geoquímcia de roca total revelan la presencia de dos unidades graníticas peraluminosas con minerales aluminosos magmáticos tales como granate y mica blanca y la presencia distintiva de turmalina. Las evidencias aquí presentadas indican que estas dos facies, Anillaco y Anjullón, junto a la unidad peraluminosa Santa Cruz estudiada en trabajos previos, constituyen una serie de rocas co-sanguíneas, emplazadas en niveles someros de la corteza y las cuales conforman una unidad ígnea mayor denominada aquí plutón La Costa, la cual aflora en el sector noreste de la sierra de Velasco. La asociación mineral, la química mineral y la geoquímica de roca total permiten definir al plutón La Costa como un clásico granitoide tipo-S, derivado de una roca fuente de composición esencialmente pelítica. Diferentes estudios demuestran que la generación de granitoides tipo-S requiere de un alto gradiente geotérmico, por lo cual el plutón La Costa indica que la corteza en esta región soportó un notable calentamiento durante la generación del magma. Sin embargo, la ausencia de datos geocronológicos impide definir el evento tectomagmático que produjo el magma primordial de este plutón.
Combined petrology, mineral chemistry and whole-rock geochemistry studies reveal the presence of two peraluminous granitic units with magmatic aluminous minerals, such as garnet and white mica, and the distinctive presence of tourmaline. The evidence presented here indicates that these two facies, Anillaco and Anjullón, together with the peraluminous Santa Cruz unit studied in previous works, constitute co-sanguineous rocks, emplacemed in shallow levels of the crust, conforming a greater igneous unit, named here as La Costa pluton, that outcrops in the northeast sector of the sierra de Velasco. The mineral assemblage, the mineral chemistry and the whole-rock geochemistry allow defining the La Costa pluton as classic S-type granitoids, derived of a source rock of dominant pelitic composition. Several studies demonstrate that a high geothermal gradient is required for the generation of S-types granitoids, thus the La Costa pluton indicates that the crust supported a remarkable heating in this region during the generation of the magma. However, the absence of geochronological data prevents identification of the tectomagmatic event that yielded the parental magma of this pluton.
Fil: Alasino, Pablo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Dahlquist, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Galindo, C.. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Casquet, C.. Universidad Complutense de Madrid; España
description Estudios combinados de petrología, química mineral y geoquímcia de roca total revelan la presencia de dos unidades graníticas peraluminosas con minerales aluminosos magmáticos tales como granate y mica blanca y la presencia distintiva de turmalina. Las evidencias aquí presentadas indican que estas dos facies, Anillaco y Anjullón, junto a la unidad peraluminosa Santa Cruz estudiada en trabajos previos, constituyen una serie de rocas co-sanguíneas, emplazadas en niveles someros de la corteza y las cuales conforman una unidad ígnea mayor denominada aquí plutón La Costa, la cual aflora en el sector noreste de la sierra de Velasco. La asociación mineral, la química mineral y la geoquímica de roca total permiten definir al plutón La Costa como un clásico granitoide tipo-S, derivado de una roca fuente de composición esencialmente pelítica. Diferentes estudios demuestran que la generación de granitoides tipo-S requiere de un alto gradiente geotérmico, por lo cual el plutón La Costa indica que la corteza en esta región soportó un notable calentamiento durante la generación del magma. Sin embargo, la ausencia de datos geocronológicos impide definir el evento tectomagmático que produjo el magma primordial de este plutón.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81089
Alasino, Pablo Horacio; Dahlquist, Juan Andrés; Galindo, C.; Casquet, C.; Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 61; 2; 12-2006; 161-170
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81089
identifier_str_mv Alasino, Pablo Horacio; Dahlquist, Juan Andrés; Galindo, C.; Casquet, C.; Plutón La Costa, una expresión de magmatismo tipo-s en el sector noreste de la Sierra de Velasco, Sierras Pampeanas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 61; 2; 12-2006; 161-170
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3nr7qv
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270030984642560
score 13.13397