Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográfica

Autores
Triquell, Ximena; Ruiz, Santiago
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.
Las similitudes entre "Historias mínimas"(Sorín, 2002) e "Historias extraordinarias" (Llinás, 2008) saltan a la vista: ambas películas, producidas en Argentina en la década de 2000, llevan en sus títulos la referencia al cine narrativo, ambas desarrollan varias historias, entrecruzadas en estructuras corales, ambas recurren, si bien de diferentes maneras, a la metáfora del viaje. No obstante, resultan igualmente evidentes las diferencias, entre éstas, aquellas que operan a nivel enunciativo: la enunciación cinematográfica en "Historias mínimas" y el recurso a la voz en over en "Historias extraordinarias". Estas diferencias formales permiten pensar una dimensión política de la narración particularmente contrapuesta en estos films.
publishedVersion
Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
Materia
Narrativa audiovisual
Historias mínimas
Historias extraordinarias
Llinás
Sorín
Cine Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29420

id RDUUNC_ba8046324faca4fbd63a5c316078bbdf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29420
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográficaTriquell, XimenaRuiz, SantiagoNarrativa audiovisualHistorias mínimasHistorias extraordinariasLlinásSorínCine ArgentinoFil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.Las similitudes entre "Historias mínimas"(Sorín, 2002) e "Historias extraordinarias" (Llinás, 2008) saltan a la vista: ambas películas, producidas en Argentina en la década de 2000, llevan en sus títulos la referencia al cine narrativo, ambas desarrollan varias historias, entrecruzadas en estructuras corales, ambas recurren, si bien de diferentes maneras, a la metáfora del viaje. No obstante, resultan igualmente evidentes las diferencias, entre éstas, aquellas que operan a nivel enunciativo: la enunciación cinematográfica en "Historias mínimas" y el recurso a la voz en over en "Historias extraordinarias". Estas diferencias formales permiten pensar una dimensión política de la narración particularmente contrapuesta en estos films.publishedVersionFil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.Estudios sobre Cine, Radio y Televisión2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfTriquell, Ximena y Ruiz, Santiago. (2013). Historias mínimas o extraordinarias: la dimensión política de la narración cinematográfica. Avances. Revista del área Artes CIFFyH, 279-290.1667-927Xhttp://hdl.handle.net/11086/29420spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29420Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:06.555Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográfica
title Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográfica
spellingShingle Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográfica
Triquell, Ximena
Narrativa audiovisual
Historias mínimas
Historias extraordinarias
Llinás
Sorín
Cine Argentino
title_short Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográfica
title_full Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográfica
title_fullStr Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográfica
title_full_unstemmed Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográfica
title_sort Historias mínimas o extraordinarias. La dimensión política de la narración cinematográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Triquell, Ximena
Ruiz, Santiago
author Triquell, Ximena
author_facet Triquell, Ximena
Ruiz, Santiago
author_role author
author2 Ruiz, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Narrativa audiovisual
Historias mínimas
Historias extraordinarias
Llinás
Sorín
Cine Argentino
topic Narrativa audiovisual
Historias mínimas
Historias extraordinarias
Llinás
Sorín
Cine Argentino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.
Las similitudes entre "Historias mínimas"(Sorín, 2002) e "Historias extraordinarias" (Llinás, 2008) saltan a la vista: ambas películas, producidas en Argentina en la década de 2000, llevan en sus títulos la referencia al cine narrativo, ambas desarrollan varias historias, entrecruzadas en estructuras corales, ambas recurren, si bien de diferentes maneras, a la metáfora del viaje. No obstante, resultan igualmente evidentes las diferencias, entre éstas, aquellas que operan a nivel enunciativo: la enunciación cinematográfica en "Historias mínimas" y el recurso a la voz en over en "Historias extraordinarias". Estas diferencias formales permiten pensar una dimensión política de la narración particularmente contrapuesta en estos films.
publishedVersion
Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
description Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departemento de Cine y Televisión; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Triquell, Ximena y Ruiz, Santiago. (2013). Historias mínimas o extraordinarias: la dimensión política de la narración cinematográfica. Avances. Revista del área Artes CIFFyH, 279-290.
1667-927X
http://hdl.handle.net/11086/29420
identifier_str_mv Triquell, Ximena y Ruiz, Santiago. (2013). Historias mínimas o extraordinarias: la dimensión política de la narración cinematográfica. Avances. Revista del área Artes CIFFyH, 279-290.
1667-927X
url http://hdl.handle.net/11086/29420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785272869552128
score 12.982451