Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncer

Autores
Savid Frontera, Constanza
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Galán, María Cecilia
Stempin, Cinthia Carolina
Maldonado, Cristina Alicia
Fuertes, Mercedes Beatriz
Gil, Germán Alejandro
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020
Fil: Savid Frontera, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Fuertes, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina.
Fil: Gil, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gil, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
El sistema inmune adaptativo es un componente esencial del sistema inmunológico que permite la inducción de una respuesta específica y de memoria contra antígenos determinados. Entre los principales actores que median este tipo de respuesta se encuentran los linfocitos T CD4+ y CD8+, los cuales se desarrollan y diferencian en timo, y se activan en periferia al contactar a través de su receptor de células T (TCR) a su antígeno (Ag) específico en el contexto de una molécula del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), adquiriendo marcadores de activación y memoria, y generando una respuesta efectora con la finalidad de eliminar el agente extraño. Sin embargo, hace algunos años se describió que en órganos linfáticos secundarios (OLS) de animales WT no expuestos a antígenos, existía entre un 10-15% de células T CD8+ que presentaban un fenotipo similar al de memoria (CD44hi CD122+) con capacidad de producir interferón gamma (IFN) de manera rápida frente a estímulos innatos, independientemente de la señalización del TCR. En base a estas características y a su similitud con células de memoria convencional dependientes de antígeno, estas células fueron designadas originalmente como: “células T CD8+ innatas”, “células con fenotipo de memoria”, “células de memoria innata” (IM, por Innate memory cells) a las presentes en timo o “células de memoria virtual” (VM, por virtual memory cells) a las presentes en periferia. Inicialmente, las células T CD8+ innatas fueron identificadas en timo de animales transgénicos que carecían de la expresión de distintas moléculas involucradas en la señalización a través del TCR. Desde entonces, muchos autores se han abocado a su estudio y a determinar diversas señales que pudieran ser importantes en la inducción de esta población, principalmente en timo (células IM, por innate memory cells). Hoy se sabe que estas células también pueden originarse en OLS, sin embargo, su origen y desarrollo en periferia (células VM) aún es controversial. En este trabajo de tesis aportamos evidencias de la distribución diferencial de las células VM en distintos OLS de animales WT portadores de tumor en condiciones normales y evaluamos además las alteraciones que esta población sufre en un contexto inflamatorio sistémico tipo T cooperador o “helper” (Th)-1 mediado por la expresión de interleuquina (IL-)12 e IL-18. Observamos en animales, que la inyección hidrodinámica (IH) de los plásmidos de expresión de IL-12 e IL-18, logra incrementar la población VM CD122+ en ambos OLS (bazo y ganglio drenante de tumor) y más aún, dentro del tumor, siendo la población CD8+ de memoria preponderante en este tejido, comparado a lo observado en animales libres de estímulo (controles no estimulados con IL-12 e IL-18). Este resultado, a su vez, estuvo correlacionado con un efectivo control del crecimiento del tejido neoplásico, sugiriendo un posible rol de las células T CD8+ innatas en la respuesta antitumoral. Utilizando modelos de animales transgénicos determinamos el aporte de citoquinas como IL-4 e IFNs tipo-I en la adquisición del fenotipo innato en periferia (expresión de Eomesodermina (Eomes) y CD122) y un posible rol de IFN en la expansión de las células VM en OLS y dentro del tumor, principalmente en el contexto de una respuesta pro-inflamatoria. Constanza Savid-Frontera Nuestros datos en animales enriquecidos en células T CD8+ Ag-independientes (animales con células T CD8+ portadoras de TCRs transgénicos para el Ag OVA), demuestran que en un contexto donde prima la respuesta de células T CD8+ no específica del TCR, un proceso pro-inflamatorio es capaz de inducir una respuesta antitumoral eficaz al igual que en un sistema policlonal (animales WT). Más aun, el estímulo con IL-12 e IL-18 en estos animales favorecería el establecimiento de una interacción entre estas células y las células tumorales e incrementaría la respuesta funcional de las células innatas, la cual podría estar siendo mediada por receptores de muerte, como NKG2D, de manera independiente al reconocimiento de un antígeno vía TCR. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral aportan evidencias en la inducción y distribución de las células T CD8+ innatas en periferia, de las alteraciones que estos parámetros sufren durante respuestas inflamatorias sistémicas de tipo Th1 y del posible rol de las células de memoria virtual en la respuesta antitumoral.
2022-08-31
Fil: Savid Frontera, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Fuertes, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina.
Fil: Gil, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gil, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Materia
Autoinmunidad
CpG-ODN
Antígenos CD8
Inmunidad humoral
Palmitato ascorbilo
Linfocitos T
Nanoestructuras
Vacunas
Listeria monocytogenes
Enfermedades del Sistema Inmune
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16503

id RDUUNC_b9db8f6cc3bef939eb3f79fef92c69e3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16503
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncerSavid Frontera, ConstanzaAutoinmunidadCpG-ODNAntígenos CD8Inmunidad humoralPalmitato ascorbiloLinfocitos TNanoestructurasVacunasListeria monocytogenesEnfermedades del Sistema InmuneTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020Fil: Savid Frontera, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Fuertes, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina.Fil: Gil, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Gil, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.El sistema inmune adaptativo es un componente esencial del sistema inmunológico que permite la inducción de una respuesta específica y de memoria contra antígenos determinados. Entre los principales actores que median este tipo de respuesta se encuentran los linfocitos T CD4+ y CD8+, los cuales se desarrollan y diferencian en timo, y se activan en periferia al contactar a través de su receptor de células T (TCR) a su antígeno (Ag) específico en el contexto de una molécula del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), adquiriendo marcadores de activación y memoria, y generando una respuesta efectora con la finalidad de eliminar el agente extraño. Sin embargo, hace algunos años se describió que en órganos linfáticos secundarios (OLS) de animales WT no expuestos a antígenos, existía entre un 10-15% de células T CD8+ que presentaban un fenotipo similar al de memoria (CD44hi CD122+) con capacidad de producir interferón gamma (IFN) de manera rápida frente a estímulos innatos, independientemente de la señalización del TCR. En base a estas características y a su similitud con células de memoria convencional dependientes de antígeno, estas células fueron designadas originalmente como: “células T CD8+ innatas”, “células con fenotipo de memoria”, “células de memoria innata” (IM, por Innate memory cells) a las presentes en timo o “células de memoria virtual” (VM, por virtual memory cells) a las presentes en periferia. Inicialmente, las células T CD8+ innatas fueron identificadas en timo de animales transgénicos que carecían de la expresión de distintas moléculas involucradas en la señalización a través del TCR. Desde entonces, muchos autores se han abocado a su estudio y a determinar diversas señales que pudieran ser importantes en la inducción de esta población, principalmente en timo (células IM, por innate memory cells). Hoy se sabe que estas células también pueden originarse en OLS, sin embargo, su origen y desarrollo en periferia (células VM) aún es controversial. En este trabajo de tesis aportamos evidencias de la distribución diferencial de las células VM en distintos OLS de animales WT portadores de tumor en condiciones normales y evaluamos además las alteraciones que esta población sufre en un contexto inflamatorio sistémico tipo T cooperador o “helper” (Th)-1 mediado por la expresión de interleuquina (IL-)12 e IL-18. Observamos en animales, que la inyección hidrodinámica (IH) de los plásmidos de expresión de IL-12 e IL-18, logra incrementar la población VM CD122+ en ambos OLS (bazo y ganglio drenante de tumor) y más aún, dentro del tumor, siendo la población CD8+ de memoria preponderante en este tejido, comparado a lo observado en animales libres de estímulo (controles no estimulados con IL-12 e IL-18). Este resultado, a su vez, estuvo correlacionado con un efectivo control del crecimiento del tejido neoplásico, sugiriendo un posible rol de las células T CD8+ innatas en la respuesta antitumoral. Utilizando modelos de animales transgénicos determinamos el aporte de citoquinas como IL-4 e IFNs tipo-I en la adquisición del fenotipo innato en periferia (expresión de Eomesodermina (Eomes) y CD122) y un posible rol de IFN en la expansión de las células VM en OLS y dentro del tumor, principalmente en el contexto de una respuesta pro-inflamatoria. Constanza Savid-Frontera Nuestros datos en animales enriquecidos en células T CD8+ Ag-independientes (animales con células T CD8+ portadoras de TCRs transgénicos para el Ag OVA), demuestran que en un contexto donde prima la respuesta de células T CD8+ no específica del TCR, un proceso pro-inflamatorio es capaz de inducir una respuesta antitumoral eficaz al igual que en un sistema policlonal (animales WT). Más aun, el estímulo con IL-12 e IL-18 en estos animales favorecería el establecimiento de una interacción entre estas células y las células tumorales e incrementaría la respuesta funcional de las células innatas, la cual podría estar siendo mediada por receptores de muerte, como NKG2D, de manera independiente al reconocimiento de un antígeno vía TCR. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral aportan evidencias en la inducción y distribución de las células T CD8+ innatas en periferia, de las alteraciones que estos parámetros sufren durante respuestas inflamatorias sistémicas de tipo Th1 y del posible rol de las células de memoria virtual en la respuesta antitumoral.2022-08-31Fil: Savid Frontera, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Fuertes, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina.Fil: Gil, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Gil, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Rodríguez Galán, María CeciliaStempin, Cinthia CarolinaMaldonado, Cristina AliciaFuertes, Mercedes BeatrizGil, Germán Alejandro2020-09-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16503spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16503Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:01.775Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncer
title Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncer
spellingShingle Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncer
Savid Frontera, Constanza
Autoinmunidad
CpG-ODN
Antígenos CD8
Inmunidad humoral
Palmitato ascorbilo
Linfocitos T
Nanoestructuras
Vacunas
Listeria monocytogenes
Enfermedades del Sistema Inmune
title_short Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncer
title_full Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncer
title_fullStr Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncer
title_full_unstemmed Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncer
title_sort Estudio y caracterización de células T CD8+ innatas como posibles mediadores terapéuticos en cáncer
dc.creator.none.fl_str_mv Savid Frontera, Constanza
author Savid Frontera, Constanza
author_facet Savid Frontera, Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Galán, María Cecilia
Stempin, Cinthia Carolina
Maldonado, Cristina Alicia
Fuertes, Mercedes Beatriz
Gil, Germán Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Autoinmunidad
CpG-ODN
Antígenos CD8
Inmunidad humoral
Palmitato ascorbilo
Linfocitos T
Nanoestructuras
Vacunas
Listeria monocytogenes
Enfermedades del Sistema Inmune
topic Autoinmunidad
CpG-ODN
Antígenos CD8
Inmunidad humoral
Palmitato ascorbilo
Linfocitos T
Nanoestructuras
Vacunas
Listeria monocytogenes
Enfermedades del Sistema Inmune
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020
Fil: Savid Frontera, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Fuertes, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina.
Fil: Gil, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gil, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
El sistema inmune adaptativo es un componente esencial del sistema inmunológico que permite la inducción de una respuesta específica y de memoria contra antígenos determinados. Entre los principales actores que median este tipo de respuesta se encuentran los linfocitos T CD4+ y CD8+, los cuales se desarrollan y diferencian en timo, y se activan en periferia al contactar a través de su receptor de células T (TCR) a su antígeno (Ag) específico en el contexto de una molécula del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC), adquiriendo marcadores de activación y memoria, y generando una respuesta efectora con la finalidad de eliminar el agente extraño. Sin embargo, hace algunos años se describió que en órganos linfáticos secundarios (OLS) de animales WT no expuestos a antígenos, existía entre un 10-15% de células T CD8+ que presentaban un fenotipo similar al de memoria (CD44hi CD122+) con capacidad de producir interferón gamma (IFN) de manera rápida frente a estímulos innatos, independientemente de la señalización del TCR. En base a estas características y a su similitud con células de memoria convencional dependientes de antígeno, estas células fueron designadas originalmente como: “células T CD8+ innatas”, “células con fenotipo de memoria”, “células de memoria innata” (IM, por Innate memory cells) a las presentes en timo o “células de memoria virtual” (VM, por virtual memory cells) a las presentes en periferia. Inicialmente, las células T CD8+ innatas fueron identificadas en timo de animales transgénicos que carecían de la expresión de distintas moléculas involucradas en la señalización a través del TCR. Desde entonces, muchos autores se han abocado a su estudio y a determinar diversas señales que pudieran ser importantes en la inducción de esta población, principalmente en timo (células IM, por innate memory cells). Hoy se sabe que estas células también pueden originarse en OLS, sin embargo, su origen y desarrollo en periferia (células VM) aún es controversial. En este trabajo de tesis aportamos evidencias de la distribución diferencial de las células VM en distintos OLS de animales WT portadores de tumor en condiciones normales y evaluamos además las alteraciones que esta población sufre en un contexto inflamatorio sistémico tipo T cooperador o “helper” (Th)-1 mediado por la expresión de interleuquina (IL-)12 e IL-18. Observamos en animales, que la inyección hidrodinámica (IH) de los plásmidos de expresión de IL-12 e IL-18, logra incrementar la población VM CD122+ en ambos OLS (bazo y ganglio drenante de tumor) y más aún, dentro del tumor, siendo la población CD8+ de memoria preponderante en este tejido, comparado a lo observado en animales libres de estímulo (controles no estimulados con IL-12 e IL-18). Este resultado, a su vez, estuvo correlacionado con un efectivo control del crecimiento del tejido neoplásico, sugiriendo un posible rol de las células T CD8+ innatas en la respuesta antitumoral. Utilizando modelos de animales transgénicos determinamos el aporte de citoquinas como IL-4 e IFNs tipo-I en la adquisición del fenotipo innato en periferia (expresión de Eomesodermina (Eomes) y CD122) y un posible rol de IFN en la expansión de las células VM en OLS y dentro del tumor, principalmente en el contexto de una respuesta pro-inflamatoria. Constanza Savid-Frontera Nuestros datos en animales enriquecidos en células T CD8+ Ag-independientes (animales con células T CD8+ portadoras de TCRs transgénicos para el Ag OVA), demuestran que en un contexto donde prima la respuesta de células T CD8+ no específica del TCR, un proceso pro-inflamatorio es capaz de inducir una respuesta antitumoral eficaz al igual que en un sistema policlonal (animales WT). Más aun, el estímulo con IL-12 e IL-18 en estos animales favorecería el establecimiento de una interacción entre estas células y las células tumorales e incrementaría la respuesta funcional de las células innatas, la cual podría estar siendo mediada por receptores de muerte, como NKG2D, de manera independiente al reconocimiento de un antígeno vía TCR. Los resultados obtenidos en esta tesis doctoral aportan evidencias en la inducción y distribución de las células T CD8+ innatas en periferia, de las alteraciones que estos parámetros sufren durante respuestas inflamatorias sistémicas de tipo Th1 y del posible rol de las células de memoria virtual en la respuesta antitumoral.
2022-08-31
Fil: Savid Frontera, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Rodríguez Galán, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Stempin, Cinthia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Maldonado, Cristina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Fuertes, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina.
Fil: Gil, Germán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Gil, Germán Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16503
url http://hdl.handle.net/11086/16503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143372063932416
score 12.712165