Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8

Autores
Chiodetti, Ana Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maletto, Belkys Angelica
Maccioni, Mariana
Irazoqui, Fernando José
Allemandi, Daniel Alberto
Rumbo, Martín
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Chiodetti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Rumbo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
Durante las últimas décadas se han comenzado a desarrollar las denominadas “vacunas de la nueva generación”. Su diseño difiere de las vacunas tradicionales y está basado en el uso de antígenos altamente purificados o recombinantes débilmente inmunogénicos combinados con poderosas estrategias adyuvantes capaces de compensar esta pérdida de inmunogenicidad. Adicionalmente el mayor problema de los adyuvantes licenciados para uso humano recae en su incapacidad de generar una respuesta del tipo celular Th1 y T CD8+ citotóxica adecuada para proteger contra patógenos intracelulares que perdure en el tiempo. El oligodeoxinucleótido con motivos citocina fosfato guanina no metilados (CpG-ODN), ligando sintético agonista del receptor de la respuesta inmune innata tipo toll 9 (TLR9), ha sido ampliamente considerado por sus efectos inmunoestimulantes como un candidato ideal como adyuvante. El CpG-ODN tiene la capacidad de generar una respuesta humoral y adicionalmente polarizar la respuesta inmune celular hacia un perfil Th1, induciendo también, bajo ciertas modalidades, células T CD8+ citotóxicas. Sin embargo, padece de una biodisponibilidad reducida, lo cual afecta su desempeño. Con el objetivo de optimizar su actividad adyuvante, proponemos una nueva estrategia de formulación para el CpG-ODN basado en un sistema nanoestructurado derivado de palmitato de ascorbilo (Coa-ASC16). En este trabajo, demostramos el potencial de una formulación constituida por ovoalbúmina (OVA), CpG-ODN y el Coa-ASC16 (OVA/CpG-ODN/Coa-ASC16) para generar una respuesta humoral superior en magnitud y calidad que la solución OVA/CpG-ODN. La magnitud de dicha respuesta humoral resultó ser independiente de la vía de señalización mediada por IL-6. Además, la inmunización con OVA/CpG-ODN fue capaz de inducir una robusta respuesta de células T CD8+ citotóxicas efectoras, dependiente de interferones tipo I e independiente de IL-6 y de la asistencia mediada por células T CD4+. Consistentemente con esos resultados, la estrategia adyuvante demostró promover la internalización simultánea de OVA y CpG-ODN por células dendríticas. En adición, también fue capaz de inducir una buena respuesta de células T CD8+ de memoria. Ambas respuestas celulares T CD8+, efectora y de memoria, probaron su eficiencia protegiendo contra un modelo de infección intracelular con Listeria monocytogenes. Por otra parte, esta plataforma permite la reducción del número de inmunizaciones y la dosis antigénica sin afectar significativamente la inmunidad humoral o celular generada. Estos resultados demuestran el potencial de esta innovadora estrategia adyuvante para el desarrollo de futuras vacunas.
Chiodetti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Rumbo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
Materia
Autoinmunidad
CpG-ODN
Antígenos CD8
Inmunidad humoral
Sistema inmunológico
Palmitato ascorbilo
Linfocitos T
Nanoestructuras
Vacunas
Listeria monocytogenes
Enfermedades del Sistema Inmune
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15367

id RDUUNC_064b75b0a2b97371946caa97c964d0f3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15367
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8Chiodetti, Ana LauraAutoinmunidadCpG-ODNAntígenos CD8Inmunidad humoralSistema inmunológicoPalmitato ascorbiloLinfocitos TNanoestructurasVacunasListeria monocytogenesEnfermedades del Sistema InmuneTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017Chiodetti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Rumbo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.Durante las últimas décadas se han comenzado a desarrollar las denominadas “vacunas de la nueva generación”. Su diseño difiere de las vacunas tradicionales y está basado en el uso de antígenos altamente purificados o recombinantes débilmente inmunogénicos combinados con poderosas estrategias adyuvantes capaces de compensar esta pérdida de inmunogenicidad. Adicionalmente el mayor problema de los adyuvantes licenciados para uso humano recae en su incapacidad de generar una respuesta del tipo celular Th1 y T CD8+ citotóxica adecuada para proteger contra patógenos intracelulares que perdure en el tiempo. El oligodeoxinucleótido con motivos citocina fosfato guanina no metilados (CpG-ODN), ligando sintético agonista del receptor de la respuesta inmune innata tipo toll 9 (TLR9), ha sido ampliamente considerado por sus efectos inmunoestimulantes como un candidato ideal como adyuvante. El CpG-ODN tiene la capacidad de generar una respuesta humoral y adicionalmente polarizar la respuesta inmune celular hacia un perfil Th1, induciendo también, bajo ciertas modalidades, células T CD8+ citotóxicas. Sin embargo, padece de una biodisponibilidad reducida, lo cual afecta su desempeño. Con el objetivo de optimizar su actividad adyuvante, proponemos una nueva estrategia de formulación para el CpG-ODN basado en un sistema nanoestructurado derivado de palmitato de ascorbilo (Coa-ASC16). En este trabajo, demostramos el potencial de una formulación constituida por ovoalbúmina (OVA), CpG-ODN y el Coa-ASC16 (OVA/CpG-ODN/Coa-ASC16) para generar una respuesta humoral superior en magnitud y calidad que la solución OVA/CpG-ODN. La magnitud de dicha respuesta humoral resultó ser independiente de la vía de señalización mediada por IL-6. Además, la inmunización con OVA/CpG-ODN fue capaz de inducir una robusta respuesta de células T CD8+ citotóxicas efectoras, dependiente de interferones tipo I e independiente de IL-6 y de la asistencia mediada por células T CD4+. Consistentemente con esos resultados, la estrategia adyuvante demostró promover la internalización simultánea de OVA y CpG-ODN por células dendríticas. En adición, también fue capaz de inducir una buena respuesta de células T CD8+ de memoria. Ambas respuestas celulares T CD8+, efectora y de memoria, probaron su eficiencia protegiendo contra un modelo de infección intracelular con Listeria monocytogenes. Por otra parte, esta plataforma permite la reducción del número de inmunizaciones y la dosis antigénica sin afectar significativamente la inmunidad humoral o celular generada. Estos resultados demuestran el potencial de esta innovadora estrategia adyuvante para el desarrollo de futuras vacunas.Chiodetti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Rumbo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.Maletto, Belkys AngelicaMaccioni, MarianaIrazoqui, Fernando JoséAllemandi, Daniel AlbertoRumbo, Martín2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15367spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15367Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:49.435Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8
title Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8
spellingShingle Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8
Chiodetti, Ana Laura
Autoinmunidad
CpG-ODN
Antígenos CD8
Inmunidad humoral
Sistema inmunológico
Palmitato ascorbilo
Linfocitos T
Nanoestructuras
Vacunas
Listeria monocytogenes
Enfermedades del Sistema Inmune
title_short Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8
title_full Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8
title_fullStr Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8
title_full_unstemmed Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8
title_sort Estudio de la capacidad adyuvante del CpG-ODN formulado en una nanoestructura en fase coagel para la inducción de inmunidad humoral y celular mediada por linfocitos T CD8
dc.creator.none.fl_str_mv Chiodetti, Ana Laura
author Chiodetti, Ana Laura
author_facet Chiodetti, Ana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maletto, Belkys Angelica
Maccioni, Mariana
Irazoqui, Fernando José
Allemandi, Daniel Alberto
Rumbo, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Autoinmunidad
CpG-ODN
Antígenos CD8
Inmunidad humoral
Sistema inmunológico
Palmitato ascorbilo
Linfocitos T
Nanoestructuras
Vacunas
Listeria monocytogenes
Enfermedades del Sistema Inmune
topic Autoinmunidad
CpG-ODN
Antígenos CD8
Inmunidad humoral
Sistema inmunológico
Palmitato ascorbilo
Linfocitos T
Nanoestructuras
Vacunas
Listeria monocytogenes
Enfermedades del Sistema Inmune
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Chiodetti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Rumbo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
Durante las últimas décadas se han comenzado a desarrollar las denominadas “vacunas de la nueva generación”. Su diseño difiere de las vacunas tradicionales y está basado en el uso de antígenos altamente purificados o recombinantes débilmente inmunogénicos combinados con poderosas estrategias adyuvantes capaces de compensar esta pérdida de inmunogenicidad. Adicionalmente el mayor problema de los adyuvantes licenciados para uso humano recae en su incapacidad de generar una respuesta del tipo celular Th1 y T CD8+ citotóxica adecuada para proteger contra patógenos intracelulares que perdure en el tiempo. El oligodeoxinucleótido con motivos citocina fosfato guanina no metilados (CpG-ODN), ligando sintético agonista del receptor de la respuesta inmune innata tipo toll 9 (TLR9), ha sido ampliamente considerado por sus efectos inmunoestimulantes como un candidato ideal como adyuvante. El CpG-ODN tiene la capacidad de generar una respuesta humoral y adicionalmente polarizar la respuesta inmune celular hacia un perfil Th1, induciendo también, bajo ciertas modalidades, células T CD8+ citotóxicas. Sin embargo, padece de una biodisponibilidad reducida, lo cual afecta su desempeño. Con el objetivo de optimizar su actividad adyuvante, proponemos una nueva estrategia de formulación para el CpG-ODN basado en un sistema nanoestructurado derivado de palmitato de ascorbilo (Coa-ASC16). En este trabajo, demostramos el potencial de una formulación constituida por ovoalbúmina (OVA), CpG-ODN y el Coa-ASC16 (OVA/CpG-ODN/Coa-ASC16) para generar una respuesta humoral superior en magnitud y calidad que la solución OVA/CpG-ODN. La magnitud de dicha respuesta humoral resultó ser independiente de la vía de señalización mediada por IL-6. Además, la inmunización con OVA/CpG-ODN fue capaz de inducir una robusta respuesta de células T CD8+ citotóxicas efectoras, dependiente de interferones tipo I e independiente de IL-6 y de la asistencia mediada por células T CD4+. Consistentemente con esos resultados, la estrategia adyuvante demostró promover la internalización simultánea de OVA y CpG-ODN por células dendríticas. En adición, también fue capaz de inducir una buena respuesta de células T CD8+ de memoria. Ambas respuestas celulares T CD8+, efectora y de memoria, probaron su eficiencia protegiendo contra un modelo de infección intracelular con Listeria monocytogenes. Por otra parte, esta plataforma permite la reducción del número de inmunizaciones y la dosis antigénica sin afectar significativamente la inmunidad humoral o celular generada. Estos resultados demuestran el potencial de esta innovadora estrategia adyuvante para el desarrollo de futuras vacunas.
Chiodetti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Maccioni, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Irazoqui, Fernando José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Allemandi, Daniel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Rumbo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15367
url http://hdl.handle.net/11086/15367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143339535007744
score 12.712165