Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina

Autores
Zavattiero, Claudina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fantín, María Alejandra
Descripción
Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2019.
Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La presente tesis se inscribe en el campo de la ciencia demográfica y está orientada al desarrollo de propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay. Para ello toma en consideración, por una parte, los componentes de la dinámica demográfica, la evolución del tamaño de la población y los cambios en su estructura, aspectos que se reflejan en su transición demográfica. Y, por otra parte, las políticas de protección social aplicadas en el país y en algunos países de América Latina. Como resultado de la transición demográfica, la evolución de la población paraguaya ha estado marcada durante mucho tiempo por el aumento de su volumen. Sin embargo, desde el nuevo milenio ese crecimiento se ha desacelerado emergiendo cambios sustantivos en la estructura por edades, lo que se traduce en modificaciones significativas en las etapas del ciclo de vida de las personas: niñez, adolescencia y juventud, adultez y vejez. De este modo, en un contexto de crecimiento del volumen de la población, de cambios en su estructura etaria y de mayor demanda por derechos, sumado a recursos económicos restringidos, resulta complejo otorgar coberturas universales a las necesidades de toda la población en el corto plazo, por lo que es necesario dotarla de medios que permitan afrontar las situaciones que arriesgan su calidad de vida. El análisis propuesto se centra, entonces, en los riesgos que experimentan las personas durante las etapas del ciclo de vida, acentuados con los cambios en la estructura por edades de la población, en conjunción con el estado de desarrollo económico y social del país y las actuales políticas públicas de protección social. Producto de dicha combinación resultan amplios sectores sociales en situación de pobreza y vulnerabilidad y el acrecentamiento de la desigualdad y exclusión. Ante esta realidad, el estudio pone la mirada sobre el Estado paraguayo, que, por Constitución (1992) y compromisos internacionales asumidos, está obligado a implementar políticas, planes y programas que garanticen el derecho a la protección social, de manera a proveer el ingreso y las condiciones de vida digna para la población. Esta tesis plantea como hipótesis que, en el Paraguay, a diferencia de lo experimentado en otros países de la región, la ausencia de un sistema de protección social integral, con un rol protagónico y activo del Estado, que contemple las demandas planteadas por el enfoque de ciclo de vida de las personas en un contexto de cambios en la dinámica demográfica, contribuye a mantener a la población en condiciones de desigualdad, pobreza y vulnerabilidad. Con el objetivo de respaldar la hipótesis propuesta se analizan los cambios en la dinámica demográfica y cómo estos transforman la estructura por edades de la población, y se discute el accionar actual de los mecanismos de protección social establecidos en el país. Ello, junto con el análisis de los sistemas de protección social implementados en países seleccionados de América Latina, da lugar a la propuesta de mejoramiento y ampliación de la protección social en el país.
Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Protección social
Población
Paraguay
Política del bienestar
Cambio demográfico
Estructura demográfica
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14014

id RDUUNC_b9c218f8a4d775c0b1061468c0b99d88
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14014
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América LatinaZavattiero, ClaudinaProtección socialPoblaciónParaguayPolítica del bienestarCambio demográficoEstructura demográficaAmérica LatinaTesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2019.Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La presente tesis se inscribe en el campo de la ciencia demográfica y está orientada al desarrollo de propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay. Para ello toma en consideración, por una parte, los componentes de la dinámica demográfica, la evolución del tamaño de la población y los cambios en su estructura, aspectos que se reflejan en su transición demográfica. Y, por otra parte, las políticas de protección social aplicadas en el país y en algunos países de América Latina. Como resultado de la transición demográfica, la evolución de la población paraguaya ha estado marcada durante mucho tiempo por el aumento de su volumen. Sin embargo, desde el nuevo milenio ese crecimiento se ha desacelerado emergiendo cambios sustantivos en la estructura por edades, lo que se traduce en modificaciones significativas en las etapas del ciclo de vida de las personas: niñez, adolescencia y juventud, adultez y vejez. De este modo, en un contexto de crecimiento del volumen de la población, de cambios en su estructura etaria y de mayor demanda por derechos, sumado a recursos económicos restringidos, resulta complejo otorgar coberturas universales a las necesidades de toda la población en el corto plazo, por lo que es necesario dotarla de medios que permitan afrontar las situaciones que arriesgan su calidad de vida. El análisis propuesto se centra, entonces, en los riesgos que experimentan las personas durante las etapas del ciclo de vida, acentuados con los cambios en la estructura por edades de la población, en conjunción con el estado de desarrollo económico y social del país y las actuales políticas públicas de protección social. Producto de dicha combinación resultan amplios sectores sociales en situación de pobreza y vulnerabilidad y el acrecentamiento de la desigualdad y exclusión. Ante esta realidad, el estudio pone la mirada sobre el Estado paraguayo, que, por Constitución (1992) y compromisos internacionales asumidos, está obligado a implementar políticas, planes y programas que garanticen el derecho a la protección social, de manera a proveer el ingreso y las condiciones de vida digna para la población. Esta tesis plantea como hipótesis que, en el Paraguay, a diferencia de lo experimentado en otros países de la región, la ausencia de un sistema de protección social integral, con un rol protagónico y activo del Estado, que contemple las demandas planteadas por el enfoque de ciclo de vida de las personas en un contexto de cambios en la dinámica demográfica, contribuye a mantener a la población en condiciones de desigualdad, pobreza y vulnerabilidad. Con el objetivo de respaldar la hipótesis propuesta se analizan los cambios en la dinámica demográfica y cómo estos transforman la estructura por edades de la población, y se discute el accionar actual de los mecanismos de protección social establecidos en el país. Ello, junto con el análisis de los sistemas de protección social implementados en países seleccionados de América Latina, da lugar a la propuesta de mejoramiento y ampliación de la protección social en el país.Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fantín, María Alejandra2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14014spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14014Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:04.809Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina
title Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina
spellingShingle Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina
Zavattiero, Claudina
Protección social
Población
Paraguay
Política del bienestar
Cambio demográfico
Estructura demográfica
América Latina
title_short Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina
title_full Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina
title_fullStr Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina
title_full_unstemmed Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina
title_sort Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Zavattiero, Claudina
author Zavattiero, Claudina
author_facet Zavattiero, Claudina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fantín, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Protección social
Población
Paraguay
Política del bienestar
Cambio demográfico
Estructura demográfica
América Latina
topic Protección social
Población
Paraguay
Política del bienestar
Cambio demográfico
Estructura demográfica
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2019.
Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La presente tesis se inscribe en el campo de la ciencia demográfica y está orientada al desarrollo de propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay. Para ello toma en consideración, por una parte, los componentes de la dinámica demográfica, la evolución del tamaño de la población y los cambios en su estructura, aspectos que se reflejan en su transición demográfica. Y, por otra parte, las políticas de protección social aplicadas en el país y en algunos países de América Latina. Como resultado de la transición demográfica, la evolución de la población paraguaya ha estado marcada durante mucho tiempo por el aumento de su volumen. Sin embargo, desde el nuevo milenio ese crecimiento se ha desacelerado emergiendo cambios sustantivos en la estructura por edades, lo que se traduce en modificaciones significativas en las etapas del ciclo de vida de las personas: niñez, adolescencia y juventud, adultez y vejez. De este modo, en un contexto de crecimiento del volumen de la población, de cambios en su estructura etaria y de mayor demanda por derechos, sumado a recursos económicos restringidos, resulta complejo otorgar coberturas universales a las necesidades de toda la población en el corto plazo, por lo que es necesario dotarla de medios que permitan afrontar las situaciones que arriesgan su calidad de vida. El análisis propuesto se centra, entonces, en los riesgos que experimentan las personas durante las etapas del ciclo de vida, acentuados con los cambios en la estructura por edades de la población, en conjunción con el estado de desarrollo económico y social del país y las actuales políticas públicas de protección social. Producto de dicha combinación resultan amplios sectores sociales en situación de pobreza y vulnerabilidad y el acrecentamiento de la desigualdad y exclusión. Ante esta realidad, el estudio pone la mirada sobre el Estado paraguayo, que, por Constitución (1992) y compromisos internacionales asumidos, está obligado a implementar políticas, planes y programas que garanticen el derecho a la protección social, de manera a proveer el ingreso y las condiciones de vida digna para la población. Esta tesis plantea como hipótesis que, en el Paraguay, a diferencia de lo experimentado en otros países de la región, la ausencia de un sistema de protección social integral, con un rol protagónico y activo del Estado, que contemple las demandas planteadas por el enfoque de ciclo de vida de las personas en un contexto de cambios en la dinámica demográfica, contribuye a mantener a la población en condiciones de desigualdad, pobreza y vulnerabilidad. Con el objetivo de respaldar la hipótesis propuesta se analizan los cambios en la dinámica demográfica y cómo estos transforman la estructura por edades de la población, y se discute el accionar actual de los mecanismos de protección social establecidos en el país. Ello, junto con el análisis de los sistemas de protección social implementados en países seleccionados de América Latina, da lugar a la propuesta de mejoramiento y ampliación de la protección social en el país.
Fil: Zavattiero, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Demografía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14014
url http://hdl.handle.net/11086/14014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785296821125120
score 12.982451