Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentes

Autores
Gerbaudo, G.; Agostini, M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Agostini, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Este trabajo se estima los daños probables en un edificio y los costos de reparación asociados. Para ello se aplica la metodología Assembly Based Vulnerability (ABV) que permite considerar las características particulares de una construcción, ya que la estimación del daño se basa en las curvas de fragilidad de sus componentes que representan la vulnerabilidad al daño debido a la acción del sismo. Los pasos básicos consisten en el análisis estructural detallado del edificio, seguido de una evaluación de los daños en una variedad de componentes basados en respuesta estructural mediante funciones de vulnerabilidad del componente apropiado. Posteriormente, la relación de daños para cada componente se evalúa para cada planta y se multiplica por el valor de cada componente. El daño a todo el edificio se obtiene sumando el daño a sus módulos o piezas. La aplicación de este método a edificios existentes es de gran utilidad para la determinación de las primas de seguro o para construir curvas de fragilidad. También puede ser utilizado en la etapa de diseño de nuevos edificios para aplicar el diseño por desempeño.
https://conpat2017.com/noticia/11
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Agostini, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Ingeniería Estructural
Materia
Pushover
Nolineal
Metodología Assembly Based Vulnerability
Fragilidad
Estructuras civiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555352

id RDUUNC_b98c6b797356d0fd87c34148986fe955
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555352
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentesGerbaudo, G.Agostini, M.PushoverNolinealMetodología Assembly Based VulnerabilityFragilidadEstructuras civilesFil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Agostini, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Este trabajo se estima los daños probables en un edificio y los costos de reparación asociados. Para ello se aplica la metodología Assembly Based Vulnerability (ABV) que permite considerar las características particulares de una construcción, ya que la estimación del daño se basa en las curvas de fragilidad de sus componentes que representan la vulnerabilidad al daño debido a la acción del sismo. Los pasos básicos consisten en el análisis estructural detallado del edificio, seguido de una evaluación de los daños en una variedad de componentes basados en respuesta estructural mediante funciones de vulnerabilidad del componente apropiado. Posteriormente, la relación de daños para cada componente se evalúa para cada planta y se multiplica por el valor de cada componente. El daño a todo el edificio se obtiene sumando el daño a sus módulos o piezas. La aplicación de este método a edificios existentes es de gran utilidad para la determinación de las primas de seguro o para construir curvas de fragilidad. También puede ser utilizado en la etapa de diseño de nuevos edificios para aplicar el diseño por desempeño.https://conpat2017.com/noticia/11Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Agostini, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Ingeniería Estructural2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555352spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555352Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:35.955Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentes
title Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentes
spellingShingle Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentes
Gerbaudo, G.
Pushover
Nolineal
Metodología Assembly Based Vulnerability
Fragilidad
Estructuras civiles
title_short Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentes
title_full Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentes
title_fullStr Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentes
title_full_unstemmed Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentes
title_sort Estimación de daños probables por sismo de un edificio en altura considerando la vulnerabilidad de sus componentes
dc.creator.none.fl_str_mv Gerbaudo, G.
Agostini, M.
author Gerbaudo, G.
author_facet Gerbaudo, G.
Agostini, M.
author_role author
author2 Agostini, M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pushover
Nolineal
Metodología Assembly Based Vulnerability
Fragilidad
Estructuras civiles
topic Pushover
Nolineal
Metodología Assembly Based Vulnerability
Fragilidad
Estructuras civiles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Agostini, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Este trabajo se estima los daños probables en un edificio y los costos de reparación asociados. Para ello se aplica la metodología Assembly Based Vulnerability (ABV) que permite considerar las características particulares de una construcción, ya que la estimación del daño se basa en las curvas de fragilidad de sus componentes que representan la vulnerabilidad al daño debido a la acción del sismo. Los pasos básicos consisten en el análisis estructural detallado del edificio, seguido de una evaluación de los daños en una variedad de componentes basados en respuesta estructural mediante funciones de vulnerabilidad del componente apropiado. Posteriormente, la relación de daños para cada componente se evalúa para cada planta y se multiplica por el valor de cada componente. El daño a todo el edificio se obtiene sumando el daño a sus módulos o piezas. La aplicación de este método a edificios existentes es de gran utilidad para la determinación de las primas de seguro o para construir curvas de fragilidad. También puede ser utilizado en la etapa de diseño de nuevos edificios para aplicar el diseño por desempeño.
https://conpat2017.com/noticia/11
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Agostini, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Ingeniería Estructural
description Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555352
url http://hdl.handle.net/11086/555352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618986495410176
score 13.070432