Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolítica

Autores
Llorens, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Distintos autores reconocen la relación entre el "nacimiento" del paisaje y la génesis del paradigma moderno occidental clásico. Plantearlo en términos de "nacimiento" permite ir más allá de la interpretación constructivista en la que el paisaje es pura creación de la mirada humana para situarnos en posiciones simétricas. Si bien esto se aplica en sentido general, es fundamental reconocer que la cosmogénesis moderna tuvo su propia geografía histórica y no se extendió en todo el globo y lugares de manera lineal y homogénea. Esta observación permite pensar el largo proceso histórico de producción y sedimentación de la idea de paisaje, en el sentido de una particular "geografía de construcción de conocimiento" y articular con lo que distintos autores problematizaron, desde sus perspectivas particulares, bajo la noción de cosmogénesis, cosmópolis o cosmopolítica. Sobre la base de estas ideas, se indaga en los orígenes del paisaje en Córdoba desde mediados del siglo XIX en su vinculación a una particular cosmogénesis -entre otras posibles-, con el objetivo de historizar y deconstruir esta mediación, e identificar otras imaginaciones geográficas y paisajes que viabilicen devenires y relaciones cosmopolíticas- más pluralistas. Para esto se recorrerá las referencias al paisaje "cordobés" en las impresiones de viajeros, periodistas, documentos literarios y políticos de la segunda mitad del siglo XIX.
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Geografía Cultural y Económica
Materia
NACIMIENTO DEL PAISAJE
COSMOGÉNESIS
COSMOPOLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551353

id RDUUNC_b93678c4a69290d8cd51c610b779d4f1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551353
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolíticaLlorens, SantiagoNACIMIENTO DEL PAISAJECOSMOGÉNESISCOSMOPOLÍTICAFil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Distintos autores reconocen la relación entre el "nacimiento" del paisaje y la génesis del paradigma moderno occidental clásico. Plantearlo en términos de "nacimiento" permite ir más allá de la interpretación constructivista en la que el paisaje es pura creación de la mirada humana para situarnos en posiciones simétricas. Si bien esto se aplica en sentido general, es fundamental reconocer que la cosmogénesis moderna tuvo su propia geografía histórica y no se extendió en todo el globo y lugares de manera lineal y homogénea. Esta observación permite pensar el largo proceso histórico de producción y sedimentación de la idea de paisaje, en el sentido de una particular "geografía de construcción de conocimiento" y articular con lo que distintos autores problematizaron, desde sus perspectivas particulares, bajo la noción de cosmogénesis, cosmópolis o cosmopolítica. Sobre la base de estas ideas, se indaga en los orígenes del paisaje en Córdoba desde mediados del siglo XIX en su vinculación a una particular cosmogénesis -entre otras posibles-, con el objetivo de historizar y deconstruir esta mediación, e identificar otras imaginaciones geográficas y paisajes que viabilicen devenires y relaciones cosmopolíticas- más pluralistas. Para esto se recorrerá las referencias al paisaje "cordobés" en las impresiones de viajeros, periodistas, documentos literarios y políticos de la segunda mitad del siglo XIX.Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Geografía Cultural y Económica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3619-24-3http://hdl.handle.net/11086/551353spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551353Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.778Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolítica
title Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolítica
spellingShingle Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolítica
Llorens, Santiago
NACIMIENTO DEL PAISAJE
COSMOGÉNESIS
COSMOPOLÍTICA
title_short Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolítica
title_full Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolítica
title_fullStr Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolítica
title_full_unstemmed Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolítica
title_sort Cordobeses cautivos del paisaje. Paisaje, cosmogénesis y cosmopolítica
dc.creator.none.fl_str_mv Llorens, Santiago
author Llorens, Santiago
author_facet Llorens, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NACIMIENTO DEL PAISAJE
COSMOGÉNESIS
COSMOPOLÍTICA
topic NACIMIENTO DEL PAISAJE
COSMOGÉNESIS
COSMOPOLÍTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Distintos autores reconocen la relación entre el "nacimiento" del paisaje y la génesis del paradigma moderno occidental clásico. Plantearlo en términos de "nacimiento" permite ir más allá de la interpretación constructivista en la que el paisaje es pura creación de la mirada humana para situarnos en posiciones simétricas. Si bien esto se aplica en sentido general, es fundamental reconocer que la cosmogénesis moderna tuvo su propia geografía histórica y no se extendió en todo el globo y lugares de manera lineal y homogénea. Esta observación permite pensar el largo proceso histórico de producción y sedimentación de la idea de paisaje, en el sentido de una particular "geografía de construcción de conocimiento" y articular con lo que distintos autores problematizaron, desde sus perspectivas particulares, bajo la noción de cosmogénesis, cosmópolis o cosmopolítica. Sobre la base de estas ideas, se indaga en los orígenes del paisaje en Córdoba desde mediados del siglo XIX en su vinculación a una particular cosmogénesis -entre otras posibles-, con el objetivo de historizar y deconstruir esta mediación, e identificar otras imaginaciones geográficas y paisajes que viabilicen devenires y relaciones cosmopolíticas- más pluralistas. Para esto se recorrerá las referencias al paisaje "cordobés" en las impresiones de viajeros, periodistas, documentos literarios y políticos de la segunda mitad del siglo XIX.
Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Geografía Cultural y Económica
description Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3619-24-3
http://hdl.handle.net/11086/551353
identifier_str_mv 978-987-3619-24-3
url http://hdl.handle.net/11086/551353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618885610864640
score 13.069144