Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo

Autores
Sarra, Sonia Elizabeth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto es producto de las reflexiones suscitadas en torno a la identidad guaraní por un artículo anterior publicado en esta misma revista. En sintonía con la etnología amerindia contemporánea, sostengo que la identidad guaraní puede ser mejor comprendida como una “identidad-alteridad”: una identidad centrada en la alteridad, en lo externo y lo que no es propio (como por ejemplo los collas y el mundo andino). Ahora bien, esta interna exterioridad de los collas entre los guaraníes no cancela la relevancia nativa de la dicotomía collas/guaraníes. Ambos mundos (colla y guaraní) se conectan parcialmente en ciertos momentos y, en otros, se separan tajantemente. Del mismo modo, existen relaciones de continuidad y discontinuidad entre humanos y no humanos. La reflexión nativa en torno a la mismidad y la diferencia, y a los diversos modos de relacionarse entre sí (entre humanos y con no humanos), es más que un problema antropológico y posee implicancias cosmopolíticas.
This text results from a previous article published in this journal. In line with Amerindian ethnology, I argue that Guarani identity can be better understood as “identity-alterity”: identity centered in alterity, in the exterior and in what is no own (such as Collas and Andean world). However, this internal exteriority of the Collas in Guarani world does not cancel the native relevance of the Colla/Guarani dichotomy. Both worlds (Colla and Guarani) are partially connected at certain times, and, at others, they separate emphatically. Similarly, there are relations of continuity and discontinuity between human and non-human. The native reflection on the sameness and difference, and on the different ways of relating to each other (between humans and non-humans), is more than an anthropological problem and has cosmopolitical implications.
Fil: Sarra, Sonia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
IDENTIDAD
ALTERIDAD
ETNOLOGÍA AMERINDIA
COSMOPOLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120635

id CONICETDig_49cc52b78f4ec6e1d7352d23e17883e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120635
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previoWhat is outside is inside. Cosmopolitical effects of a previous textSarra, Sonia ElizabethIDENTIDADALTERIDADETNOLOGÍA AMERINDIACOSMOPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este texto es producto de las reflexiones suscitadas en torno a la identidad guaraní por un artículo anterior publicado en esta misma revista. En sintonía con la etnología amerindia contemporánea, sostengo que la identidad guaraní puede ser mejor comprendida como una “identidad-alteridad”: una identidad centrada en la alteridad, en lo externo y lo que no es propio (como por ejemplo los collas y el mundo andino). Ahora bien, esta interna exterioridad de los collas entre los guaraníes no cancela la relevancia nativa de la dicotomía collas/guaraníes. Ambos mundos (colla y guaraní) se conectan parcialmente en ciertos momentos y, en otros, se separan tajantemente. Del mismo modo, existen relaciones de continuidad y discontinuidad entre humanos y no humanos. La reflexión nativa en torno a la mismidad y la diferencia, y a los diversos modos de relacionarse entre sí (entre humanos y con no humanos), es más que un problema antropológico y posee implicancias cosmopolíticas.This text results from a previous article published in this journal. In line with Amerindian ethnology, I argue that Guarani identity can be better understood as “identity-alterity”: identity centered in alterity, in the exterior and in what is no own (such as Collas and Andean world). However, this internal exteriority of the Collas in Guarani world does not cancel the native relevance of the Colla/Guarani dichotomy. Both worlds (Colla and Guarani) are partially connected at certain times, and, at others, they separate emphatically. Similarly, there are relations of continuity and discontinuity between human and non-human. The native reflection on the sameness and difference, and on the different ways of relating to each other (between humans and non-humans), is more than an anthropological problem and has cosmopolitical implications.Fil: Sarra, Sonia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120635Sarra, Sonia Elizabeth; Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 39; 40; 12-2019; 153-1610719-1472CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/55752info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2019.55752info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:43.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo
What is outside is inside. Cosmopolitical effects of a previous text
title Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo
spellingShingle Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo
Sarra, Sonia Elizabeth
IDENTIDAD
ALTERIDAD
ETNOLOGÍA AMERINDIA
COSMOPOLÍTICA
title_short Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo
title_full Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo
title_fullStr Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo
title_full_unstemmed Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo
title_sort Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo
dc.creator.none.fl_str_mv Sarra, Sonia Elizabeth
author Sarra, Sonia Elizabeth
author_facet Sarra, Sonia Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIDAD
ALTERIDAD
ETNOLOGÍA AMERINDIA
COSMOPOLÍTICA
topic IDENTIDAD
ALTERIDAD
ETNOLOGÍA AMERINDIA
COSMOPOLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto es producto de las reflexiones suscitadas en torno a la identidad guaraní por un artículo anterior publicado en esta misma revista. En sintonía con la etnología amerindia contemporánea, sostengo que la identidad guaraní puede ser mejor comprendida como una “identidad-alteridad”: una identidad centrada en la alteridad, en lo externo y lo que no es propio (como por ejemplo los collas y el mundo andino). Ahora bien, esta interna exterioridad de los collas entre los guaraníes no cancela la relevancia nativa de la dicotomía collas/guaraníes. Ambos mundos (colla y guaraní) se conectan parcialmente en ciertos momentos y, en otros, se separan tajantemente. Del mismo modo, existen relaciones de continuidad y discontinuidad entre humanos y no humanos. La reflexión nativa en torno a la mismidad y la diferencia, y a los diversos modos de relacionarse entre sí (entre humanos y con no humanos), es más que un problema antropológico y posee implicancias cosmopolíticas.
This text results from a previous article published in this journal. In line with Amerindian ethnology, I argue that Guarani identity can be better understood as “identity-alterity”: identity centered in alterity, in the exterior and in what is no own (such as Collas and Andean world). However, this internal exteriority of the Collas in Guarani world does not cancel the native relevance of the Colla/Guarani dichotomy. Both worlds (Colla and Guarani) are partially connected at certain times, and, at others, they separate emphatically. Similarly, there are relations of continuity and discontinuity between human and non-human. The native reflection on the sameness and difference, and on the different ways of relating to each other (between humans and non-humans), is more than an anthropological problem and has cosmopolitical implications.
Fil: Sarra, Sonia Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description Este texto es producto de las reflexiones suscitadas en torno a la identidad guaraní por un artículo anterior publicado en esta misma revista. En sintonía con la etnología amerindia contemporánea, sostengo que la identidad guaraní puede ser mejor comprendida como una “identidad-alteridad”: una identidad centrada en la alteridad, en lo externo y lo que no es propio (como por ejemplo los collas y el mundo andino). Ahora bien, esta interna exterioridad de los collas entre los guaraníes no cancela la relevancia nativa de la dicotomía collas/guaraníes. Ambos mundos (colla y guaraní) se conectan parcialmente en ciertos momentos y, en otros, se separan tajantemente. Del mismo modo, existen relaciones de continuidad y discontinuidad entre humanos y no humanos. La reflexión nativa en torno a la mismidad y la diferencia, y a los diversos modos de relacionarse entre sí (entre humanos y con no humanos), es más que un problema antropológico y posee implicancias cosmopolíticas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120635
Sarra, Sonia Elizabeth; Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 39; 40; 12-2019; 153-161
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120635
identifier_str_mv Sarra, Sonia Elizabeth; Lo que está afuera está adentro. Efectos cosmopolíticos de un texto previo; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología; Revista Chilena de Antropología; 39; 40; 12-2019; 153-161
0719-1472
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/55752
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1472.2019.55752
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980788533985280
score 12.993085