Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo común

Autores
Berger, Mauricio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
A partir de identificar y entrar en contacto con experiencias como lared de Pueblos Fumigados en Argentina, la Asamblea Nacional de AfectadosAmbientales de México (ANAA) y la Red Brasilera de Justicia Ambiental (RBJA),pudimos conocer e interactuar con algunos de sus protagonistas y espacios detrabajo y acción. Algunas de las preguntas que orientaban nuestra indagaciónpor entonces fueron: ¿de qué forma estas redes contribuyen a poner en comúnsignificados, interpretaciones, marcos, estrategias, acciones en la defensa dederechos ambientales, es decir, en qué modo las redes potencian la acción de lasluchas; ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad y sostenimiento de las redes frentea la institucionalidad del sistema oficial- estatal? ¿Qué poder tienen las redes parapotenciar las luchas y conflictos locales y regionales en América Latina? El presente trabajo reúne algunas reflexiones que surgieron de compartir estos interrogantes en los contextos de interacción en las redes. Se trata de reflexiones que intentan situar desarrollos teóricos en el pensamiento de lainteligencia colectiva de las redes de luchas ambientales.
http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/RDUno/article/view/4962
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Redes
Justicia Ambiental
América Latina
Extractivismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547800

id RDUUNC_b862b0c925571c530e0503699e158578
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547800
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo comúnBerger, MauricioRedesJusticia AmbientalAmérica LatinaExtractivismoFil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.A partir de identificar y entrar en contacto con experiencias como lared de Pueblos Fumigados en Argentina, la Asamblea Nacional de AfectadosAmbientales de México (ANAA) y la Red Brasilera de Justicia Ambiental (RBJA),pudimos conocer e interactuar con algunos de sus protagonistas y espacios detrabajo y acción. Algunas de las preguntas que orientaban nuestra indagaciónpor entonces fueron: ¿de qué forma estas redes contribuyen a poner en comúnsignificados, interpretaciones, marcos, estrategias, acciones en la defensa dederechos ambientales, es decir, en qué modo las redes potencian la acción de lasluchas; ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad y sostenimiento de las redes frentea la institucionalidad del sistema oficial- estatal? ¿Qué poder tienen las redes parapotenciar las luchas y conflictos locales y regionales en América Latina? El presente trabajo reúne algunas reflexiones que surgieron de compartir estos interrogantes en los contextos de interacción en las redes. Se trata de reflexiones que intentan situar desarrollos teóricos en el pensamiento de lainteligencia colectiva de las redes de luchas ambientales.http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/RDUno/article/view/4962info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinariashttps://orcid.org/0000-0002-2196-80592020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5478002596-1438http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/RDUno/article/view/4962http://dx.doi.org/10.46699/rduno.v2i3.4962spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547800Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:07.715Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo común
title Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo común
spellingShingle Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo común
Berger, Mauricio
Redes
Justicia Ambiental
América Latina
Extractivismo
title_short Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo común
title_full Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo común
title_fullStr Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo común
title_full_unstemmed Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo común
title_sort Redes de justicia ambiental en América Latina y las nuevas instituciones de lo común
dc.creator.none.fl_str_mv Berger, Mauricio
author Berger, Mauricio
author_facet Berger, Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-2196-8059
dc.subject.none.fl_str_mv Redes
Justicia Ambiental
América Latina
Extractivismo
topic Redes
Justicia Ambiental
América Latina
Extractivismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
A partir de identificar y entrar en contacto con experiencias como lared de Pueblos Fumigados en Argentina, la Asamblea Nacional de AfectadosAmbientales de México (ANAA) y la Red Brasilera de Justicia Ambiental (RBJA),pudimos conocer e interactuar con algunos de sus protagonistas y espacios detrabajo y acción. Algunas de las preguntas que orientaban nuestra indagaciónpor entonces fueron: ¿de qué forma estas redes contribuyen a poner en comúnsignificados, interpretaciones, marcos, estrategias, acciones en la defensa dederechos ambientales, es decir, en qué modo las redes potencian la acción de lasluchas; ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad y sostenimiento de las redes frentea la institucionalidad del sistema oficial- estatal? ¿Qué poder tienen las redes parapotenciar las luchas y conflictos locales y regionales en América Latina? El presente trabajo reúne algunas reflexiones que surgieron de compartir estos interrogantes en los contextos de interacción en las redes. Se trata de reflexiones que intentan situar desarrollos teóricos en el pensamiento de lainteligencia colectiva de las redes de luchas ambientales.
http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/RDUno/article/view/4962
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547800
2596-1438
http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/RDUno/article/view/4962
http://dx.doi.org/10.46699/rduno.v2i3.4962
url http://hdl.handle.net/11086/547800
http://pegasus.unochapeco.edu.br/revistas/index.php/RDUno/article/view/4962
http://dx.doi.org/10.46699/rduno.v2i3.4962
identifier_str_mv 2596-1438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608977831624704
score 13.000565