Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de Córdoba

Autores
Oliva, Silvia; Esquibel, Santiago; Zanuttini, Luisina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia en X Encuentro docente e investigadores de historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad, realizado del 15 al 17 de agosto de 2024, FAU UNNE.
Fil: Oliva, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Esquibel, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Como un aporte a la enseñanza del diseño, desde al área de las ciencias sociales se busca fortalecer el saber técnico en su relación con lo social, y particularmente desde las asignaturas de historia se apunta al estudio de los objetos del pasado en su vinculación con el momento histórico en que se produjeron. Uno de los grandes desafíos de estas asignaturas es el de superar la condición teórica, que resulta muchas veces alejada de la práctica de diseño y su función proyectual, por ello, la posibilidad de interactuar con ejemplares industriales tangibles constituye un recurso valioso al momento de anclar conocimientos y producir un aprendizaje significativo. La noción elemental de patrimonio entendido como el legado de las sociedades que nos antecedieron, parece poner una distancia entre el pasado y el presente que muchas veces dificulta una proximidad que es real y vigente. Sin embargo, como explican Ballart Hernández y Tresserras (2001), el patrimonio es una construcción cultural dinámica, factible de cambios según las condiciones históricas y sociales. En el caso de los vehículos producidos en la Córdoba industrial de mediados de siglo XX, se produjo un proceso por el cual fueron reconocidos por la sociedad, asimilados culturalmente, y posteriormente distinguidos como íconos de la producción nacional. El fenómeno que se produce en la actualidad con estos objetos, es que aún cuando los ejemplares se encuentran en estado de valoración patrimonial formando parte de la muestra estable del Museo de la Industria de Córdoba, muchos de ellos todavía circulan por las calles de la ciudad en sus funciones de uso. Considerando lo significativo de esta muestra, y lo valioso que implica como material de producción local, desde la Cátedra Historia del Diseño Industrial II se han realizado siempre acciones conjuntas con el “Museo de la Industria Brigadier San Martín”, las cuales se enmarcan en el Convenio Específico de Cooperación entre la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC y la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, para la realización de acciones coordinadas de docencia, investigación y extensión. En este trabajo expondremos las actividades realizadas en el marco de las visitas didácticas destinadas a estudiantes de la carrera de diseño industrial, y de tipo extensionista de producción de contenido para el guion museológico, actividades cuyos resultados constituyeron muestras de croquis realizados en el museo y material digital en VR 360, para visitas virtuales.
Fil: Oliva, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Esquibel, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Enseñanza del diseño industrial
Diseño industrial
Patrimonio histórico
Museo
Historia del diseño industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555628

id RDUUNC_b6f10799048bcb2ebbbb644e5981eec8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555628
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de CórdobaOliva, SilviaEsquibel, SantiagoZanuttini, LuisinaEnseñanza del diseño industrialDiseño industrialPatrimonio históricoMuseoHistoria del diseño industrialPonencia en X Encuentro docente e investigadores de historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad, realizado del 15 al 17 de agosto de 2024, FAU UNNE.Fil: Oliva, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Esquibel, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Como un aporte a la enseñanza del diseño, desde al área de las ciencias sociales se busca fortalecer el saber técnico en su relación con lo social, y particularmente desde las asignaturas de historia se apunta al estudio de los objetos del pasado en su vinculación con el momento histórico en que se produjeron. Uno de los grandes desafíos de estas asignaturas es el de superar la condición teórica, que resulta muchas veces alejada de la práctica de diseño y su función proyectual, por ello, la posibilidad de interactuar con ejemplares industriales tangibles constituye un recurso valioso al momento de anclar conocimientos y producir un aprendizaje significativo. La noción elemental de patrimonio entendido como el legado de las sociedades que nos antecedieron, parece poner una distancia entre el pasado y el presente que muchas veces dificulta una proximidad que es real y vigente. Sin embargo, como explican Ballart Hernández y Tresserras (2001), el patrimonio es una construcción cultural dinámica, factible de cambios según las condiciones históricas y sociales. En el caso de los vehículos producidos en la Córdoba industrial de mediados de siglo XX, se produjo un proceso por el cual fueron reconocidos por la sociedad, asimilados culturalmente, y posteriormente distinguidos como íconos de la producción nacional. El fenómeno que se produce en la actualidad con estos objetos, es que aún cuando los ejemplares se encuentran en estado de valoración patrimonial formando parte de la muestra estable del Museo de la Industria de Córdoba, muchos de ellos todavía circulan por las calles de la ciudad en sus funciones de uso. Considerando lo significativo de esta muestra, y lo valioso que implica como material de producción local, desde la Cátedra Historia del Diseño Industrial II se han realizado siempre acciones conjuntas con el “Museo de la Industria Brigadier San Martín”, las cuales se enmarcan en el Convenio Específico de Cooperación entre la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC y la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, para la realización de acciones coordinadas de docencia, investigación y extensión. En este trabajo expondremos las actividades realizadas en el marco de las visitas didácticas destinadas a estudiantes de la carrera de diseño industrial, y de tipo extensionista de producción de contenido para el guion museológico, actividades cuyos resultados constituyeron muestras de croquis realizados en el museo y material digital en VR 360, para visitas virtuales.Fil: Oliva, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Esquibel, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555628spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555628Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:21.576Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de Córdoba
title Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de Córdoba
spellingShingle Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de Córdoba
Oliva, Silvia
Enseñanza del diseño industrial
Diseño industrial
Patrimonio histórico
Museo
Historia del diseño industrial
title_short Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de Córdoba
title_full Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de Córdoba
title_fullStr Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de Córdoba
title_full_unstemmed Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de Córdoba
title_sort Patrimonio presente : experiencias de enseñanza de la historia del diseño industrial con el Museo de la Industria de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Silvia
Esquibel, Santiago
Zanuttini, Luisina
author Oliva, Silvia
author_facet Oliva, Silvia
Esquibel, Santiago
Zanuttini, Luisina
author_role author
author2 Esquibel, Santiago
Zanuttini, Luisina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza del diseño industrial
Diseño industrial
Patrimonio histórico
Museo
Historia del diseño industrial
topic Enseñanza del diseño industrial
Diseño industrial
Patrimonio histórico
Museo
Historia del diseño industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia en X Encuentro docente e investigadores de historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad, realizado del 15 al 17 de agosto de 2024, FAU UNNE.
Fil: Oliva, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Esquibel, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Como un aporte a la enseñanza del diseño, desde al área de las ciencias sociales se busca fortalecer el saber técnico en su relación con lo social, y particularmente desde las asignaturas de historia se apunta al estudio de los objetos del pasado en su vinculación con el momento histórico en que se produjeron. Uno de los grandes desafíos de estas asignaturas es el de superar la condición teórica, que resulta muchas veces alejada de la práctica de diseño y su función proyectual, por ello, la posibilidad de interactuar con ejemplares industriales tangibles constituye un recurso valioso al momento de anclar conocimientos y producir un aprendizaje significativo. La noción elemental de patrimonio entendido como el legado de las sociedades que nos antecedieron, parece poner una distancia entre el pasado y el presente que muchas veces dificulta una proximidad que es real y vigente. Sin embargo, como explican Ballart Hernández y Tresserras (2001), el patrimonio es una construcción cultural dinámica, factible de cambios según las condiciones históricas y sociales. En el caso de los vehículos producidos en la Córdoba industrial de mediados de siglo XX, se produjo un proceso por el cual fueron reconocidos por la sociedad, asimilados culturalmente, y posteriormente distinguidos como íconos de la producción nacional. El fenómeno que se produce en la actualidad con estos objetos, es que aún cuando los ejemplares se encuentran en estado de valoración patrimonial formando parte de la muestra estable del Museo de la Industria de Córdoba, muchos de ellos todavía circulan por las calles de la ciudad en sus funciones de uso. Considerando lo significativo de esta muestra, y lo valioso que implica como material de producción local, desde la Cátedra Historia del Diseño Industrial II se han realizado siempre acciones conjuntas con el “Museo de la Industria Brigadier San Martín”, las cuales se enmarcan en el Convenio Específico de Cooperación entre la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la UNC y la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, para la realización de acciones coordinadas de docencia, investigación y extensión. En este trabajo expondremos las actividades realizadas en el marco de las visitas didácticas destinadas a estudiantes de la carrera de diseño industrial, y de tipo extensionista de producción de contenido para el guion museológico, actividades cuyos resultados constituyeron muestras de croquis realizados en el museo y material digital en VR 360, para visitas virtuales.
Fil: Oliva, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Esquibel, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Zanuttini, Luisina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Ponencia en X Encuentro docente e investigadores de historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad, realizado del 15 al 17 de agosto de 2024, FAU UNNE.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555628
url http://hdl.handle.net/11086/555628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046230479831040
score 12.976206