Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa

Autores
Moreno, Miguel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moreno, Miguel. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina.
El presente trabajo pretende constituir un bosquejo de la ciencia y la tecnología existentes en la España del siglo XVI. Para ello asume la Inquisición como referente, en cuanto reguló las ciencias de la época. A continuación describe cómo el desarrollo de dicha creencia no es fruto de reflexiones teóricas, sino de la reflexión sobre prácticas concretas que se normalizaron desde los oficios y las profesiones. Señala, luego, algunos ejemplos de cómo el estucho de la Naturaleza americana se convirtió en negocio,iniciándose de forma explícita la convergencia de conocimiento y capital. Finalmente explica cómo las artes mecánicas se volvieron a "enseñables" dada su utilidad económica, y cierra con algunos cuestionamientos que abren el diálogo sobre nuestra condición latinoamericana de inferioridad epistémica.
Fil: Moreno, Miguel. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3541

id RDUUNC_b6338f8fba4055941ca4ca71f1310219
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3541
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ciencia en el siglo XVI: entre América y EuropaMoreno, MiguelEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Moreno, Miguel. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina.El presente trabajo pretende constituir un bosquejo de la ciencia y la tecnología existentes en la España del siglo XVI. Para ello asume la Inquisición como referente, en cuanto reguló las ciencias de la época. A continuación describe cómo el desarrollo de dicha creencia no es fruto de reflexiones teóricas, sino de la reflexión sobre prácticas concretas que se normalizaron desde los oficios y las profesiones. Señala, luego, algunos ejemplos de cómo el estucho de la Naturaleza americana se convirtió en negocio,iniciándose de forma explícita la convergencia de conocimiento y capital. Finalmente explica cómo las artes mecánicas se volvieron a "enseñables" dada su utilidad económica, y cierra con algunos cuestionamientos que abren el diálogo sobre nuestra condición latinoamericana de inferioridad epistémica.Fil: Moreno, Miguel. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3541spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3541Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:39.463Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa
title Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa
spellingShingle Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa
Moreno, Miguel
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa
title_full Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa
title_fullStr Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa
title_full_unstemmed Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa
title_sort Ciencia en el siglo XVI: entre América y Europa
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Miguel
author Moreno, Miguel
author_facet Moreno, Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreno, Miguel. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina.
El presente trabajo pretende constituir un bosquejo de la ciencia y la tecnología existentes en la España del siglo XVI. Para ello asume la Inquisición como referente, en cuanto reguló las ciencias de la época. A continuación describe cómo el desarrollo de dicha creencia no es fruto de reflexiones teóricas, sino de la reflexión sobre prácticas concretas que se normalizaron desde los oficios y las profesiones. Señala, luego, algunos ejemplos de cómo el estucho de la Naturaleza americana se convirtió en negocio,iniciándose de forma explícita la convergencia de conocimiento y capital. Finalmente explica cómo las artes mecánicas se volvieron a "enseñables" dada su utilidad económica, y cierra con algunos cuestionamientos que abren el diálogo sobre nuestra condición latinoamericana de inferioridad epistémica.
Fil: Moreno, Miguel. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina.
description Fil: Moreno, Miguel. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
http://hdl.handle.net/11086/3541
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
url http://hdl.handle.net/11086/3541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143403870388224
score 12.712165