Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de Córdoba
- Autores
- Mahy, Alberto Eugenio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De León, Marcelo
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
El sistema productivo ganadero se sitúa en el departamento Sobremonte al norte de la provincia de Córdoba. Las limitantes más importantes son la baja producción forrajera de los pastizales naturales y el bache forrajero invernal causado por la escasa producción en cantidad y la calidad de las pasturas, lo que resulta para el ganado tener restricciones nutricionales. Para dar respuesta a esta situación se planteó como objetivo aumentar la producción de materia seca para incrementar los kg de carne/ha. Para ello se propone aumentar la disponibilidad de forraje, analizar la implantación de sorgo para la confección de silaje, mejorar el manejo nutricional de las hembras, recriar todos los terneros/as destetados, aumentar la carga/ha y la respuesta individual de los animales. También se plantea realizar cálculo de margen bruto y un análisis de costos y gastos directos por animal para las categorías novillo y vaquillona, comprando los ternero/as fuera del establecimiento para su posterior recría. Para determinar la producción forrajera, la carga animal y la composición del rodeo; se realizaron recorridas a campo y entrevista individual al responsable del establecimiento, se hizo un diagnóstico sobre la condición forrajera actual y se revisaron todos los bovinos. También se estimaron los índices productivos actuales, se analizaron distintos genotipos de sorgo para confeccionar silo y se realizaron dietas equilibradas para todas las categorías. Como resultado de esta planificación, se mejoró el porcentaje de preñez, el porcentaje destete, la eficiencia de stock, se incrementó la carga animal, la producción de carne, aumentaron los ingresos y el margen bruto. La mejora en los índices de producción no solamente dependen de la implantación de sorgo forrajero y elaboración de silo, sino también de la suplementación fuente proteica. Los indicadores físicos productivos aumentan considerablemente, también lo hacen los ingresos totales. El margen bruto aumentó entre la situación inicial y final, pero no en la misma proporción que los ingresos, debido al mayor aumento de los egresos con respecto a los ingresos. La mayor parte de los egresos se debe a la confección del silo y a la suplementación proteica. Con respecto al análisis de costos y gastos directos por animal para las categorías novillo y vaquillona, comprando los ternero/as fuera del establecimiento para su posterior recría y se observó que las dos categorías arrojan un saldo positivo, siendo mayor la ganancia obtenida con los novillos. - Materia
-
Producción animal
Bovinos
Alimentación de los animales
Ensilado
Nutrición animal
Dieta
Productividad
Departamento Sobremonte
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5959
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b61ea86dec35b45f6820f14d767b1ac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5959 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de CórdobaMahy, Alberto EugenioProducción animalBovinosAlimentación de los animalesEnsiladoNutrición animalDietaProductividadDepartamento SobremonteCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017El sistema productivo ganadero se sitúa en el departamento Sobremonte al norte de la provincia de Córdoba. Las limitantes más importantes son la baja producción forrajera de los pastizales naturales y el bache forrajero invernal causado por la escasa producción en cantidad y la calidad de las pasturas, lo que resulta para el ganado tener restricciones nutricionales. Para dar respuesta a esta situación se planteó como objetivo aumentar la producción de materia seca para incrementar los kg de carne/ha. Para ello se propone aumentar la disponibilidad de forraje, analizar la implantación de sorgo para la confección de silaje, mejorar el manejo nutricional de las hembras, recriar todos los terneros/as destetados, aumentar la carga/ha y la respuesta individual de los animales. También se plantea realizar cálculo de margen bruto y un análisis de costos y gastos directos por animal para las categorías novillo y vaquillona, comprando los ternero/as fuera del establecimiento para su posterior recría. Para determinar la producción forrajera, la carga animal y la composición del rodeo; se realizaron recorridas a campo y entrevista individual al responsable del establecimiento, se hizo un diagnóstico sobre la condición forrajera actual y se revisaron todos los bovinos. También se estimaron los índices productivos actuales, se analizaron distintos genotipos de sorgo para confeccionar silo y se realizaron dietas equilibradas para todas las categorías. Como resultado de esta planificación, se mejoró el porcentaje de preñez, el porcentaje destete, la eficiencia de stock, se incrementó la carga animal, la producción de carne, aumentaron los ingresos y el margen bruto. La mejora en los índices de producción no solamente dependen de la implantación de sorgo forrajero y elaboración de silo, sino también de la suplementación fuente proteica. Los indicadores físicos productivos aumentan considerablemente, también lo hacen los ingresos totales. El margen bruto aumentó entre la situación inicial y final, pero no en la misma proporción que los ingresos, debido al mayor aumento de los egresos con respecto a los ingresos. La mayor parte de los egresos se debe a la confección del silo y a la suplementación proteica. Con respecto al análisis de costos y gastos directos por animal para las categorías novillo y vaquillona, comprando los ternero/as fuera del establecimiento para su posterior recría y se observó que las dos categorías arrojan un saldo positivo, siendo mayor la ganancia obtenida con los novillos.De León, Marcelo2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5959spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5959Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:46.749Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de Córdoba |
title |
Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de Córdoba Mahy, Alberto Eugenio Producción animal Bovinos Alimentación de los animales Ensilado Nutrición animal Dieta Productividad Departamento Sobremonte Córdoba Argentina |
title_short |
Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de Córdoba |
title_full |
Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de Córdoba |
title_sort |
Mejoramiento productivo de un sistema de cría bovina mediante la incorporación de silajes en San Francisco del Chañar, Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mahy, Alberto Eugenio |
author |
Mahy, Alberto Eugenio |
author_facet |
Mahy, Alberto Eugenio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De León, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Bovinos Alimentación de los animales Ensilado Nutrición animal Dieta Productividad Departamento Sobremonte Córdoba Argentina |
topic |
Producción animal Bovinos Alimentación de los animales Ensilado Nutrición animal Dieta Productividad Departamento Sobremonte Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 El sistema productivo ganadero se sitúa en el departamento Sobremonte al norte de la provincia de Córdoba. Las limitantes más importantes son la baja producción forrajera de los pastizales naturales y el bache forrajero invernal causado por la escasa producción en cantidad y la calidad de las pasturas, lo que resulta para el ganado tener restricciones nutricionales. Para dar respuesta a esta situación se planteó como objetivo aumentar la producción de materia seca para incrementar los kg de carne/ha. Para ello se propone aumentar la disponibilidad de forraje, analizar la implantación de sorgo para la confección de silaje, mejorar el manejo nutricional de las hembras, recriar todos los terneros/as destetados, aumentar la carga/ha y la respuesta individual de los animales. También se plantea realizar cálculo de margen bruto y un análisis de costos y gastos directos por animal para las categorías novillo y vaquillona, comprando los ternero/as fuera del establecimiento para su posterior recría. Para determinar la producción forrajera, la carga animal y la composición del rodeo; se realizaron recorridas a campo y entrevista individual al responsable del establecimiento, se hizo un diagnóstico sobre la condición forrajera actual y se revisaron todos los bovinos. También se estimaron los índices productivos actuales, se analizaron distintos genotipos de sorgo para confeccionar silo y se realizaron dietas equilibradas para todas las categorías. Como resultado de esta planificación, se mejoró el porcentaje de preñez, el porcentaje destete, la eficiencia de stock, se incrementó la carga animal, la producción de carne, aumentaron los ingresos y el margen bruto. La mejora en los índices de producción no solamente dependen de la implantación de sorgo forrajero y elaboración de silo, sino también de la suplementación fuente proteica. Los indicadores físicos productivos aumentan considerablemente, también lo hacen los ingresos totales. El margen bruto aumentó entre la situación inicial y final, pero no en la misma proporción que los ingresos, debido al mayor aumento de los egresos con respecto a los ingresos. La mayor parte de los egresos se debe a la confección del silo y a la suplementación proteica. Con respecto al análisis de costos y gastos directos por animal para las categorías novillo y vaquillona, comprando los ternero/as fuera del establecimiento para su posterior recría y se observó que las dos categorías arrojan un saldo positivo, siendo mayor la ganancia obtenida con los novillos. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5959 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5959 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618936114479104 |
score |
13.070432 |