Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en Argentina

Autores
Saad, Carla
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saad, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El teletrabajo en relación de dependencia comienza a insertarse en la legislación del trabajo como figura de prestación de servicios posible y diferenciada de la prestación típica. Este, entendido como una forma que cambia los conceptos tradicionales al realizar la prestación mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el hogar del trabajador o en otro domicilio que no sea el del empleador, vino a favorecer el mercado laboral en cuanto se sostiene entre sus ventajas que disminuye los índices de desempleo y favorece la inserción laboral de sectores desprotegidos (mujeres, discapacitados, entre otros). El artículo supera el análisis conceptual de la figura, para describir y reflexionar sobre la inserción del instituto en el marco del sistema de legislación del trabajo argentino.
Fil: Saad, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Derecho del Trabajo
Teletrabajo
Sistema normativo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555090

id RDUUNC_b4d0127238468405d5703c53cedebbc8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555090
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en ArgentinaSaad, CarlaDerecho del TrabajoTeletrabajoSistema normativoArgentinaFil: Saad, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El teletrabajo en relación de dependencia comienza a insertarse en la legislación del trabajo como figura de prestación de servicios posible y diferenciada de la prestación típica. Este, entendido como una forma que cambia los conceptos tradicionales al realizar la prestación mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el hogar del trabajador o en otro domicilio que no sea el del empleador, vino a favorecer el mercado laboral en cuanto se sostiene entre sus ventajas que disminuye los índices de desempleo y favorece la inserción laboral de sectores desprotegidos (mujeres, discapacitados, entre otros). El artículo supera el análisis conceptual de la figura, para describir y reflexionar sobre la inserción del instituto en el marco del sistema de legislación del trabajo argentino.Fil: Saad, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555090spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555090Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:53.185Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en Argentina
title Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en Argentina
spellingShingle Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en Argentina
Saad, Carla
Derecho del Trabajo
Teletrabajo
Sistema normativo
Argentina
title_short Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en Argentina
title_full Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en Argentina
title_fullStr Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en Argentina
title_full_unstemmed Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en Argentina
title_sort Articulación del Teletrabajo dependiente en el modelo de regulación del trabajo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saad, Carla
author Saad, Carla
author_facet Saad, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho del Trabajo
Teletrabajo
Sistema normativo
Argentina
topic Derecho del Trabajo
Teletrabajo
Sistema normativo
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saad, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El teletrabajo en relación de dependencia comienza a insertarse en la legislación del trabajo como figura de prestación de servicios posible y diferenciada de la prestación típica. Este, entendido como una forma que cambia los conceptos tradicionales al realizar la prestación mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el hogar del trabajador o en otro domicilio que no sea el del empleador, vino a favorecer el mercado laboral en cuanto se sostiene entre sus ventajas que disminuye los índices de desempleo y favorece la inserción laboral de sectores desprotegidos (mujeres, discapacitados, entre otros). El artículo supera el análisis conceptual de la figura, para describir y reflexionar sobre la inserción del instituto en el marco del sistema de legislación del trabajo argentino.
Fil: Saad, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Saad, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555090
url http://hdl.handle.net/11086/555090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143408261824512
score 12.712165