Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias...

Autores
Borio, Juan Carlos Arturo; Fuentes, Emilio José; de la Precilla, Fabiola Claudia; Marcó del Pont, Celia; Zalosnik, Manuel R.; Angonoa, Luciano; Chianello, Gladys Mabel; Ortiz Suárez, Emilio H.; Suárez, Victoria Inés; Checchi, Pablo Martín; Villena Jiménez, Andrés; Beltramino, Juan Pablo; Fernández, Juan Manuel; Yaya Aguilar, María Marcela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Borio, Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Fuentes, Emilio J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Zalosnik, Manuel R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Nuestro proyecto continúa con el abordaje de la investigación/producción de multimedia educativa orientado por la pregunta inicial: ¿las aplicaciones multimedia organizadas como hipertexto con intencionalidad educativa reúnen las características adecuadas para favorecer el proceso de conocimiento en el marco del respeto por la singularidad de los sujetos de la educación? Tenemos en cuenta aquí la reflexión de Fabián Wagmister (2009) sobre la situación de la Argentina en lo que hace a tecnología y acceso a la misma: “Es un tema complejo. Por un lado, tenemos que pensar mucho más allá de quiénes tienen acceso a la tecnología, porque lo importante es que la tecnología nos afecta a todos”. Entonces nos interrogamos, ¿cómo la tecnología prefigura subjetividades contemporáneas, específicamente enlazada con el cine y las artes en general? La historia del arte moderno y contemporáneo atiende a la hibridación de los lenguajes, a la desaparición de modelos hegemónicos, sustituyéndolos por obras de arte inorgánicas (Bürger, 1977), con el empleo de las nuevas tecnologías, que destruyen definitivamente la idea de obra de arte aurática (Benjamin, 2011). ¿Cómo se emplea la interactividad digital como estrategia poética y estética (Eco, 1970) de transposición de lenguajes subjetivantes para la construcción de sentido y conocimiento? ¿La multimedia interactiva como soporte y medio de transferencia de manifestaciones artísticas podría constituirse, a la vez, como obra de arte en sí misma? Siguiendo esta línea de pensamiento nos orientamos hacia la producción de una obra multimedia, que se propone superadora con relación a los desarrollos precedentes. Nos planteamos como hipótesis de producción una multimedia interactiva descentralizada, como obra abierta (Eco), que promueva la desestructuración del educando para motivarlo a la búsqueda de la construcción de sentidos y conocimiento. Asimismo, hipotetizamos que los lenguajes artísticos pueden ser asumidos como mediadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje, donde confluyen el tiempo psicológico, el tiempo histórico y el tiempo de la cultura (Eco), en nuestro caso, en una obra artística interactiva.
Fil: Borio, Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Fuentes, Emilio J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Zalosnik, Manuel R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
Materia
aprendizaje
cine
interactividad
multimedia educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21986

id RDUUNC_b3ebc1e3f4b8f3e974c3226fd904775d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21986
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artesBorio, Juan Carlos Arturo Fuentes, Emilio Joséde la Precilla, Fabiola ClaudiaMarcó del Pont, CeliaZalosnik, Manuel R.Angonoa, LucianoChianello, Gladys MabelOrtiz Suárez, Emilio H.Suárez, Victoria InésChecchi, Pablo MartínVillena Jiménez, AndrésBeltramino, Juan PabloFernández, Juan ManuelYaya Aguilar, María Marcelaaprendizajecineinteractividadmultimedia educativaFil: Borio, Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Fuentes, Emilio J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Zalosnik, Manuel R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Nuestro proyecto continúa con el abordaje de la investigación/producción de multimedia educativa orientado por la pregunta inicial: ¿las aplicaciones multimedia organizadas como hipertexto con intencionalidad educativa reúnen las características adecuadas para favorecer el proceso de conocimiento en el marco del respeto por la singularidad de los sujetos de la educación? Tenemos en cuenta aquí la reflexión de Fabián Wagmister (2009) sobre la situación de la Argentina en lo que hace a tecnología y acceso a la misma: “Es un tema complejo. Por un lado, tenemos que pensar mucho más allá de quiénes tienen acceso a la tecnología, porque lo importante es que la tecnología nos afecta a todos”. Entonces nos interrogamos, ¿cómo la tecnología prefigura subjetividades contemporáneas, específicamente enlazada con el cine y las artes en general? La historia del arte moderno y contemporáneo atiende a la hibridación de los lenguajes, a la desaparición de modelos hegemónicos, sustituyéndolos por obras de arte inorgánicas (Bürger, 1977), con el empleo de las nuevas tecnologías, que destruyen definitivamente la idea de obra de arte aurática (Benjamin, 2011). ¿Cómo se emplea la interactividad digital como estrategia poética y estética (Eco, 1970) de transposición de lenguajes subjetivantes para la construcción de sentido y conocimiento? ¿La multimedia interactiva como soporte y medio de transferencia de manifestaciones artísticas podría constituirse, a la vez, como obra de arte en sí misma? Siguiendo esta línea de pensamiento nos orientamos hacia la producción de una obra multimedia, que se propone superadora con relación a los desarrollos precedentes. Nos planteamos como hipótesis de producción una multimedia interactiva descentralizada, como obra abierta (Eco), que promueva la desestructuración del educando para motivarlo a la búsqueda de la construcción de sentidos y conocimiento. Asimismo, hipotetizamos que los lenguajes artísticos pueden ser asumidos como mediadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje, donde confluyen el tiempo psicológico, el tiempo histórico y el tiempo de la cultura (Eco), en nuestro caso, en una obra artística interactiva.Fil: Borio, Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Fuentes, Emilio J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Zalosnik, Manuel R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Estudios sobre Cine, Radio y Televisión2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegapplication/pdf2362-2016http://hdl.handle.net/11086/21986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21986Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:38.738Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artes
title Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artes
spellingShingle Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artes
Borio, Juan Carlos Arturo
aprendizaje
cine
interactividad
multimedia educativa
title_short Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artes
title_full Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artes
title_fullStr Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artes
title_full_unstemmed Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artes
title_sort Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artes
dc.creator.none.fl_str_mv Borio, Juan Carlos Arturo
Fuentes, Emilio José
de la Precilla, Fabiola Claudia
Marcó del Pont, Celia
Zalosnik, Manuel R.
Angonoa, Luciano
Chianello, Gladys Mabel
Ortiz Suárez, Emilio H.
Suárez, Victoria Inés
Checchi, Pablo Martín
Villena Jiménez, Andrés
Beltramino, Juan Pablo
Fernández, Juan Manuel
Yaya Aguilar, María Marcela
author Borio, Juan Carlos Arturo
author_facet Borio, Juan Carlos Arturo
Fuentes, Emilio José
de la Precilla, Fabiola Claudia
Marcó del Pont, Celia
Zalosnik, Manuel R.
Angonoa, Luciano
Chianello, Gladys Mabel
Ortiz Suárez, Emilio H.
Suárez, Victoria Inés
Checchi, Pablo Martín
Villena Jiménez, Andrés
Beltramino, Juan Pablo
Fernández, Juan Manuel
Yaya Aguilar, María Marcela
author_role author
author2 Fuentes, Emilio José
de la Precilla, Fabiola Claudia
Marcó del Pont, Celia
Zalosnik, Manuel R.
Angonoa, Luciano
Chianello, Gladys Mabel
Ortiz Suárez, Emilio H.
Suárez, Victoria Inés
Checchi, Pablo Martín
Villena Jiménez, Andrés
Beltramino, Juan Pablo
Fernández, Juan Manuel
Yaya Aguilar, María Marcela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje
cine
interactividad
multimedia educativa
topic aprendizaje
cine
interactividad
multimedia educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borio, Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Fuentes, Emilio J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Zalosnik, Manuel R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Nuestro proyecto continúa con el abordaje de la investigación/producción de multimedia educativa orientado por la pregunta inicial: ¿las aplicaciones multimedia organizadas como hipertexto con intencionalidad educativa reúnen las características adecuadas para favorecer el proceso de conocimiento en el marco del respeto por la singularidad de los sujetos de la educación? Tenemos en cuenta aquí la reflexión de Fabián Wagmister (2009) sobre la situación de la Argentina en lo que hace a tecnología y acceso a la misma: “Es un tema complejo. Por un lado, tenemos que pensar mucho más allá de quiénes tienen acceso a la tecnología, porque lo importante es que la tecnología nos afecta a todos”. Entonces nos interrogamos, ¿cómo la tecnología prefigura subjetividades contemporáneas, específicamente enlazada con el cine y las artes en general? La historia del arte moderno y contemporáneo atiende a la hibridación de los lenguajes, a la desaparición de modelos hegemónicos, sustituyéndolos por obras de arte inorgánicas (Bürger, 1977), con el empleo de las nuevas tecnologías, que destruyen definitivamente la idea de obra de arte aurática (Benjamin, 2011). ¿Cómo se emplea la interactividad digital como estrategia poética y estética (Eco, 1970) de transposición de lenguajes subjetivantes para la construcción de sentido y conocimiento? ¿La multimedia interactiva como soporte y medio de transferencia de manifestaciones artísticas podría constituirse, a la vez, como obra de arte en sí misma? Siguiendo esta línea de pensamiento nos orientamos hacia la producción de una obra multimedia, que se propone superadora con relación a los desarrollos precedentes. Nos planteamos como hipótesis de producción una multimedia interactiva descentralizada, como obra abierta (Eco), que promueva la desestructuración del educando para motivarlo a la búsqueda de la construcción de sentidos y conocimiento. Asimismo, hipotetizamos que los lenguajes artísticos pueden ser asumidos como mediadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje, donde confluyen el tiempo psicológico, el tiempo histórico y el tiempo de la cultura (Eco), en nuestro caso, en una obra artística interactiva.
Fil: Borio, Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: de la Precilla, Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Fuentes, Emilio J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Marcó del Pont, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
Fil: Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Zalosnik, Manuel R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
description Fil: Borio, Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362-2016
http://hdl.handle.net/11086/21986
identifier_str_mv 2362-2016
url http://hdl.handle.net/11086/21986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349682295046144
score 13.13397