Italo Svevo y la literaturización de la vida

Autores
Cattoni, Silvia; Guastamacchia, Margherita
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Italo Svevo (1861-1927) seudónimo de Aron Hector Schmitz o simplemente de Ettore Schmitz, es uno de los escritores más significativos que, desde la ciudad fronteriza de Trieste contribuyó a la renovación de la narrativa italiana a partir de un caso particular de migración lingüística. El cambio de lengua en Svevo se entiende en el marco de la crisis del lenguaje, un problema filosófico y literario de profundo significado en la literatura centro europea de finales del siglo XIX. En su intento de modular tradiciones diversas, el italiano que caracteriza su estilo, conforma el gesto de extrañeza de un escritor que supo plasmar estéticamente su excentricidad. La conciencia plena de una escisión insalvable anima el sentimiento de extranjería que recorre toda su producción y que, en la intimidad de su propio yo le permiten ser el otro. Escribir en una lengua que siente ajena, posibilita al comerciante Aron Hector Schmitz reinventándose como personaje/autor y enfrentar el destino impuesto. Una máscara a través de la cual el burgués resignado salda, mediante la escritura, la escisión que marca su condición existencial.Palabras claves: frontera -extranjeria- cambio de lengua- escritura del yo
www.celarg.org/coloquio/index.php?pg=2&cat=10
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
ESCRITURA DEL YO
PLURILINGUISMO
FRONTERA
EXTRANJERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549550

id RDUUNC_b3d6937d73a0908582585acbbe34c486
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549550
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Italo Svevo y la literaturización de la vidaCattoni, SilviaGuastamacchia, MargheritaESCRITURA DEL YOPLURILINGUISMOFRONTERAEXTRANJERIAFil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Italo Svevo (1861-1927) seudónimo de Aron Hector Schmitz o simplemente de Ettore Schmitz, es uno de los escritores más significativos que, desde la ciudad fronteriza de Trieste contribuyó a la renovación de la narrativa italiana a partir de un caso particular de migración lingüística. El cambio de lengua en Svevo se entiende en el marco de la crisis del lenguaje, un problema filosófico y literario de profundo significado en la literatura centro europea de finales del siglo XIX. En su intento de modular tradiciones diversas, el italiano que caracteriza su estilo, conforma el gesto de extrañeza de un escritor que supo plasmar estéticamente su excentricidad. La conciencia plena de una escisión insalvable anima el sentimiento de extranjería que recorre toda su producción y que, en la intimidad de su propio yo le permiten ser el otro. Escribir en una lengua que siente ajena, posibilita al comerciante Aron Hector Schmitz reinventándose como personaje/autor y enfrentar el destino impuesto. Una máscara a través de la cual el burgués resignado salda, mediante la escritura, la escisión que marca su condición existencial.Palabras claves: frontera -extranjeria- cambio de lengua- escritura del yowww.celarg.org/coloquio/index.php?pg=2&cat=10Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Literaturas Específicas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549550spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549550Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:29.016Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Italo Svevo y la literaturización de la vida
title Italo Svevo y la literaturización de la vida
spellingShingle Italo Svevo y la literaturización de la vida
Cattoni, Silvia
ESCRITURA DEL YO
PLURILINGUISMO
FRONTERA
EXTRANJERIA
title_short Italo Svevo y la literaturización de la vida
title_full Italo Svevo y la literaturización de la vida
title_fullStr Italo Svevo y la literaturización de la vida
title_full_unstemmed Italo Svevo y la literaturización de la vida
title_sort Italo Svevo y la literaturización de la vida
dc.creator.none.fl_str_mv Cattoni, Silvia
Guastamacchia, Margherita
author Cattoni, Silvia
author_facet Cattoni, Silvia
Guastamacchia, Margherita
author_role author
author2 Guastamacchia, Margherita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITURA DEL YO
PLURILINGUISMO
FRONTERA
EXTRANJERIA
topic ESCRITURA DEL YO
PLURILINGUISMO
FRONTERA
EXTRANJERIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Italo Svevo (1861-1927) seudónimo de Aron Hector Schmitz o simplemente de Ettore Schmitz, es uno de los escritores más significativos que, desde la ciudad fronteriza de Trieste contribuyó a la renovación de la narrativa italiana a partir de un caso particular de migración lingüística. El cambio de lengua en Svevo se entiende en el marco de la crisis del lenguaje, un problema filosófico y literario de profundo significado en la literatura centro europea de finales del siglo XIX. En su intento de modular tradiciones diversas, el italiano que caracteriza su estilo, conforma el gesto de extrañeza de un escritor que supo plasmar estéticamente su excentricidad. La conciencia plena de una escisión insalvable anima el sentimiento de extranjería que recorre toda su producción y que, en la intimidad de su propio yo le permiten ser el otro. Escribir en una lengua que siente ajena, posibilita al comerciante Aron Hector Schmitz reinventándose como personaje/autor y enfrentar el destino impuesto. Una máscara a través de la cual el burgués resignado salda, mediante la escritura, la escisión que marca su condición existencial.Palabras claves: frontera -extranjeria- cambio de lengua- escritura del yo
www.celarg.org/coloquio/index.php?pg=2&cat=10
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Guastamacchia, Margherita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Cattoni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549550
url http://hdl.handle.net/11086/549550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680295095599104
score 12.738264