Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi

Autores
Seifert, Marcos Germán
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La narradora y protagonista de La habitación alemana(2017) de Carla Maliandi viaja a la ciudad alemana de Heidelberg con el propósito de alejarse de los conflictos de su vida en Buenos Aires. La elección de esa ciudad no es azarosa: es el lugar donde pasó sus primeros cinco años de vida cuando sus padres se exiliaron en los años setenta. La narración se concentra en ese período de permanencia en la ciudad que constituye una suerte de fuga, pero también de retorno: un escape respecto de las responsabilidades y de la vida cotidiana que la aguarda en Buenos Aires, pero también un regreso imposible al espacio de la infancia. El desplazamiento se vuelve una forma de acceso a la comprensión de una potencia idealizante asociada a esa ciudad de su recuerdo infantil. Un «cuento de hadas» en el centro de la intimidad que se vuelve fuerza ficcional para repensar el hogar y lo propio. La narradora dará cuenta de la extranjería de los otros en un pasaje narrativo que se presenta como una oscilación del miedo hacia la perplejidad
The narrator and protagonist of La habitación alemana (2017) written by Carla Maliandi travels to the German city of Heidelberg with the purpose of moving away from the conflicts of her life in Buenos Aires. The choice of the city is not random: it is the place where she spent his first five years when his parents went into exile in the seventies. The narrative concentrates on that period of permanence in the city that constitutes a sort of escape, but also a return. An escape from the responsibilities and daily life that awaits in Buenos Aires, but also an impossible return to the space of the childhood. Displacement becomes a form of access to the understanding of an idealizing power associated with the city of its childhood memory. A «fairy tale» in the center of intimacy that becomes a fictional force to rethink the home and the self. The narrator will account for the strageness of others in a narrative passage that presents itself as a swing from fear to perplexity.
Fil: Seifert, Marcos Germán. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Educacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REGRESO
EXTRANJERÍA
MIEDO
PERPLEJIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165190

id CONICETDig_d98d05b66727967fe53c4502035efa80
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla MaliandiAn impersonal room: fear and strageness in Carla Maliandi’s La habitación alemanaSeifert, Marcos GermánREGRESOEXTRANJERÍAMIEDOPERPLEJIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La narradora y protagonista de La habitación alemana(2017) de Carla Maliandi viaja a la ciudad alemana de Heidelberg con el propósito de alejarse de los conflictos de su vida en Buenos Aires. La elección de esa ciudad no es azarosa: es el lugar donde pasó sus primeros cinco años de vida cuando sus padres se exiliaron en los años setenta. La narración se concentra en ese período de permanencia en la ciudad que constituye una suerte de fuga, pero también de retorno: un escape respecto de las responsabilidades y de la vida cotidiana que la aguarda en Buenos Aires, pero también un regreso imposible al espacio de la infancia. El desplazamiento se vuelve una forma de acceso a la comprensión de una potencia idealizante asociada a esa ciudad de su recuerdo infantil. Un «cuento de hadas» en el centro de la intimidad que se vuelve fuerza ficcional para repensar el hogar y lo propio. La narradora dará cuenta de la extranjería de los otros en un pasaje narrativo que se presenta como una oscilación del miedo hacia la perplejidadThe narrator and protagonist of La habitación alemana (2017) written by Carla Maliandi travels to the German city of Heidelberg with the purpose of moving away from the conflicts of her life in Buenos Aires. The choice of the city is not random: it is the place where she spent his first five years when his parents went into exile in the seventies. The narrative concentrates on that period of permanence in the city that constitutes a sort of escape, but also a return. An escape from the responsibilities and daily life that awaits in Buenos Aires, but also an impossible return to the space of the childhood. Displacement becomes a form of access to the understanding of an idealizing power associated with the city of its childhood memory. A «fairy tale» in the center of intimacy that becomes a fictional force to rethink the home and the self. The narrator will account for the strageness of others in a narrative passage that presents itself as a swing from fear to perplexity.Fil: Seifert, Marcos Germán. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Educacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165190Seifert, Marcos Germán; Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 1; 13; 4-2021; 68-762362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/10222info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i13.10222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:13.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi
An impersonal room: fear and strageness in Carla Maliandi’s La habitación alemana
title Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi
spellingShingle Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi
Seifert, Marcos Germán
REGRESO
EXTRANJERÍA
MIEDO
PERPLEJIDAD
title_short Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi
title_full Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi
title_fullStr Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi
title_full_unstemmed Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi
title_sort Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi
dc.creator.none.fl_str_mv Seifert, Marcos Germán
author Seifert, Marcos Germán
author_facet Seifert, Marcos Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REGRESO
EXTRANJERÍA
MIEDO
PERPLEJIDAD
topic REGRESO
EXTRANJERÍA
MIEDO
PERPLEJIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La narradora y protagonista de La habitación alemana(2017) de Carla Maliandi viaja a la ciudad alemana de Heidelberg con el propósito de alejarse de los conflictos de su vida en Buenos Aires. La elección de esa ciudad no es azarosa: es el lugar donde pasó sus primeros cinco años de vida cuando sus padres se exiliaron en los años setenta. La narración se concentra en ese período de permanencia en la ciudad que constituye una suerte de fuga, pero también de retorno: un escape respecto de las responsabilidades y de la vida cotidiana que la aguarda en Buenos Aires, pero también un regreso imposible al espacio de la infancia. El desplazamiento se vuelve una forma de acceso a la comprensión de una potencia idealizante asociada a esa ciudad de su recuerdo infantil. Un «cuento de hadas» en el centro de la intimidad que se vuelve fuerza ficcional para repensar el hogar y lo propio. La narradora dará cuenta de la extranjería de los otros en un pasaje narrativo que se presenta como una oscilación del miedo hacia la perplejidad
The narrator and protagonist of La habitación alemana (2017) written by Carla Maliandi travels to the German city of Heidelberg with the purpose of moving away from the conflicts of her life in Buenos Aires. The choice of the city is not random: it is the place where she spent his first five years when his parents went into exile in the seventies. The narrative concentrates on that period of permanence in the city that constitutes a sort of escape, but also a return. An escape from the responsibilities and daily life that awaits in Buenos Aires, but also an impossible return to the space of the childhood. Displacement becomes a form of access to the understanding of an idealizing power associated with the city of its childhood memory. A «fairy tale» in the center of intimacy that becomes a fictional force to rethink the home and the self. The narrator will account for the strageness of others in a narrative passage that presents itself as a swing from fear to perplexity.
Fil: Seifert, Marcos Germán. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Educacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La narradora y protagonista de La habitación alemana(2017) de Carla Maliandi viaja a la ciudad alemana de Heidelberg con el propósito de alejarse de los conflictos de su vida en Buenos Aires. La elección de esa ciudad no es azarosa: es el lugar donde pasó sus primeros cinco años de vida cuando sus padres se exiliaron en los años setenta. La narración se concentra en ese período de permanencia en la ciudad que constituye una suerte de fuga, pero también de retorno: un escape respecto de las responsabilidades y de la vida cotidiana que la aguarda en Buenos Aires, pero también un regreso imposible al espacio de la infancia. El desplazamiento se vuelve una forma de acceso a la comprensión de una potencia idealizante asociada a esa ciudad de su recuerdo infantil. Un «cuento de hadas» en el centro de la intimidad que se vuelve fuerza ficcional para repensar el hogar y lo propio. La narradora dará cuenta de la extranjería de los otros en un pasaje narrativo que se presenta como una oscilación del miedo hacia la perplejidad
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165190
Seifert, Marcos Germán; Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 1; 13; 4-2021; 68-76
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165190
identifier_str_mv Seifert, Marcos Germán; Un cuarto impropio: miedo y extranjería en La habitación alemana de Carla Maliandi; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias; El Taco en la Brea; 1; 13; 4-2021; 68-76
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/10222
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v1i13.10222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082860188958720
score 13.22299