La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo
- Autores
- Buteler, María José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carballo, Mirian
- Descripción
- Doctorado en Ciencias del Lenguaje
Fil: Buteler, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El presente trabajo de investigación explora la construcción del sujeto intercultural en escrituras del yo. El corpus de análisis está constituido por autores masculinos de identidad escindida que relatan sus historias de vida en textos donde mezclan la ficción y la realidad: Drown (1996) y The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (2007) de Junot Díaz, (dominicano- estadounidense); Our House in the Last world. A Novel (1983) y Thoughts without Cigarettes: A Memoir (2011) de Oscar Hijuelos, (cubano-estadounidense); Hunger of Memory: The Education of Richard Rodriguez (1982) de Richard Rodríguez, (mexicano-estadounidense); y The Accidental Asian. Notes of a Native Speaker (1998) y A Chinaman’s Chance. Our Family’s Journey and The Chinese American Dream (2014) de Eric Liu, (chino-estadounidense). Esta tesis intenta responder la pregunta de cómo construye el sujeto masculino su subjetividad en clave intercultural atravesado por el discurso social y cultural. También se analiza la relación entre la interculturalidad de los protagonistas y la hibridez del género de sus relatos en las escrituras del yo. Se parte de la hipótesis que los sujetos masculinos de nacionalidad escindida construyen su subjetividad a través del lenguaje en la tensión que se genera entre el rechazo y la aceptación de roles impuestos por sus culturas de origen y de llegada. En el relato de sus historias de vida, los autores adoptan estrategias narrativas no tradicionales en las que se mezcla la ficción y la no-ficción, las cuales operan transformaciones dentro del género de la autobiografía.
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
Fil: Buteler, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Sujeto
Interculturalidad
Escrituras del yo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6200
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f170581fb257ba40b266c75ce0213f0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6200 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yoButeler, María JoséSujetoInterculturalidadEscrituras del yoDoctorado en Ciencias del LenguajeFil: Buteler, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El presente trabajo de investigación explora la construcción del sujeto intercultural en escrituras del yo. El corpus de análisis está constituido por autores masculinos de identidad escindida que relatan sus historias de vida en textos donde mezclan la ficción y la realidad: Drown (1996) y The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (2007) de Junot Díaz, (dominicano- estadounidense); Our House in the Last world. A Novel (1983) y Thoughts without Cigarettes: A Memoir (2011) de Oscar Hijuelos, (cubano-estadounidense); Hunger of Memory: The Education of Richard Rodriguez (1982) de Richard Rodríguez, (mexicano-estadounidense); y The Accidental Asian. Notes of a Native Speaker (1998) y A Chinaman’s Chance. Our Family’s Journey and The Chinese American Dream (2014) de Eric Liu, (chino-estadounidense). Esta tesis intenta responder la pregunta de cómo construye el sujeto masculino su subjetividad en clave intercultural atravesado por el discurso social y cultural. También se analiza la relación entre la interculturalidad de los protagonistas y la hibridez del género de sus relatos en las escrituras del yo. Se parte de la hipótesis que los sujetos masculinos de nacionalidad escindida construyen su subjetividad a través del lenguaje en la tensión que se genera entre el rechazo y la aceptación de roles impuestos por sus culturas de origen y de llegada. En el relato de sus historias de vida, los autores adoptan estrategias narrativas no tradicionales en las que se mezcla la ficción y la no-ficción, las cuales operan transformaciones dentro del género de la autobiografía.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de LenguasFil: Buteler, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Carballo, Mirian2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6200spaCórdobainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6200Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:53.682Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo |
title |
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo |
spellingShingle |
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo Buteler, María José Sujeto Interculturalidad Escrituras del yo |
title_short |
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo |
title_full |
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo |
title_fullStr |
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo |
title_full_unstemmed |
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo |
title_sort |
La construcción del sujeto intercultural y las escrituras del yo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buteler, María José |
author |
Buteler, María José |
author_facet |
Buteler, María José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carballo, Mirian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sujeto Interculturalidad Escrituras del yo |
topic |
Sujeto Interculturalidad Escrituras del yo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Doctorado en Ciencias del Lenguaje Fil: Buteler, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. El presente trabajo de investigación explora la construcción del sujeto intercultural en escrituras del yo. El corpus de análisis está constituido por autores masculinos de identidad escindida que relatan sus historias de vida en textos donde mezclan la ficción y la realidad: Drown (1996) y The Brief Wondrous Life of Oscar Wao (2007) de Junot Díaz, (dominicano- estadounidense); Our House in the Last world. A Novel (1983) y Thoughts without Cigarettes: A Memoir (2011) de Oscar Hijuelos, (cubano-estadounidense); Hunger of Memory: The Education of Richard Rodriguez (1982) de Richard Rodríguez, (mexicano-estadounidense); y The Accidental Asian. Notes of a Native Speaker (1998) y A Chinaman’s Chance. Our Family’s Journey and The Chinese American Dream (2014) de Eric Liu, (chino-estadounidense). Esta tesis intenta responder la pregunta de cómo construye el sujeto masculino su subjetividad en clave intercultural atravesado por el discurso social y cultural. También se analiza la relación entre la interculturalidad de los protagonistas y la hibridez del género de sus relatos en las escrituras del yo. Se parte de la hipótesis que los sujetos masculinos de nacionalidad escindida construyen su subjetividad a través del lenguaje en la tensión que se genera entre el rechazo y la aceptación de roles impuestos por sus culturas de origen y de llegada. En el relato de sus historias de vida, los autores adoptan estrategias narrativas no tradicionales en las que se mezcla la ficción y la no-ficción, las cuales operan transformaciones dentro del género de la autobiografía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas Fil: Buteler, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
description |
Doctorado en Ciencias del Lenguaje |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6200 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143316328972288 |
score |
12.712165 |