Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeos
- Autores
- Santiago, Olga Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Las primeras cartas, relaciones y crónicas articuladas a un conjunto de imágenes que circulaban en láminas y grabados en tiempos de la conquista inauguran las representaciones de lo que se llama el Nuevo Mundo y generan una tradición en el proceso de identificación del hombre y la tierra. De modo que la semiosis producida por estos modos de expresión no resulta indiferente en la historia del continente. Revisar la información que proporcionan estas representaciones y sus variantes en textos escritos e imágenes, ponderar las distintas fuentes que dan origen a las representaciones, el contexto semántico en que se inscriben, su modo de circulación y los receptores previstos en cada caso, nos permitirán alcanzar algunas razones que expliquen los modos representacionales.Con esta perspectiva de lectura examinamos aquí las variantes semánticas derivadas de una puesta en relación intertextual entre algunas imágenes y escrituras del libro Americae praeterita eventa compilación de Helmut Andrä y Edgard de Cerqueira Falcão, basado en Historia de las antípodas compilado por Johann Ludwig Gottfried (1631), producido por artistas belgas y dirigido al público de Europa central y, especialmente alemán, con textos que privilegian un receptor español. Entre éstos: Nueva Coronica y Buen Gobierno de Guamán Poma de Ayala, los discursos conocidos como la Visión de los vencidos, las Cartas de relación de Hernán cortés, los Comentarios Reales del Inca Garcilaso.
Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
REFORMISTAS
CRISTIANOS
IMÁGENES
CONQUISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549833
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b303d68da1f540be069bda571a3ffe66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549833 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeosSantiago, Olga BeatrizREFORMISTASCRISTIANOSIMÁGENESCONQUISTAFil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Las primeras cartas, relaciones y crónicas articuladas a un conjunto de imágenes que circulaban en láminas y grabados en tiempos de la conquista inauguran las representaciones de lo que se llama el Nuevo Mundo y generan una tradición en el proceso de identificación del hombre y la tierra. De modo que la semiosis producida por estos modos de expresión no resulta indiferente en la historia del continente. Revisar la información que proporcionan estas representaciones y sus variantes en textos escritos e imágenes, ponderar las distintas fuentes que dan origen a las representaciones, el contexto semántico en que se inscriben, su modo de circulación y los receptores previstos en cada caso, nos permitirán alcanzar algunas razones que expliquen los modos representacionales.Con esta perspectiva de lectura examinamos aquí las variantes semánticas derivadas de una puesta en relación intertextual entre algunas imágenes y escrituras del libro Americae praeterita eventa compilación de Helmut Andrä y Edgard de Cerqueira Falcão, basado en Historia de las antípodas compilado por Johann Ludwig Gottfried (1631), producido por artistas belgas y dirigido al público de Europa central y, especialmente alemán, con textos que privilegian un receptor español. Entre éstos: Nueva Coronica y Buen Gobierno de Guamán Poma de Ayala, los discursos conocidos como la Visión de los vencidos, las Cartas de relación de Hernán cortés, los Comentarios Reales del Inca Garcilaso.Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Literaturas Específicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/msword9779515545047http://hdl.handle.net/11086/549833spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549833Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:52.618Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeos |
title |
Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeos |
spellingShingle |
Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeos Santiago, Olga Beatriz REFORMISTAS CRISTIANOS IMÁGENES CONQUISTA |
title_short |
Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeos |
title_full |
Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeos |
title_fullStr |
Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeos |
title_full_unstemmed |
Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeos |
title_sort |
Un diálogo intertextual entre representaciones de América y su conquista según autores americanos, españoles o centro-europeos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santiago, Olga Beatriz |
author |
Santiago, Olga Beatriz |
author_facet |
Santiago, Olga Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REFORMISTAS CRISTIANOS IMÁGENES CONQUISTA |
topic |
REFORMISTAS CRISTIANOS IMÁGENES CONQUISTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Las primeras cartas, relaciones y crónicas articuladas a un conjunto de imágenes que circulaban en láminas y grabados en tiempos de la conquista inauguran las representaciones de lo que se llama el Nuevo Mundo y generan una tradición en el proceso de identificación del hombre y la tierra. De modo que la semiosis producida por estos modos de expresión no resulta indiferente en la historia del continente. Revisar la información que proporcionan estas representaciones y sus variantes en textos escritos e imágenes, ponderar las distintas fuentes que dan origen a las representaciones, el contexto semántico en que se inscriben, su modo de circulación y los receptores previstos en cada caso, nos permitirán alcanzar algunas razones que expliquen los modos representacionales.Con esta perspectiva de lectura examinamos aquí las variantes semánticas derivadas de una puesta en relación intertextual entre algunas imágenes y escrituras del libro Americae praeterita eventa compilación de Helmut Andrä y Edgard de Cerqueira Falcão, basado en Historia de las antípodas compilado por Johann Ludwig Gottfried (1631), producido por artistas belgas y dirigido al público de Europa central y, especialmente alemán, con textos que privilegian un receptor español. Entre éstos: Nueva Coronica y Buen Gobierno de Guamán Poma de Ayala, los discursos conocidos como la Visión de los vencidos, las Cartas de relación de Hernán cortés, los Comentarios Reales del Inca Garcilaso. Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9779515545047 http://hdl.handle.net/11086/549833 |
identifier_str_mv |
9779515545047 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549833 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/msword |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143315855015936 |
score |
12.712165 |