Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas
- Autores
- García, Eduardo Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del registro arqueológico recuperado en dos sitios de la ciudad de Mendoza, Chiavazza y Mafferra (2007) han propuesto una serie de ideas relacionadas con el sistema de subsistencia de los huarpes, la población indígena que habitaba el Centro-Norte de Mendoza a la llegada de los españoles. En el presente artículo se discuten algunos aspectos relacionados con la base de datos utilizada, el origen y cronología de los contextos, y la representatividad de los sitios analizados. Como resultado, se concluye la falta de evidencias que permitan poner en duda la realización de prácticas agrícolas por parte de los huarpes, y la persistencia del modelo tradicional que afirmaba la existencia de una economía local apoyada en actividades extractivas y productivas.
Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina - Materia
-
Agricultura indígena
Huarpes
Conquista española
Mendoza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197387
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a499bc773e8c99b7f5c76dff18755a9a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197387 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestasGarcía, Eduardo AlejandroAgricultura indígenaHuarpesConquista españolaMendozahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir del registro arqueológico recuperado en dos sitios de la ciudad de Mendoza, Chiavazza y Mafferra (2007) han propuesto una serie de ideas relacionadas con el sistema de subsistencia de los huarpes, la población indígena que habitaba el Centro-Norte de Mendoza a la llegada de los españoles. En el presente artículo se discuten algunos aspectos relacionados con la base de datos utilizada, el origen y cronología de los contextos, y la representatividad de los sitios analizados. Como resultado, se concluye la falta de evidencias que permitan poner en duda la realización de prácticas agrícolas por parte de los huarpes, y la persistencia del modelo tradicional que afirmaba la existencia de una economía local apoyada en actividades extractivas y productivas.Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197387García, Eduardo Alejandro; Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana; 5; 10-2011; 147-1631851-31902344-9918CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdahayl.com/index.php/rdahayl/article/view/26info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:03.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas |
| title |
Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas |
| spellingShingle |
Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas García, Eduardo Alejandro Agricultura indígena Huarpes Conquista española Mendoza |
| title_short |
Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas |
| title_full |
Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas |
| title_fullStr |
Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas |
| title_full_unstemmed |
Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas |
| title_sort |
Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Eduardo Alejandro |
| author |
García, Eduardo Alejandro |
| author_facet |
García, Eduardo Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura indígena Huarpes Conquista española Mendoza |
| topic |
Agricultura indígena Huarpes Conquista española Mendoza |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del registro arqueológico recuperado en dos sitios de la ciudad de Mendoza, Chiavazza y Mafferra (2007) han propuesto una serie de ideas relacionadas con el sistema de subsistencia de los huarpes, la población indígena que habitaba el Centro-Norte de Mendoza a la llegada de los españoles. En el presente artículo se discuten algunos aspectos relacionados con la base de datos utilizada, el origen y cronología de los contextos, y la representatividad de los sitios analizados. Como resultado, se concluye la falta de evidencias que permitan poner en duda la realización de prácticas agrícolas por parte de los huarpes, y la persistencia del modelo tradicional que afirmaba la existencia de una economía local apoyada en actividades extractivas y productivas. Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina |
| description |
A partir del registro arqueológico recuperado en dos sitios de la ciudad de Mendoza, Chiavazza y Mafferra (2007) han propuesto una serie de ideas relacionadas con el sistema de subsistencia de los huarpes, la población indígena que habitaba el Centro-Norte de Mendoza a la llegada de los españoles. En el presente artículo se discuten algunos aspectos relacionados con la base de datos utilizada, el origen y cronología de los contextos, y la representatividad de los sitios analizados. Como resultado, se concluye la falta de evidencias que permitan poner en duda la realización de prácticas agrícolas por parte de los huarpes, y la persistencia del modelo tradicional que afirmaba la existencia de una economía local apoyada en actividades extractivas y productivas. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197387 García, Eduardo Alejandro; Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana; 5; 10-2011; 147-163 1851-3190 2344-9918 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/197387 |
| identifier_str_mv |
García, Eduardo Alejandro; Agricultura huarpe y conquista española: Discusión de recientes propuestas; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana; 5; 10-2011; 147-163 1851-3190 2344-9918 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdahayl.com/index.php/rdahayl/article/view/26 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781603354771456 |
| score |
12.982451 |