Promesas vicarias. La industria cultural, una vez más

Autores
Juárez, Esteban Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Juárez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En la actualidad, la expresión “industria cultural” ha perdido los vestigios tanto del contenido dialéctico como de la fuerza subversiva contenida en su acuñación originaria por Adorno y Horkheimer. En los estudios sobre comunicación social suele ser recurrente una doble neutralización de su contenido: al mismo tiempo que se la suele describir como un modo de fabricación de productos culturales junto a otros términos familiares (industria del entretenimiento, industria del turismo, industria del arte, etc.), se la considera, según profesa la muletilla, una herencia agotada del pesimismo o del elitismo cultural de los frankfurtianos. Así, la operación crítica de Adorno y Horkheimer de unir dos conceptos, que históricamente se han escindido y que producen una fuerte tensión cuando se los imbrica de nuevo, se desvanece. Ninguna resonancia queda de ese mecanismo perfeccionador de las operaciones ideológicas de represión de los impulsos sexuales que ya se practicaban en la moral convencional. Otro tanto sucede cuando al concepto se le opone de modo abstracto el de arte autónomo. Allí se pierde la enmarañada figura dialéctica que forman ambos, según decía Adorno a Benjamin en una carta, en tanto “mitades desgajadas de la libertad entera”.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/congresos/ALAIC/EJE2/alaic_-2_-_11_-_2.pdf.
Fil: Juárez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
Adorno
Industria cultural
Teoría Crítica
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549428

id RDUUNC_b2ef91b38aac9717cd3fc6ff6b2d5dae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549428
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promesas vicarias. La industria cultural, una vez másJuárez, Esteban AlejandroAdornoIndustria culturalTeoría CríticaArteFil: Juárez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En la actualidad, la expresión “industria cultural” ha perdido los vestigios tanto del contenido dialéctico como de la fuerza subversiva contenida en su acuñación originaria por Adorno y Horkheimer. En los estudios sobre comunicación social suele ser recurrente una doble neutralización de su contenido: al mismo tiempo que se la suele describir como un modo de fabricación de productos culturales junto a otros términos familiares (industria del entretenimiento, industria del turismo, industria del arte, etc.), se la considera, según profesa la muletilla, una herencia agotada del pesimismo o del elitismo cultural de los frankfurtianos. Así, la operación crítica de Adorno y Horkheimer de unir dos conceptos, que históricamente se han escindido y que producen una fuerte tensión cuando se los imbrica de nuevo, se desvanece. Ninguna resonancia queda de ese mecanismo perfeccionador de las operaciones ideológicas de represión de los impulsos sexuales que ya se practicaban en la moral convencional. Otro tanto sucede cuando al concepto se le opone de modo abstracto el de arte autónomo. Allí se pierde la enmarañada figura dialéctica que forman ambos, según decía Adorno a Benjamin en una carta, en tanto “mitades desgajadas de la libertad entera”.http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/congresos/ALAIC/EJE2/alaic_-2_-_11_-_2.pdf.Fil: Juárez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-028-6http://hdl.handle.net/11086/549428spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549428Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:33.62Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promesas vicarias. La industria cultural, una vez más
title Promesas vicarias. La industria cultural, una vez más
spellingShingle Promesas vicarias. La industria cultural, una vez más
Juárez, Esteban Alejandro
Adorno
Industria cultural
Teoría Crítica
Arte
title_short Promesas vicarias. La industria cultural, una vez más
title_full Promesas vicarias. La industria cultural, una vez más
title_fullStr Promesas vicarias. La industria cultural, una vez más
title_full_unstemmed Promesas vicarias. La industria cultural, una vez más
title_sort Promesas vicarias. La industria cultural, una vez más
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez, Esteban Alejandro
author Juárez, Esteban Alejandro
author_facet Juárez, Esteban Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adorno
Industria cultural
Teoría Crítica
Arte
topic Adorno
Industria cultural
Teoría Crítica
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Juárez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En la actualidad, la expresión “industria cultural” ha perdido los vestigios tanto del contenido dialéctico como de la fuerza subversiva contenida en su acuñación originaria por Adorno y Horkheimer. En los estudios sobre comunicación social suele ser recurrente una doble neutralización de su contenido: al mismo tiempo que se la suele describir como un modo de fabricación de productos culturales junto a otros términos familiares (industria del entretenimiento, industria del turismo, industria del arte, etc.), se la considera, según profesa la muletilla, una herencia agotada del pesimismo o del elitismo cultural de los frankfurtianos. Así, la operación crítica de Adorno y Horkheimer de unir dos conceptos, que históricamente se han escindido y que producen una fuerte tensión cuando se los imbrica de nuevo, se desvanece. Ninguna resonancia queda de ese mecanismo perfeccionador de las operaciones ideológicas de represión de los impulsos sexuales que ya se practicaban en la moral convencional. Otro tanto sucede cuando al concepto se le opone de modo abstracto el de arte autónomo. Allí se pierde la enmarañada figura dialéctica que forman ambos, según decía Adorno a Benjamin en una carta, en tanto “mitades desgajadas de la libertad entera”.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/congresos/ALAIC/EJE2/alaic_-2_-_11_-_2.pdf.
Fil: Juárez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Juárez, Esteban Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-028-6
http://hdl.handle.net/11086/549428
identifier_str_mv 978-987-707-028-6
url http://hdl.handle.net/11086/549428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985334636544
score 13.070432