Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivales

Autores
Micinquevich, Susana Beatriz; Giménez, Javier Ignacio; Salvatori, M.; Dorati, Pablo Javier
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los tumores de las glándulas salivales muestran una amplia variedad citológica y estructural, lo que dificulta su diagnóstico. Constituyen alrededor del 5% de las neoplasias de cabeza y cuello, siendo el promedio de edad de los pacientes con neoplasias malignas de 55 años y de una década menos para los tumores benignos. Algunos datos bioestadísticos arrojan como resultado que pueden ser malignos el 25 % de los tumores que se presentan en la glándula parótida y el 50% de los tumores de las glándulas submandibulares. Este porcentaje se eleva el hacer referencia a la glándula sublingual y aún más a las glándulas salivales menores o accesorias.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Glándulas salivales
Histopatología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146637

id SEDICI_97675dc3661d4b439f607469fde1670f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivalesMicinquevich, Susana BeatrizGiménez, Javier IgnacioSalvatori, M.Dorati, Pablo JavierOdontologíaGlándulas salivalesHistopatologíaLos tumores de las glándulas salivales muestran una amplia variedad citológica y estructural, lo que dificulta su diagnóstico. Constituyen alrededor del 5% de las neoplasias de cabeza y cuello, siendo el promedio de edad de los pacientes con neoplasias malignas de 55 años y de una década menos para los tumores benignos. Algunos datos bioestadísticos arrojan como resultado que pueden ser malignos el 25 % de los tumores que se presentan en la glándula parótida y el 50% de los tumores de las glándulas submandibulares. Este porcentaje se eleva el hacer referencia a la glándula sublingual y aún más a las glándulas salivales menores o accesorias.Facultad de Odontología2009-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86751info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:29.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivales
title Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivales
spellingShingle Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivales
Micinquevich, Susana Beatriz
Odontología
Glándulas salivales
Histopatología
title_short Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivales
title_full Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivales
title_fullStr Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivales
title_full_unstemmed Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivales
title_sort Histopatología de los tumores malignos de las glándulas salivales
dc.creator.none.fl_str_mv Micinquevich, Susana Beatriz
Giménez, Javier Ignacio
Salvatori, M.
Dorati, Pablo Javier
author Micinquevich, Susana Beatriz
author_facet Micinquevich, Susana Beatriz
Giménez, Javier Ignacio
Salvatori, M.
Dorati, Pablo Javier
author_role author
author2 Giménez, Javier Ignacio
Salvatori, M.
Dorati, Pablo Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Glándulas salivales
Histopatología
topic Odontología
Glándulas salivales
Histopatología
dc.description.none.fl_txt_mv Los tumores de las glándulas salivales muestran una amplia variedad citológica y estructural, lo que dificulta su diagnóstico. Constituyen alrededor del 5% de las neoplasias de cabeza y cuello, siendo el promedio de edad de los pacientes con neoplasias malignas de 55 años y de una década menos para los tumores benignos. Algunos datos bioestadísticos arrojan como resultado que pueden ser malignos el 25 % de los tumores que se presentan en la glándula parótida y el 50% de los tumores de las glándulas submandibulares. Este porcentaje se eleva el hacer referencia a la glándula sublingual y aún más a las glándulas salivales menores o accesorias.
Facultad de Odontología
description Los tumores de las glándulas salivales muestran una amplia variedad citológica y estructural, lo que dificulta su diagnóstico. Constituyen alrededor del 5% de las neoplasias de cabeza y cuello, siendo el promedio de edad de los pacientes con neoplasias malignas de 55 años y de una década menos para los tumores benignos. Algunos datos bioestadísticos arrojan como resultado que pueden ser malignos el 25 % de los tumores que se presentan en la glándula parótida y el 50% de los tumores de las glándulas submandibulares. Este porcentaje se eleva el hacer referencia a la glándula sublingual y aún más a las glándulas salivales menores o accesorias.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86751
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260577499480064
score 13.13397