Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis spp
- Autores
- Pacciaroni, Adriana del V.; Vergara-Roig, Ariel; Costa, María C.; Kivatinitz, Silvia C.; Sosa, Virginia E.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pacciaroni, Adriana del V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Vergara-Roig, Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química; Argentina
Fil: Costa, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Proyectos Especiales; Argentina.
Fil: Kivatinitz, Silvia C. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Sosa, Virginia E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
El origen floral de las mieles se determina identificando los pólenes que contienen. Intentamos determinar si metabolitos secundarios (polifenoles y flavonoides) de las flores se encuentran en las mieles a las que dieron origen, ya que contribuyen a la capacidad antioxidante de las mismas. Las mieles con mayor cantidad de polifenoles fueron las de Schinopsis spp. y no se encontró relación con los niveles en las flores. Estos resultados contribuyen al valor agregado de las mieles de Catamarca.
Fil: Pacciaroni, Adriana del V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Vergara-Roig, Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química; Argentina
Fil: Costa, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Proyectos Especiales; Argentina.
Fil: Kivatinitz, Silvia C. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Fil: Sosa, Virginia E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Química Orgánica - Materia
-
Flavonoides
Polifenoles
Extracción con etanol
Método de Folin-Ciocalteau - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29604
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b24045cb718317ca4877927512928476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29604 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis sppPacciaroni, Adriana del V.Vergara-Roig, ArielCosta, María C.Kivatinitz, Silvia C.Sosa, Virginia E.FlavonoidesPolifenolesExtracción con etanolMétodo de Folin-CiocalteauFil: Pacciaroni, Adriana del V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Vergara-Roig, Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química; ArgentinaFil: Costa, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Proyectos Especiales; Argentina.Fil: Kivatinitz, Silvia C. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Sosa, Virginia E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.El origen floral de las mieles se determina identificando los pólenes que contienen. Intentamos determinar si metabolitos secundarios (polifenoles y flavonoides) de las flores se encuentran en las mieles a las que dieron origen, ya que contribuyen a la capacidad antioxidante de las mismas. Las mieles con mayor cantidad de polifenoles fueron las de Schinopsis spp. y no se encontró relación con los niveles en las flores. Estos resultados contribuyen al valor agregado de las mieles de Catamarca.Fil: Pacciaroni, Adriana del V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Vergara-Roig, Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química; ArgentinaFil: Costa, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Proyectos Especiales; Argentina.Fil: Kivatinitz, Silvia C. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Fil: Sosa, Virginia E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Química Orgánica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29604spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29604Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:15.654Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis spp |
title |
Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis spp |
spellingShingle |
Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis spp Pacciaroni, Adriana del V. Flavonoides Polifenoles Extracción con etanol Método de Folin-Ciocalteau |
title_short |
Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis spp |
title_full |
Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis spp |
title_fullStr |
Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis spp |
title_full_unstemmed |
Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis spp |
title_sort |
Metabolitos secundarios de flores y mieles de cercidium spp, Larrea spp,schinopsis spp y prosopis spp |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacciaroni, Adriana del V. Vergara-Roig, Ariel Costa, María C. Kivatinitz, Silvia C. Sosa, Virginia E. |
author |
Pacciaroni, Adriana del V. |
author_facet |
Pacciaroni, Adriana del V. Vergara-Roig, Ariel Costa, María C. Kivatinitz, Silvia C. Sosa, Virginia E. |
author_role |
author |
author2 |
Vergara-Roig, Ariel Costa, María C. Kivatinitz, Silvia C. Sosa, Virginia E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Flavonoides Polifenoles Extracción con etanol Método de Folin-Ciocalteau |
topic |
Flavonoides Polifenoles Extracción con etanol Método de Folin-Ciocalteau |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pacciaroni, Adriana del V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Vergara-Roig, Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química; Argentina Fil: Costa, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Proyectos Especiales; Argentina. Fil: Kivatinitz, Silvia C. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Sosa, Virginia E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. El origen floral de las mieles se determina identificando los pólenes que contienen. Intentamos determinar si metabolitos secundarios (polifenoles y flavonoides) de las flores se encuentran en las mieles a las que dieron origen, ya que contribuyen a la capacidad antioxidante de las mismas. Las mieles con mayor cantidad de polifenoles fueron las de Schinopsis spp. y no se encontró relación con los niveles en las flores. Estos resultados contribuyen al valor agregado de las mieles de Catamarca. Fil: Pacciaroni, Adriana del V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Vergara-Roig, Ariel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento Química; Argentina Fil: Costa, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Área de Proyectos Especiales; Argentina. Fil: Kivatinitz, Silvia C. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Fil: Sosa, Virginia E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Química Orgánica |
description |
Fil: Pacciaroni, Adriana del V. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29604 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609002812899328 |
score |
13.000565 |