Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisión

Autores
Abud, Valeria; Caoduro, Micaela; Casquero, Mayra Elizabeth; Castelano, Sonia Mónica
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Batistella, Silvana del Valle
Bruno, Juan Manuel
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Dirección General) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.
Fil: Abud, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caoduro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Casquero, Mayra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castelano, Sonia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: El presente trabajo analiza el impacto de la aplicación de la Agricultura de Precisión en una empresa agrícola de la provincia de La Pampa a través de la elaboración de un tablero diferencial con indicadores. Diseño-Metodología: Se basó en entrevistas semiestructuradas individuales a los socios, al ingeniero agrónomo de la empresa y a un especialista en Agricultura de Precisión. Se analizó la documentación contable proporcionada por la contadora (de carácter confidencial) y la información proporcionada por los expertos e ingenieros. Conclusiones: Se determina que la adopción de la agricultura de precisión en la empresa tiene un impacto positivo, aumentando los beneficios en un 126%, reduciendo costos de insumos entre 85% y 96%, mayor producción (122%) dado al mejor uso de los recursos productivos y una mayor productividad en general. Se recomienda su adopción, ya que la empresa tiene recursos para implementarlo sin grandes inversiones y lograr mayor rentabilidad sin expandirse. Limitaciones del trabajo: La información es confidencial, se presentó en porcentajes; no se obtuvieron estados financieros de los últimos dos años por decisión de los socios. Para la planificación de dosificación variable faltan datos técnicos de estudios de suelo, se recurrió a estimaciones basadas en el conocimiento de agrónomos. Originalidad-Valor: Los resultados obtenidos constituyen un conjunto de información valiosa sobre los beneficios provenientes de la aplicación de Agricultura de Precisión, que derivan en la reducción de costos correspondiente al eficiente suministro de insumos requeridos en la producción a través de la dosificación variable.
Fil: Abud, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caoduro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Casquero, Mayra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castelano, Sonia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Agricultura tradicional
Agricultura de precisión
Dosificación variable
Proceso productivo
Costos
Rinde
Indicadores
Tablero diferencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549331

id RDUUNC_b21de924f0b773407b6e08e42b6dceaf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549331
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisiónAbud, ValeriaCaoduro, MicaelaCasquero, Mayra ElizabethCastelano, Sonia MónicaAgricultura tradicionalAgricultura de precisiónDosificación variableProceso productivoCostosRindeIndicadoresTablero diferencialTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Dirección General) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.Fil: Abud, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caoduro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casquero, Mayra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Castelano, Sonia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: El presente trabajo analiza el impacto de la aplicación de la Agricultura de Precisión en una empresa agrícola de la provincia de La Pampa a través de la elaboración de un tablero diferencial con indicadores. Diseño-Metodología: Se basó en entrevistas semiestructuradas individuales a los socios, al ingeniero agrónomo de la empresa y a un especialista en Agricultura de Precisión. Se analizó la documentación contable proporcionada por la contadora (de carácter confidencial) y la información proporcionada por los expertos e ingenieros. Conclusiones: Se determina que la adopción de la agricultura de precisión en la empresa tiene un impacto positivo, aumentando los beneficios en un 126%, reduciendo costos de insumos entre 85% y 96%, mayor producción (122%) dado al mejor uso de los recursos productivos y una mayor productividad en general. Se recomienda su adopción, ya que la empresa tiene recursos para implementarlo sin grandes inversiones y lograr mayor rentabilidad sin expandirse. Limitaciones del trabajo: La información es confidencial, se presentó en porcentajes; no se obtuvieron estados financieros de los últimos dos años por decisión de los socios. Para la planificación de dosificación variable faltan datos técnicos de estudios de suelo, se recurrió a estimaciones basadas en el conocimiento de agrónomos. Originalidad-Valor: Los resultados obtenidos constituyen un conjunto de información valiosa sobre los beneficios provenientes de la aplicación de Agricultura de Precisión, que derivan en la reducción de costos correspondiente al eficiente suministro de insumos requeridos en la producción a través de la dosificación variable.Fil: Abud, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caoduro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casquero, Mayra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Castelano, Sonia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Batistella, Silvana del ValleBruno, Juan Manuel2023-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549331spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549331Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:33.862Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisión
title Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisión
spellingShingle Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisión
Abud, Valeria
Agricultura tradicional
Agricultura de precisión
Dosificación variable
Proceso productivo
Costos
Rinde
Indicadores
Tablero diferencial
title_short Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisión
title_full Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisión
title_fullStr Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisión
title_full_unstemmed Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisión
title_sort Elaboración de tablero con indicadores para evaluar el impacto en la aplicación de agricultura de precisión
dc.creator.none.fl_str_mv Abud, Valeria
Caoduro, Micaela
Casquero, Mayra Elizabeth
Castelano, Sonia Mónica
author Abud, Valeria
author_facet Abud, Valeria
Caoduro, Micaela
Casquero, Mayra Elizabeth
Castelano, Sonia Mónica
author_role author
author2 Caoduro, Micaela
Casquero, Mayra Elizabeth
Castelano, Sonia Mónica
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Batistella, Silvana del Valle
Bruno, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura tradicional
Agricultura de precisión
Dosificación variable
Proceso productivo
Costos
Rinde
Indicadores
Tablero diferencial
topic Agricultura tradicional
Agricultura de precisión
Dosificación variable
Proceso productivo
Costos
Rinde
Indicadores
Tablero diferencial
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Dirección General) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.
Fil: Abud, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caoduro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Casquero, Mayra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castelano, Sonia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: El presente trabajo analiza el impacto de la aplicación de la Agricultura de Precisión en una empresa agrícola de la provincia de La Pampa a través de la elaboración de un tablero diferencial con indicadores. Diseño-Metodología: Se basó en entrevistas semiestructuradas individuales a los socios, al ingeniero agrónomo de la empresa y a un especialista en Agricultura de Precisión. Se analizó la documentación contable proporcionada por la contadora (de carácter confidencial) y la información proporcionada por los expertos e ingenieros. Conclusiones: Se determina que la adopción de la agricultura de precisión en la empresa tiene un impacto positivo, aumentando los beneficios en un 126%, reduciendo costos de insumos entre 85% y 96%, mayor producción (122%) dado al mejor uso de los recursos productivos y una mayor productividad en general. Se recomienda su adopción, ya que la empresa tiene recursos para implementarlo sin grandes inversiones y lograr mayor rentabilidad sin expandirse. Limitaciones del trabajo: La información es confidencial, se presentó en porcentajes; no se obtuvieron estados financieros de los últimos dos años por decisión de los socios. Para la planificación de dosificación variable faltan datos técnicos de estudios de suelo, se recurrió a estimaciones basadas en el conocimiento de agrónomos. Originalidad-Valor: Los resultados obtenidos constituyen un conjunto de información valiosa sobre los beneficios provenientes de la aplicación de Agricultura de Precisión, que derivan en la reducción de costos correspondiente al eficiente suministro de insumos requeridos en la producción a través de la dosificación variable.
Fil: Abud, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Caoduro, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Casquero, Mayra Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castelano, Sonia Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Dirección General) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549331
url http://hdl.handle.net/11086/549331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143359816564736
score 12.712165