Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativo

Autores
Aravena, Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peña, Sebastián
Pérez, Cairo
Descripción
Fotografía: Cairo Pérez.
La primera vez que vi una película pornográfica fue como a los diez años, estaba solo en el living frente al televisor haciendo zapping durante la noche y por casualidad llegué a una escena lésbica. Por curiosidad y provocación infantil dejé aquel canal estacionado y quedé mirando concentradísimo la pantalla aunque no sin miedo de que algún familiar irrumpiese. La escena era larga en su duración, llena de cortes que interrumpían la performance de las involucradas dejando ver siempre una nueva posición erótica, no había lugar para los primeros planos genitales. De todos modos las imágenes lograron excitar mi mente, aunque en ese momento no tenía idea concreta de qué discurso visual era el que estaba viendo: Dos mujeres completamente desnudas tocándose, riendo y gimiendo bajo una puesta en escena de alcoba me era inédito hasta ese momento, en todo caso, intuía perfectamente que era una clase de película que un niño no debía ver y por lo mismo guardé su visionado como un secreto. El canal de cable que transmitía esto era I-Sat, pronto descubrí que todos los viernes aproximadamente a las 12 de la noche pasaban películas softcore1 con tramas relamidas que eran el pretexto para las escenas de dormitorio en donde siempre las actrices eran quienes más desplegaban una mayor dramatización de la situación sexual o por lo menos el hincapié se sustentaba en ellas y sus performances. Desde ese momento conocí el porno. Otros canales de cable trazaron la misma estrategia comercial en su programación transmitiendo películas pornográficas softcore a las 0:00 horas, entre ellos The Film Zone, Cinemax, HBO e incluso la señal internacional de TELEFE, por lo que habían muchas opciones. Por muchos años fui un adepto a estas películas, luego con internet en mi poder pude conocer más pornografía y ampliar las posibilidades que ofrecía el género, prácticamente infinitas. Sin embargo, frente a los videos de puro coito que abundan en la red siempre privilegié las películas que intentaban armar un argumento que se ceñía a las escenas sexuales. Años después y bajo una formación crítica y teórica sobre la imagen me pude dar cuenta de algo que parece elemental: las películas porno concibieron, diseñaron y moldearon mi cultura y educación sexual, constituyendo una visión atrofiada del sexo.
Materia
Annie Sprinkle
Candida Royalle
cine pornográfico
Erika Lust
erotismo
heteronormatividad
nouvelle vague porn
porno indie
postporno
rol de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11277

id RDUUNC_b2157aaabdaea40a42ccc1d9c7362def
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11277
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativoAravena, NicolásAnnie SprinkleCandida Royallecine pornográficoErika Lusterotismoheteronormatividadnouvelle vague pornporno indiepostpornorol de géneroFotografía: Cairo Pérez.La primera vez que vi una película pornográfica fue como a los diez años, estaba solo en el living frente al televisor haciendo zapping durante la noche y por casualidad llegué a una escena lésbica. Por curiosidad y provocación infantil dejé aquel canal estacionado y quedé mirando concentradísimo la pantalla aunque no sin miedo de que algún familiar irrumpiese. La escena era larga en su duración, llena de cortes que interrumpían la performance de las involucradas dejando ver siempre una nueva posición erótica, no había lugar para los primeros planos genitales. De todos modos las imágenes lograron excitar mi mente, aunque en ese momento no tenía idea concreta de qué discurso visual era el que estaba viendo: Dos mujeres completamente desnudas tocándose, riendo y gimiendo bajo una puesta en escena de alcoba me era inédito hasta ese momento, en todo caso, intuía perfectamente que era una clase de película que un niño no debía ver y por lo mismo guardé su visionado como un secreto. El canal de cable que transmitía esto era I-Sat, pronto descubrí que todos los viernes aproximadamente a las 12 de la noche pasaban películas softcore1 con tramas relamidas que eran el pretexto para las escenas de dormitorio en donde siempre las actrices eran quienes más desplegaban una mayor dramatización de la situación sexual o por lo menos el hincapié se sustentaba en ellas y sus performances. Desde ese momento conocí el porno. Otros canales de cable trazaron la misma estrategia comercial en su programación transmitiendo películas pornográficas softcore a las 0:00 horas, entre ellos The Film Zone, Cinemax, HBO e incluso la señal internacional de TELEFE, por lo que habían muchas opciones. Por muchos años fui un adepto a estas películas, luego con internet en mi poder pude conocer más pornografía y ampliar las posibilidades que ofrecía el género, prácticamente infinitas. Sin embargo, frente a los videos de puro coito que abundan en la red siempre privilegié las películas que intentaban armar un argumento que se ceñía a las escenas sexuales. Años después y bajo una formación crítica y teórica sobre la imagen me pude dar cuenta de algo que parece elemental: las películas porno concibieron, diseñaron y moldearon mi cultura y educación sexual, constituyendo una visión atrofiada del sexo.Peña, SebastiánPérez, Cairo2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11277spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11277Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:49.769Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativo
title Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativo
spellingShingle Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativo
Aravena, Nicolás
Annie Sprinkle
Candida Royalle
cine pornográfico
Erika Lust
erotismo
heteronormatividad
nouvelle vague porn
porno indie
postporno
rol de género
title_short Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativo
title_full Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativo
title_fullStr Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativo
title_full_unstemmed Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativo
title_sort Cine pornográfico : del porno industrial a las nuevas propuestas emergentes. Análisis comparativo
dc.creator.none.fl_str_mv Aravena, Nicolás
author Aravena, Nicolás
author_facet Aravena, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peña, Sebastián
Pérez, Cairo
dc.subject.none.fl_str_mv Annie Sprinkle
Candida Royalle
cine pornográfico
Erika Lust
erotismo
heteronormatividad
nouvelle vague porn
porno indie
postporno
rol de género
topic Annie Sprinkle
Candida Royalle
cine pornográfico
Erika Lust
erotismo
heteronormatividad
nouvelle vague porn
porno indie
postporno
rol de género
dc.description.none.fl_txt_mv Fotografía: Cairo Pérez.
La primera vez que vi una película pornográfica fue como a los diez años, estaba solo en el living frente al televisor haciendo zapping durante la noche y por casualidad llegué a una escena lésbica. Por curiosidad y provocación infantil dejé aquel canal estacionado y quedé mirando concentradísimo la pantalla aunque no sin miedo de que algún familiar irrumpiese. La escena era larga en su duración, llena de cortes que interrumpían la performance de las involucradas dejando ver siempre una nueva posición erótica, no había lugar para los primeros planos genitales. De todos modos las imágenes lograron excitar mi mente, aunque en ese momento no tenía idea concreta de qué discurso visual era el que estaba viendo: Dos mujeres completamente desnudas tocándose, riendo y gimiendo bajo una puesta en escena de alcoba me era inédito hasta ese momento, en todo caso, intuía perfectamente que era una clase de película que un niño no debía ver y por lo mismo guardé su visionado como un secreto. El canal de cable que transmitía esto era I-Sat, pronto descubrí que todos los viernes aproximadamente a las 12 de la noche pasaban películas softcore1 con tramas relamidas que eran el pretexto para las escenas de dormitorio en donde siempre las actrices eran quienes más desplegaban una mayor dramatización de la situación sexual o por lo menos el hincapié se sustentaba en ellas y sus performances. Desde ese momento conocí el porno. Otros canales de cable trazaron la misma estrategia comercial en su programación transmitiendo películas pornográficas softcore a las 0:00 horas, entre ellos The Film Zone, Cinemax, HBO e incluso la señal internacional de TELEFE, por lo que habían muchas opciones. Por muchos años fui un adepto a estas películas, luego con internet en mi poder pude conocer más pornografía y ampliar las posibilidades que ofrecía el género, prácticamente infinitas. Sin embargo, frente a los videos de puro coito que abundan en la red siempre privilegié las películas que intentaban armar un argumento que se ceñía a las escenas sexuales. Años después y bajo una formación crítica y teórica sobre la imagen me pude dar cuenta de algo que parece elemental: las películas porno concibieron, diseñaron y moldearon mi cultura y educación sexual, constituyendo una visión atrofiada del sexo.
description Fotografía: Cairo Pérez.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11277
url http://hdl.handle.net/11086/11277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618937673711616
score 13.069144