Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectos
- Autores
- Moretti Basso, Ianina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moretti Basso, Ianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Moretti Basso, Ianina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Los afectos: último bastión del individualismo, sagrada ilusión de posesión definitiva y absoluta, cuidada fantasía de transparencia, resguardo de la teoría de la correspondencia, donde lo que conozco es lo que es, y lo que es es mío, y lo que es mío me pertenece, y sobre lo que me pertenece puedo decidir libremente. Falacia lógica, pendiente resbaladiza en la que se puede fácilmente incurrir. Individuo, libertad, posesión, autonomía, toda una zaga de conceptos sobre los que se erigió por tanto tiempo una noción de sujeto que, aún en sus variantes más flexibles -´tolerantes´-, se cierra sobre sí mismo y apuntala fronteras excluyentes y violentas frente a un espectral, estigmatizado. Esa idea de sujeto, no por añosa y de modée menos activa, encuentra en las concepciones corrientes sobre los afectos un enclave para sostenerse vigente. En materia afectiva, aparece todavía como posible afirmar un reducto natural, previo al discurso y al poder, en que el individuo almacena algo que le pertenece sólo a sí mismo, al cual tendría un acceso privilegiado y que sólo después exterioriza, decidiendo libérrimamente si y cómo compartirlo con un otro, por lo demás siempre puesto bajo sospecha, posiblemente amenazante de ese sí mismo encapsulado y liberal. El giro afectivo ha permitido, en cambio, volver sobre el reducto relegado al psicoanálisis o la psicología social, desafiando los patrones de interioridad/exterioridad, mediante una revisión crítica de los flujos y sentidos vectoriales de los afectos y sus efectos funcionales en los procesos de (des)subjetivación. En este mismo sentido, proponemos una lectura crítica de los marcos que habilitan la lectura de afectos en un lenguaje como el cinematográfico. Anteriormente hemos trabajado con films como "Strella" (Koutras, Grecia, 2009) y "R100" (Matsumoto, Japón, 2013), analizando modos disidentes de los afectos y sus enmarques; esta vez, releeremos el film "Muchachos del Este" (Campillo, Francia, 2013) haciendo pie en aportes de Judith Butler y Sara Ahmed. Procuraremos así una crítica desde el giro afectivo, que permita poner en relieve los desplazamientos que ciertos afectos -difíciles de clasificar-realizan en la relacionalidad intrínseca que nos constituye como sujetos desposeídos, extáticos, interdependientes.
http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017/schedConf/presentations?searchInitial=M&track=
Fil: Moretti Basso, Ianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Moretti Basso, Ianina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión - Materia
-
AFECTOS
CINE
PRECARIEDAD
CUERPOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551879
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_afda2ded78b308adbeefa0b5360c92a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551879 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectosMoretti Basso, IaninaAFECTOSCINEPRECARIEDADCUERPOSFil: Moretti Basso, Ianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Moretti Basso, Ianina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Los afectos: último bastión del individualismo, sagrada ilusión de posesión definitiva y absoluta, cuidada fantasía de transparencia, resguardo de la teoría de la correspondencia, donde lo que conozco es lo que es, y lo que es es mío, y lo que es mío me pertenece, y sobre lo que me pertenece puedo decidir libremente. Falacia lógica, pendiente resbaladiza en la que se puede fácilmente incurrir. Individuo, libertad, posesión, autonomía, toda una zaga de conceptos sobre los que se erigió por tanto tiempo una noción de sujeto que, aún en sus variantes más flexibles -´tolerantes´-, se cierra sobre sí mismo y apuntala fronteras excluyentes y violentas frente a un espectral, estigmatizado. Esa idea de sujeto, no por añosa y de modée menos activa, encuentra en las concepciones corrientes sobre los afectos un enclave para sostenerse vigente. En materia afectiva, aparece todavía como posible afirmar un reducto natural, previo al discurso y al poder, en que el individuo almacena algo que le pertenece sólo a sí mismo, al cual tendría un acceso privilegiado y que sólo después exterioriza, decidiendo libérrimamente si y cómo compartirlo con un otro, por lo demás siempre puesto bajo sospecha, posiblemente amenazante de ese sí mismo encapsulado y liberal. El giro afectivo ha permitido, en cambio, volver sobre el reducto relegado al psicoanálisis o la psicología social, desafiando los patrones de interioridad/exterioridad, mediante una revisión crítica de los flujos y sentidos vectoriales de los afectos y sus efectos funcionales en los procesos de (des)subjetivación. En este mismo sentido, proponemos una lectura crítica de los marcos que habilitan la lectura de afectos en un lenguaje como el cinematográfico. Anteriormente hemos trabajado con films como "Strella" (Koutras, Grecia, 2009) y "R100" (Matsumoto, Japón, 2013), analizando modos disidentes de los afectos y sus enmarques; esta vez, releeremos el film "Muchachos del Este" (Campillo, Francia, 2013) haciendo pie en aportes de Judith Butler y Sara Ahmed. Procuraremos así una crítica desde el giro afectivo, que permita poner en relieve los desplazamientos que ciertos afectos -difíciles de clasificar-realizan en la relacionalidad intrínseca que nos constituye como sujetos desposeídos, extáticos, interdependientes.http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017/schedConf/presentations?searchInitial=M&track=Fil: Moretti Basso, Ianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Moretti Basso, Ianina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-4923-41-7http://hdl.handle.net/11086/551879spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551879Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:20.114Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectos |
title |
Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectos |
spellingShingle |
Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectos Moretti Basso, Ianina AFECTOS CINE PRECARIEDAD CUERPOS |
title_short |
Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectos |
title_full |
Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectos |
title_fullStr |
Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectos |
title_full_unstemmed |
Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectos |
title_sort |
Muchachos del Este. Boceto para des-ordenar los afectos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moretti Basso, Ianina |
author |
Moretti Basso, Ianina |
author_facet |
Moretti Basso, Ianina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AFECTOS CINE PRECARIEDAD CUERPOS |
topic |
AFECTOS CINE PRECARIEDAD CUERPOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moretti Basso, Ianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Moretti Basso, Ianina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Los afectos: último bastión del individualismo, sagrada ilusión de posesión definitiva y absoluta, cuidada fantasía de transparencia, resguardo de la teoría de la correspondencia, donde lo que conozco es lo que es, y lo que es es mío, y lo que es mío me pertenece, y sobre lo que me pertenece puedo decidir libremente. Falacia lógica, pendiente resbaladiza en la que se puede fácilmente incurrir. Individuo, libertad, posesión, autonomía, toda una zaga de conceptos sobre los que se erigió por tanto tiempo una noción de sujeto que, aún en sus variantes más flexibles -´tolerantes´-, se cierra sobre sí mismo y apuntala fronteras excluyentes y violentas frente a un espectral, estigmatizado. Esa idea de sujeto, no por añosa y de modée menos activa, encuentra en las concepciones corrientes sobre los afectos un enclave para sostenerse vigente. En materia afectiva, aparece todavía como posible afirmar un reducto natural, previo al discurso y al poder, en que el individuo almacena algo que le pertenece sólo a sí mismo, al cual tendría un acceso privilegiado y que sólo después exterioriza, decidiendo libérrimamente si y cómo compartirlo con un otro, por lo demás siempre puesto bajo sospecha, posiblemente amenazante de ese sí mismo encapsulado y liberal. El giro afectivo ha permitido, en cambio, volver sobre el reducto relegado al psicoanálisis o la psicología social, desafiando los patrones de interioridad/exterioridad, mediante una revisión crítica de los flujos y sentidos vectoriales de los afectos y sus efectos funcionales en los procesos de (des)subjetivación. En este mismo sentido, proponemos una lectura crítica de los marcos que habilitan la lectura de afectos en un lenguaje como el cinematográfico. Anteriormente hemos trabajado con films como "Strella" (Koutras, Grecia, 2009) y "R100" (Matsumoto, Japón, 2013), analizando modos disidentes de los afectos y sus enmarques; esta vez, releeremos el film "Muchachos del Este" (Campillo, Francia, 2013) haciendo pie en aportes de Judith Butler y Sara Ahmed. Procuraremos así una crítica desde el giro afectivo, que permita poner en relieve los desplazamientos que ciertos afectos -difíciles de clasificar-realizan en la relacionalidad intrínseca que nos constituye como sujetos desposeídos, extáticos, interdependientes. http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017/schedConf/presentations?searchInitial=M&track= Fil: Moretti Basso, Ianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Moretti Basso, Ianina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Otras Filosofía, Étnica y Religión |
description |
Fil: Moretti Basso, Ianina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-4923-41-7 http://hdl.handle.net/11086/551879 |
identifier_str_mv |
978-987-4923-41-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551879 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349635434184704 |
score |
13.13397 |