Las puertas de la percepción : cortometraje experimental

Autores
Matélica, Melina Belén; Torres Stanko, María Micaela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Asís Ferri, Paula Andrea
Jofré, Varinnia
Descripción
Adaptación de una narración literaria escrita a partir de los ensayos sobre la percepción de Aldous Huxley (Las puertas de la percepción y Cielo e Infierno) tomados a modo de disparadores, culminando en un cortometraje experimental. El interés de esta obra surge de indagar en el cine experimental. Un cine que no siempre se sabe cuál será el resultado final, ni los caminos o procesos a seguir para llegar a él. Luego de estos años transitados, donde el eje principal fue el cine de ficción clásico, y el campo del género documental, nos encontrábamos en el espacio y momento oportuno para afrontar el desafío de trabajar un cine poco convencional y explorarlo; llevadas por la inquietud de acercarnos a otras formas, articulando lo aprendido y adquirido hasta el momento. Al referirnos al cine experimental podemos hablar de características que no son convencionales y que se expresa en términos más personales. “El cine experimental es el cine que no tiene un guión basado en la construcción clásica, sino que parte del desarrollo de un tema o de una idea por medio de la infinita gama de construcciones visuales que el director tiene a la mano, para poder expresar, según su óptica, el sentimiento o la actitud que quiera.
Materia
Aldous Huxley
cimática
cine experimental
cine experimental argentino
cortometraje
diseño sonoro
efecto de sala
inmersividad
retroproyección
sonido envolvente 5.1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11824

id RDUUNC_afb8b6164b95138887f750bcd99d7bd7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11824
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las puertas de la percepción : cortometraje experimentalMatélica, Melina BelénTorres Stanko, María MicaelaAldous Huxleycimáticacine experimentalcine experimental argentinocortometrajediseño sonoroefecto de salainmersividadretroproyecciónsonido envolvente 5.1Adaptación de una narración literaria escrita a partir de los ensayos sobre la percepción de Aldous Huxley (Las puertas de la percepción y Cielo e Infierno) tomados a modo de disparadores, culminando en un cortometraje experimental. El interés de esta obra surge de indagar en el cine experimental. Un cine que no siempre se sabe cuál será el resultado final, ni los caminos o procesos a seguir para llegar a él. Luego de estos años transitados, donde el eje principal fue el cine de ficción clásico, y el campo del género documental, nos encontrábamos en el espacio y momento oportuno para afrontar el desafío de trabajar un cine poco convencional y explorarlo; llevadas por la inquietud de acercarnos a otras formas, articulando lo aprendido y adquirido hasta el momento. Al referirnos al cine experimental podemos hablar de características que no son convencionales y que se expresa en términos más personales. “El cine experimental es el cine que no tiene un guión basado en la construcción clásica, sino que parte del desarrollo de un tema o de una idea por medio de la infinita gama de construcciones visuales que el director tiene a la mano, para poder expresar, según su óptica, el sentimiento o la actitud que quiera.Asís Ferri, Paula AndreaJofré, Varinnia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11824spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11824Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:06.416Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las puertas de la percepción : cortometraje experimental
title Las puertas de la percepción : cortometraje experimental
spellingShingle Las puertas de la percepción : cortometraje experimental
Matélica, Melina Belén
Aldous Huxley
cimática
cine experimental
cine experimental argentino
cortometraje
diseño sonoro
efecto de sala
inmersividad
retroproyección
sonido envolvente 5.1
title_short Las puertas de la percepción : cortometraje experimental
title_full Las puertas de la percepción : cortometraje experimental
title_fullStr Las puertas de la percepción : cortometraje experimental
title_full_unstemmed Las puertas de la percepción : cortometraje experimental
title_sort Las puertas de la percepción : cortometraje experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Matélica, Melina Belén
Torres Stanko, María Micaela
author Matélica, Melina Belén
author_facet Matélica, Melina Belén
Torres Stanko, María Micaela
author_role author
author2 Torres Stanko, María Micaela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asís Ferri, Paula Andrea
Jofré, Varinnia
dc.subject.none.fl_str_mv Aldous Huxley
cimática
cine experimental
cine experimental argentino
cortometraje
diseño sonoro
efecto de sala
inmersividad
retroproyección
sonido envolvente 5.1
topic Aldous Huxley
cimática
cine experimental
cine experimental argentino
cortometraje
diseño sonoro
efecto de sala
inmersividad
retroproyección
sonido envolvente 5.1
dc.description.none.fl_txt_mv Adaptación de una narración literaria escrita a partir de los ensayos sobre la percepción de Aldous Huxley (Las puertas de la percepción y Cielo e Infierno) tomados a modo de disparadores, culminando en un cortometraje experimental. El interés de esta obra surge de indagar en el cine experimental. Un cine que no siempre se sabe cuál será el resultado final, ni los caminos o procesos a seguir para llegar a él. Luego de estos años transitados, donde el eje principal fue el cine de ficción clásico, y el campo del género documental, nos encontrábamos en el espacio y momento oportuno para afrontar el desafío de trabajar un cine poco convencional y explorarlo; llevadas por la inquietud de acercarnos a otras formas, articulando lo aprendido y adquirido hasta el momento. Al referirnos al cine experimental podemos hablar de características que no son convencionales y que se expresa en términos más personales. “El cine experimental es el cine que no tiene un guión basado en la construcción clásica, sino que parte del desarrollo de un tema o de una idea por medio de la infinita gama de construcciones visuales que el director tiene a la mano, para poder expresar, según su óptica, el sentimiento o la actitud que quiera.
description Adaptación de una narración literaria escrita a partir de los ensayos sobre la percepción de Aldous Huxley (Las puertas de la percepción y Cielo e Infierno) tomados a modo de disparadores, culminando en un cortometraje experimental. El interés de esta obra surge de indagar en el cine experimental. Un cine que no siempre se sabe cuál será el resultado final, ni los caminos o procesos a seguir para llegar a él. Luego de estos años transitados, donde el eje principal fue el cine de ficción clásico, y el campo del género documental, nos encontrábamos en el espacio y momento oportuno para afrontar el desafío de trabajar un cine poco convencional y explorarlo; llevadas por la inquietud de acercarnos a otras formas, articulando lo aprendido y adquirido hasta el momento. Al referirnos al cine experimental podemos hablar de características que no son convencionales y que se expresa en términos más personales. “El cine experimental es el cine que no tiene un guión basado en la construcción clásica, sino que parte del desarrollo de un tema o de una idea por medio de la infinita gama de construcciones visuales que el director tiene a la mano, para poder expresar, según su óptica, el sentimiento o la actitud que quiera.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11824
url http://hdl.handle.net/11086/11824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618918605357056
score 13.070432