Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCP
- Autores
- Caminal, Federico; Barchiesi, Gustavo Matías; Díaz Lozada, José Manuel; Herrero, Horacio; Lenarduzzi, Marcos; García, C. Marcelo; Nadal, Florencia; Cossavella, Ana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caminal, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barchiesi, Gustavo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: José Manuel Díaz Lozada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Lenarduzzi, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Nadal, Florencia. Instituto Nacional del Agua. Área de Limnología y Calidad de Agua; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana. Secretaria de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Área Preservación y Control del Recurso; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El Río Tercero es uno de los ríos más importantes de la provincia de Córdoba debido a su elevado caudalrelativo (comparado con otros ríos de la región)que lo convierte en una potencial fuente de agua para consumo. Para asegurar la calidad de este recurso se realiza la caracterización de la hidrodinámica de este río con fines ambientales y uno de los aspectos más importantes a analizar es la evaluación de la capacidad de mezcla del mismo, a través de la determinación delos coeficientes de dispersión (vertical, transversal y longitudinal).Este trabajo se determina experimentalmente el coeficiente de dispersión longitudinal de un tramo del Río Tercero en base a mediciones de velocidad con perfiladores de corriente acústicos Doppler - ADCP, utilizando dos tipos de información hidráulica del tramo estudiado:en primer lugar sólo se utilizan las variableshidráulicas globales del ríoobtenidas del muestreo realizado con ADCP (por ejemplo velocidades y profundidades medias) yen segundo lugar se tuvo en cuenta además la distribución transversal de las velocidades y de la geometría de la sección. Las mediciones se realizaron en el Río Tercero, más precisamente en el balneario de la localidad homónima, debido a que se localiza aguas abajo de un polo industrial. Finalmente se contrastan los resultados obtenidos con ambas metodologíasy se las compara con resultados estimados utilizando ábacos empíricos disponibles construidos con información de ríos con características similares al analizado en este trabajo.
Fil: Caminal, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barchiesi, Gustavo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: José Manuel Díaz Lozada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Lenarduzzi, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Nadal, Florencia. Instituto Nacional del Agua. Área de Limnología y Calidad de Agua; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana. Secretaria de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Área Preservación y Control del Recurso; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Civil - Materia
-
ADCP
Hidráulica fluvial
Hidrodinámica
Río Ctalamochita
Agua para consumo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30072
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_af6aca5bc7941865f277c6cd95caa341 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30072 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCPCaminal, FedericoBarchiesi, Gustavo MatíasDíaz Lozada, José ManuelHerrero, HoracioLenarduzzi, MarcosGarcía, C. MarceloNadal, FlorenciaCossavella, AnaADCPHidráulica fluvialHidrodinámicaRío CtalamochitaAgua para consumoFil: Caminal, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Barchiesi, Gustavo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: José Manuel Díaz Lozada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Lenarduzzi, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Nadal, Florencia. Instituto Nacional del Agua. Área de Limnología y Calidad de Agua; Argentina.Fil: Cossavella, Ana. Secretaria de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Área Preservación y Control del Recurso; Argentina.Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El Río Tercero es uno de los ríos más importantes de la provincia de Córdoba debido a su elevado caudalrelativo (comparado con otros ríos de la región)que lo convierte en una potencial fuente de agua para consumo. Para asegurar la calidad de este recurso se realiza la caracterización de la hidrodinámica de este río con fines ambientales y uno de los aspectos más importantes a analizar es la evaluación de la capacidad de mezcla del mismo, a través de la determinación delos coeficientes de dispersión (vertical, transversal y longitudinal).Este trabajo se determina experimentalmente el coeficiente de dispersión longitudinal de un tramo del Río Tercero en base a mediciones de velocidad con perfiladores de corriente acústicos Doppler - ADCP, utilizando dos tipos de información hidráulica del tramo estudiado:en primer lugar sólo se utilizan las variableshidráulicas globales del ríoobtenidas del muestreo realizado con ADCP (por ejemplo velocidades y profundidades medias) yen segundo lugar se tuvo en cuenta además la distribución transversal de las velocidades y de la geometría de la sección. Las mediciones se realizaron en el Río Tercero, más precisamente en el balneario de la localidad homónima, debido a que se localiza aguas abajo de un polo industrial. Finalmente se contrastan los resultados obtenidos con ambas metodologíasy se las compara con resultados estimados utilizando ábacos empíricos disponibles construidos con información de ríos con características similares al analizado en este trabajo.Fil: Caminal, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Barchiesi, Gustavo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: José Manuel Díaz Lozada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Lenarduzzi, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Nadal, Florencia. Instituto Nacional del Agua. Área de Limnología y Calidad de Agua; Argentina.Fil: Cossavella, Ana. Secretaria de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Área Preservación y Control del Recurso; Argentina.Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Civil2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30072spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30072Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:50.977Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCP |
title |
Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCP |
spellingShingle |
Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCP Caminal, Federico ADCP Hidráulica fluvial Hidrodinámica Río Ctalamochita Agua para consumo |
title_short |
Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCP |
title_full |
Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCP |
title_fullStr |
Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCP |
title_full_unstemmed |
Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCP |
title_sort |
Evaluación del coeficiente de dispersión longitudinal en rios utilizando ADCP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caminal, Federico Barchiesi, Gustavo Matías Díaz Lozada, José Manuel Herrero, Horacio Lenarduzzi, Marcos García, C. Marcelo Nadal, Florencia Cossavella, Ana |
author |
Caminal, Federico |
author_facet |
Caminal, Federico Barchiesi, Gustavo Matías Díaz Lozada, José Manuel Herrero, Horacio Lenarduzzi, Marcos García, C. Marcelo Nadal, Florencia Cossavella, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Barchiesi, Gustavo Matías Díaz Lozada, José Manuel Herrero, Horacio Lenarduzzi, Marcos García, C. Marcelo Nadal, Florencia Cossavella, Ana |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADCP Hidráulica fluvial Hidrodinámica Río Ctalamochita Agua para consumo |
topic |
ADCP Hidráulica fluvial Hidrodinámica Río Ctalamochita Agua para consumo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caminal, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Barchiesi, Gustavo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: José Manuel Díaz Lozada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Lenarduzzi, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Nadal, Florencia. Instituto Nacional del Agua. Área de Limnología y Calidad de Agua; Argentina. Fil: Cossavella, Ana. Secretaria de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Área Preservación y Control del Recurso; Argentina. Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El Río Tercero es uno de los ríos más importantes de la provincia de Córdoba debido a su elevado caudalrelativo (comparado con otros ríos de la región)que lo convierte en una potencial fuente de agua para consumo. Para asegurar la calidad de este recurso se realiza la caracterización de la hidrodinámica de este río con fines ambientales y uno de los aspectos más importantes a analizar es la evaluación de la capacidad de mezcla del mismo, a través de la determinación delos coeficientes de dispersión (vertical, transversal y longitudinal).Este trabajo se determina experimentalmente el coeficiente de dispersión longitudinal de un tramo del Río Tercero en base a mediciones de velocidad con perfiladores de corriente acústicos Doppler - ADCP, utilizando dos tipos de información hidráulica del tramo estudiado:en primer lugar sólo se utilizan las variableshidráulicas globales del ríoobtenidas del muestreo realizado con ADCP (por ejemplo velocidades y profundidades medias) yen segundo lugar se tuvo en cuenta además la distribución transversal de las velocidades y de la geometría de la sección. Las mediciones se realizaron en el Río Tercero, más precisamente en el balneario de la localidad homónima, debido a que se localiza aguas abajo de un polo industrial. Finalmente se contrastan los resultados obtenidos con ambas metodologíasy se las compara con resultados estimados utilizando ábacos empíricos disponibles construidos con información de ríos con características similares al analizado en este trabajo. Fil: Caminal, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Barchiesi, Gustavo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: José Manuel Díaz Lozada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Lenarduzzi, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Nadal, Florencia. Instituto Nacional del Agua. Área de Limnología y Calidad de Agua; Argentina. Fil: Cossavella, Ana. Secretaria de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Área Preservación y Control del Recurso; Argentina. Fil: Cossavella, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Ingeniería Civil |
description |
Fil: Caminal, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30072 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608949684699136 |
score |
13.001348 |