Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP
- Autores
- Díaz Lozada, José Manuel; Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo; Herrero, Horacio Sebastian Julian; Romagnoli, Martín; Cossavella, Ana Maria
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El coeficiente de dispersión longitudinal (D) es un parámetro fundamental requerido para predecir el transporte de contaminantes en un curso fluvial. La determinación experimental de D mediante técnicas convencionales como, por ejemplo, ensayo de trazadores, requieren una gran inversión en planificación, personal técnico y análisis posterior, y los resultados son únicamente válidos para las condiciones de flujo presentes en el momento de realizar la medición. En los ríos de la zona central de Argentina, los cuales presentan una gran variabilidad estacional de caudales, se hace muy costosa la determinación de este coeficiente D con ensayo de trazadores, ya que se deberían evaluar un amplio rango de condiciones de flujo existentes. Debido a esto, se utilizan fórmulas empíricas, desarrolladas por diversos autores, que permiten estimar el coeficiente de dispersión longitudinal de acuerdo con parámetros hidráulicos globales (profundidad, velocidad media del flujo, ancho del río, etc.). Sin embargo, estas expresiones presentan una gran variación en sus resultados y solo funcionan adecuadamente en ríos con características similares a los que fueron ajustadas. Es por ello que, en este trabajo, se estima, de manera alternativa, el coeficiente D mediante una caracterización hidrodinámica detallada, realizada en sistema fluvial con un perfilador de corriente acústico Doppler (ADCP). Se adoptó, como sistema fluvial de estudio, el río Carcarañá que escurre por la región central de Argentina (provincias de Córdoba y Santa Fe). A partir de las estimaciones realizadas, se evalúa D en los principales tributarios del sistema fluvial y se comparan los resultados con los obtenidos de la aplicación de las formulas empíricas y con ábacos desarrollados sobre la base de valores reportados para diferentes ríos del mundo.
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Estudios Tecnológicos Sobre el Agua; Argentina
Fil: Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Estudios Tecnológicos Sobre el Agua; Argentina
Fil: Herrero, Horacio Sebastian Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Estudios Tecnológicos Sobre el Agua; Argentina
Fil: Romagnoli, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina
Fil: Cossavella, Ana Maria. Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba; Argentina - Materia
-
Metodos Experimetnales
Trabajos de Campo
Adcp
Procesos De Mezcla en Rios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44889
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_80cc87ebeee9b8a47bf8ac7be593c611 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44889 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCPDíaz Lozada, José ManuelGarcia Rodriguez, Carlos MarceloHerrero, Horacio Sebastian JulianRomagnoli, MartínCossavella, Ana MariaMetodos ExperimetnalesTrabajos de CampoAdcpProcesos De Mezcla en Rioshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El coeficiente de dispersión longitudinal (D) es un parámetro fundamental requerido para predecir el transporte de contaminantes en un curso fluvial. La determinación experimental de D mediante técnicas convencionales como, por ejemplo, ensayo de trazadores, requieren una gran inversión en planificación, personal técnico y análisis posterior, y los resultados son únicamente válidos para las condiciones de flujo presentes en el momento de realizar la medición. En los ríos de la zona central de Argentina, los cuales presentan una gran variabilidad estacional de caudales, se hace muy costosa la determinación de este coeficiente D con ensayo de trazadores, ya que se deberían evaluar un amplio rango de condiciones de flujo existentes. Debido a esto, se utilizan fórmulas empíricas, desarrolladas por diversos autores, que permiten estimar el coeficiente de dispersión longitudinal de acuerdo con parámetros hidráulicos globales (profundidad, velocidad media del flujo, ancho del río, etc.). Sin embargo, estas expresiones presentan una gran variación en sus resultados y solo funcionan adecuadamente en ríos con características similares a los que fueron ajustadas. Es por ello que, en este trabajo, se estima, de manera alternativa, el coeficiente D mediante una caracterización hidrodinámica detallada, realizada en sistema fluvial con un perfilador de corriente acústico Doppler (ADCP). Se adoptó, como sistema fluvial de estudio, el río Carcarañá que escurre por la región central de Argentina (provincias de Córdoba y Santa Fe). A partir de las estimaciones realizadas, se evalúa D en los principales tributarios del sistema fluvial y se comparan los resultados con los obtenidos de la aplicación de las formulas empíricas y con ábacos desarrollados sobre la base de valores reportados para diferentes ríos del mundo.Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Estudios Tecnológicos Sobre el Agua; ArgentinaFil: Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Estudios Tecnológicos Sobre el Agua; ArgentinaFil: Herrero, Horacio Sebastian Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Estudios Tecnológicos Sobre el Agua; ArgentinaFil: Romagnoli, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; ArgentinaFil: Cossavella, Ana Maria. Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba; ArgentinaElsevier2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44889Díaz Lozada, José Manuel; Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo; Herrero, Horacio Sebastian Julian; Romagnoli, Martín; Cossavella, Ana Maria; Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP; Elsevier; RIBAGUA - Revista Iberoamericana del Agua; 2; 1; 1-2015; 26-372386-3781CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.riba.2015.08.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1016/j.riba.2015.08.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:05.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP |
| title |
Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP |
| spellingShingle |
Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP Díaz Lozada, José Manuel Metodos Experimetnales Trabajos de Campo Adcp Procesos De Mezcla en Rios |
| title_short |
Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP |
| title_full |
Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP |
| title_fullStr |
Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP |
| title_full_unstemmed |
Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP |
| title_sort |
Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Lozada, José Manuel Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo Herrero, Horacio Sebastian Julian Romagnoli, Martín Cossavella, Ana Maria |
| author |
Díaz Lozada, José Manuel |
| author_facet |
Díaz Lozada, José Manuel Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo Herrero, Horacio Sebastian Julian Romagnoli, Martín Cossavella, Ana Maria |
| author_role |
author |
| author2 |
Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo Herrero, Horacio Sebastian Julian Romagnoli, Martín Cossavella, Ana Maria |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodos Experimetnales Trabajos de Campo Adcp Procesos De Mezcla en Rios |
| topic |
Metodos Experimetnales Trabajos de Campo Adcp Procesos De Mezcla en Rios |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El coeficiente de dispersión longitudinal (D) es un parámetro fundamental requerido para predecir el transporte de contaminantes en un curso fluvial. La determinación experimental de D mediante técnicas convencionales como, por ejemplo, ensayo de trazadores, requieren una gran inversión en planificación, personal técnico y análisis posterior, y los resultados son únicamente válidos para las condiciones de flujo presentes en el momento de realizar la medición. En los ríos de la zona central de Argentina, los cuales presentan una gran variabilidad estacional de caudales, se hace muy costosa la determinación de este coeficiente D con ensayo de trazadores, ya que se deberían evaluar un amplio rango de condiciones de flujo existentes. Debido a esto, se utilizan fórmulas empíricas, desarrolladas por diversos autores, que permiten estimar el coeficiente de dispersión longitudinal de acuerdo con parámetros hidráulicos globales (profundidad, velocidad media del flujo, ancho del río, etc.). Sin embargo, estas expresiones presentan una gran variación en sus resultados y solo funcionan adecuadamente en ríos con características similares a los que fueron ajustadas. Es por ello que, en este trabajo, se estima, de manera alternativa, el coeficiente D mediante una caracterización hidrodinámica detallada, realizada en sistema fluvial con un perfilador de corriente acústico Doppler (ADCP). Se adoptó, como sistema fluvial de estudio, el río Carcarañá que escurre por la región central de Argentina (provincias de Córdoba y Santa Fe). A partir de las estimaciones realizadas, se evalúa D en los principales tributarios del sistema fluvial y se comparan los resultados con los obtenidos de la aplicación de las formulas empíricas y con ábacos desarrollados sobre la base de valores reportados para diferentes ríos del mundo. Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Estudios Tecnológicos Sobre el Agua; Argentina Fil: Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Estudios Tecnológicos Sobre el Agua; Argentina Fil: Herrero, Horacio Sebastian Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados En Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Estudios Tecnológicos Sobre el Agua; Argentina Fil: Romagnoli, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; Argentina Fil: Cossavella, Ana Maria. Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de la Provincia de Córdoba; Argentina |
| description |
El coeficiente de dispersión longitudinal (D) es un parámetro fundamental requerido para predecir el transporte de contaminantes en un curso fluvial. La determinación experimental de D mediante técnicas convencionales como, por ejemplo, ensayo de trazadores, requieren una gran inversión en planificación, personal técnico y análisis posterior, y los resultados son únicamente válidos para las condiciones de flujo presentes en el momento de realizar la medición. En los ríos de la zona central de Argentina, los cuales presentan una gran variabilidad estacional de caudales, se hace muy costosa la determinación de este coeficiente D con ensayo de trazadores, ya que se deberían evaluar un amplio rango de condiciones de flujo existentes. Debido a esto, se utilizan fórmulas empíricas, desarrolladas por diversos autores, que permiten estimar el coeficiente de dispersión longitudinal de acuerdo con parámetros hidráulicos globales (profundidad, velocidad media del flujo, ancho del río, etc.). Sin embargo, estas expresiones presentan una gran variación en sus resultados y solo funcionan adecuadamente en ríos con características similares a los que fueron ajustadas. Es por ello que, en este trabajo, se estima, de manera alternativa, el coeficiente D mediante una caracterización hidrodinámica detallada, realizada en sistema fluvial con un perfilador de corriente acústico Doppler (ADCP). Se adoptó, como sistema fluvial de estudio, el río Carcarañá que escurre por la región central de Argentina (provincias de Córdoba y Santa Fe). A partir de las estimaciones realizadas, se evalúa D en los principales tributarios del sistema fluvial y se comparan los resultados con los obtenidos de la aplicación de las formulas empíricas y con ábacos desarrollados sobre la base de valores reportados para diferentes ríos del mundo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44889 Díaz Lozada, José Manuel; Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo; Herrero, Horacio Sebastian Julian; Romagnoli, Martín; Cossavella, Ana Maria; Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP; Elsevier; RIBAGUA - Revista Iberoamericana del Agua; 2; 1; 1-2015; 26-37 2386-3781 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/44889 |
| identifier_str_mv |
Díaz Lozada, José Manuel; Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo; Herrero, Horacio Sebastian Julian; Romagnoli, Martín; Cossavella, Ana Maria; Estimación del coeficiente de dispersión longitudinal en ríos de la región central de Argentina utilizando ADCP; Elsevier; RIBAGUA - Revista Iberoamericana del Agua; 2; 1; 1-2015; 26-37 2386-3781 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.riba.2015.08.001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1016/j.riba.2015.08.001 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Elsevier |
| publisher.none.fl_str_mv |
Elsevier |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782466599157760 |
| score |
12.982451 |