Estilos de liderazgo que impera en los supervisores
- Autores
- Carcasi Luque, Carmen; Gutierrez, Matías Ezequiel; Ibañez, Romina Paola
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sapei, Marcela
- Descripción
- Fil: Carcasi Luque, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Matías Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ibañez, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El liderazgo se caracteriza por una serie de habilidades, como influir sobre los demás para conseguir un resultado positivo. Los profesionales sanitarios tanto clínicos como gestores, deben asumir su responsabilidad en la solución de los retos que actualmente afronta la sanidad, y dar un paso adelante en los aspectos relacionados con el liderazgo. La supervisión en enfermería es una de las funciones principales de gestión, liderazgo, dirección y control que realiza la enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. El objetivo fue conocer qué estilo de liderazgo imperan en los supervisores según la opinión de los enfermeros/as de las Unidades de Cuidados Críticos en una institución de salud de la provincia de Córdoba en el segundo semestre del 2022. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Variable: Estilos de liderazgos que imperan en los supervisores de Enfermería de las unidades de cuidados críticos. Dimensiones: estilo autoritario, estilo participativo o democrático y estilo liberal o Laissez-faire. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado. Población: 45 profesionales. Resultado y discusión: En cuanto a la subdimensión decisión los resultados fueron del 49% correspondiente al estilo de liderazgo democrático, mientras que el 42% identificó un estilo autoritario. En base a la subdimensión futuro los resultados fueron de un 40% correspondiente al estilo autoritario, y con un 31% de las respuestas con predominio del estilo de liderazgo democrático. Se evidenció en la subdimensión participación que el 50% de los informantes remarcó un estilo de liderazgo autoritario en tanto que el 30% indicó un liderazgo democrático. En base a la subdimensión intervención el 64% de los informantes reconoció un estilo autoritario, mientras un 31% remarcó un estilo democrático. En relación a la valoración el 45% corresponde al estilo autoritario mientras que el 33% indicó el democrático. Conclusión: De acuerdo a los datos finales obtenidos el estilo de liderazgo que finalmente imperó según la opinión de los/as enfermeros/as de las unidades de cuidados críticos fue de corte Autoritario representado este con el 47% final, en comparación con un estilo Democrático Participativo que obtuvo un 35% respectivamente.
2026-03-06
Fil: Carcasi Luque, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Matías Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ibañez, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estilos de liderazgo
supervisores
opiniones de los/las enfermeros/as - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552033
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_af1b9bb7bceb49d7701df8b7aede16e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552033 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisoresCarcasi Luque, CarmenGutierrez, Matías EzequielIbañez, Romina Paolaestilos de liderazgosupervisoresopiniones de los/las enfermeros/asFil: Carcasi Luque, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gutiérrez, Matías Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ibañez, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El liderazgo se caracteriza por una serie de habilidades, como influir sobre los demás para conseguir un resultado positivo. Los profesionales sanitarios tanto clínicos como gestores, deben asumir su responsabilidad en la solución de los retos que actualmente afronta la sanidad, y dar un paso adelante en los aspectos relacionados con el liderazgo. La supervisión en enfermería es una de las funciones principales de gestión, liderazgo, dirección y control que realiza la enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. El objetivo fue conocer qué estilo de liderazgo imperan en los supervisores según la opinión de los enfermeros/as de las Unidades de Cuidados Críticos en una institución de salud de la provincia de Córdoba en el segundo semestre del 2022. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Variable: Estilos de liderazgos que imperan en los supervisores de Enfermería de las unidades de cuidados críticos. Dimensiones: estilo autoritario, estilo participativo o democrático y estilo liberal o Laissez-faire. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado. Población: 45 profesionales. Resultado y discusión: En cuanto a la subdimensión decisión los resultados fueron del 49% correspondiente al estilo de liderazgo democrático, mientras que el 42% identificó un estilo autoritario. En base a la subdimensión futuro los resultados fueron de un 40% correspondiente al estilo autoritario, y con un 31% de las respuestas con predominio del estilo de liderazgo democrático. Se evidenció en la subdimensión participación que el 50% de los informantes remarcó un estilo de liderazgo autoritario en tanto que el 30% indicó un liderazgo democrático. En base a la subdimensión intervención el 64% de los informantes reconoció un estilo autoritario, mientras un 31% remarcó un estilo democrático. En relación a la valoración el 45% corresponde al estilo autoritario mientras que el 33% indicó el democrático. Conclusión: De acuerdo a los datos finales obtenidos el estilo de liderazgo que finalmente imperó según la opinión de los/as enfermeros/as de las unidades de cuidados críticos fue de corte Autoritario representado este con el 47% final, en comparación con un estilo Democrático Participativo que obtuvo un 35% respectivamente.2026-03-06Fil: Carcasi Luque, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gutiérrez, Matías Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ibañez, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Sapei, Marcela2024-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552033spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552033Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:11.513Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores |
title |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores |
spellingShingle |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores Carcasi Luque, Carmen estilos de liderazgo supervisores opiniones de los/las enfermeros/as |
title_short |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores |
title_full |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores |
title_fullStr |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores |
title_full_unstemmed |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores |
title_sort |
Estilos de liderazgo que impera en los supervisores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carcasi Luque, Carmen Gutierrez, Matías Ezequiel Ibañez, Romina Paola |
author |
Carcasi Luque, Carmen |
author_facet |
Carcasi Luque, Carmen Gutierrez, Matías Ezequiel Ibañez, Romina Paola |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez, Matías Ezequiel Ibañez, Romina Paola |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sapei, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estilos de liderazgo supervisores opiniones de los/las enfermeros/as |
topic |
estilos de liderazgo supervisores opiniones de los/las enfermeros/as |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carcasi Luque, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Gutiérrez, Matías Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ibañez, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El liderazgo se caracteriza por una serie de habilidades, como influir sobre los demás para conseguir un resultado positivo. Los profesionales sanitarios tanto clínicos como gestores, deben asumir su responsabilidad en la solución de los retos que actualmente afronta la sanidad, y dar un paso adelante en los aspectos relacionados con el liderazgo. La supervisión en enfermería es una de las funciones principales de gestión, liderazgo, dirección y control que realiza la enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. El objetivo fue conocer qué estilo de liderazgo imperan en los supervisores según la opinión de los enfermeros/as de las Unidades de Cuidados Críticos en una institución de salud de la provincia de Córdoba en el segundo semestre del 2022. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Variable: Estilos de liderazgos que imperan en los supervisores de Enfermería de las unidades de cuidados críticos. Dimensiones: estilo autoritario, estilo participativo o democrático y estilo liberal o Laissez-faire. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado. Población: 45 profesionales. Resultado y discusión: En cuanto a la subdimensión decisión los resultados fueron del 49% correspondiente al estilo de liderazgo democrático, mientras que el 42% identificó un estilo autoritario. En base a la subdimensión futuro los resultados fueron de un 40% correspondiente al estilo autoritario, y con un 31% de las respuestas con predominio del estilo de liderazgo democrático. Se evidenció en la subdimensión participación que el 50% de los informantes remarcó un estilo de liderazgo autoritario en tanto que el 30% indicó un liderazgo democrático. En base a la subdimensión intervención el 64% de los informantes reconoció un estilo autoritario, mientras un 31% remarcó un estilo democrático. En relación a la valoración el 45% corresponde al estilo autoritario mientras que el 33% indicó el democrático. Conclusión: De acuerdo a los datos finales obtenidos el estilo de liderazgo que finalmente imperó según la opinión de los/as enfermeros/as de las unidades de cuidados críticos fue de corte Autoritario representado este con el 47% final, en comparación con un estilo Democrático Participativo que obtuvo un 35% respectivamente. 2026-03-06 Fil: Carcasi Luque, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Gutiérrez, Matías Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ibañez, Romina Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Carcasi Luque, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552033 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552033 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975229830234112 |
score |
12.993085 |