Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machos

Autores
Bianconi, Santiago; Solís, María del Rosario; Santillán, María Emilia; Stutz, Graciela; Solís, Rosario
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
2 p.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Solís, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
La cantidad y calidad de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de la membrana espermática reflejan el consumo dietario. Eventos críticos de la fisiología espermática, tales como la maduración, motilidad, reacción acrosomal y acción fusogénica, dependen en gran medida de la composición lipídica de la membrana. En el presente estudio exploramos la influencia de diferentes niveles y relaciones de PUFAs n-6 y n-3 sobre diversos parámetros funcionales de espermatozoides epididimarios de ratones Albino swiss. Se emplearon cuatro tratamientos dietarios en ratones hembra durante gestación-lactancia y en sus crías machos desde destete a adultez: D (deficiente en n-3; dieta purificada; 7% aceite de girasol; PUFAs:3,48%; n-3:0%; n-6/n-3:0; n=19), A (adecuada en n-3; dieta purificada; 7% aceite de soja; PUFAs:3,85%; n-3:0,57%; n-6/n-3:5,7; n=15), E (excesiva en n-3; dieta purificada; 7% aceite mezcla: hígado de bacalao 60%+soja 40%; PUFAs:3%; n-3:1,25%; n-6/n-3:1,29; n=15) y C (control; alimento balanceado comercial; PUFAs:1,67%; n-3:0,08%; n-6/n-3:19,88; n=15); n= número de animales. Se evaluó: peso corporal; concentración, motilidad y formas inmaduras (acodadas y con gota citoplasmática) en cámara de Makler; vitalidad (coloración supravital H258); prueba de resistencia osmótica y reacción acrosomal espontánea (doble tinción con FITC-PSA+H258). Estadística: ANOVA y LSD Fisher a posteriori. El porcentaje de gametas con gota citoplasmática fue superior en C vs D, A y E (p<0,05), al igual que el total de formas inmaduras (25,47±3,49%; 15,92±1,97%; 14,87±2,26%; 17,03±2,83%; p<0,05). Si bien se detectaron diferencias en el resto de los parámetros evaluados, estas no alcanzaron significación estadística. El menor aporte de PUFAs dietario, así como la elevada relación n-6/n-3, incrementa el porcentaje de formas inmaduras a expensas de un aumento en el porcentaje de gametas con gota citoplasmática. Estudios posteriores permitirán esclarecer los niveles de PUFAs y la relación n-6/n-3 que optimicen la calidad espermática y la fertilidad.
http://www.saic.org.ar/revista/2013/Vol73SuplIII.pdf
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Solís, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Nutrición, Dietética
Materia
Grasas de la Dieta
Fisiología Reproductuva
Ácidos Grasos Poliinsaturados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29696

id RDUUNC_af19fd4973d2ea2b542dfb3911e5e004
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29696
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machosBianconi, SantiagoSolís, María del RosarioSantillán, María EmiliaStutz, GracielaSolís, RosarioGrasas de la DietaFisiología ReproductuvaÁcidos Grasos Poliinsaturados2 p.Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Solís, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.La cantidad y calidad de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de la membrana espermática reflejan el consumo dietario. Eventos críticos de la fisiología espermática, tales como la maduración, motilidad, reacción acrosomal y acción fusogénica, dependen en gran medida de la composición lipídica de la membrana. En el presente estudio exploramos la influencia de diferentes niveles y relaciones de PUFAs n-6 y n-3 sobre diversos parámetros funcionales de espermatozoides epididimarios de ratones Albino swiss. Se emplearon cuatro tratamientos dietarios en ratones hembra durante gestación-lactancia y en sus crías machos desde destete a adultez: D (deficiente en n-3; dieta purificada; 7% aceite de girasol; PUFAs:3,48%; n-3:0%; n-6/n-3:0; n=19), A (adecuada en n-3; dieta purificada; 7% aceite de soja; PUFAs:3,85%; n-3:0,57%; n-6/n-3:5,7; n=15), E (excesiva en n-3; dieta purificada; 7% aceite mezcla: hígado de bacalao 60%+soja 40%; PUFAs:3%; n-3:1,25%; n-6/n-3:1,29; n=15) y C (control; alimento balanceado comercial; PUFAs:1,67%; n-3:0,08%; n-6/n-3:19,88; n=15); n= número de animales. Se evaluó: peso corporal; concentración, motilidad y formas inmaduras (acodadas y con gota citoplasmática) en cámara de Makler; vitalidad (coloración supravital H258); prueba de resistencia osmótica y reacción acrosomal espontánea (doble tinción con FITC-PSA+H258). Estadística: ANOVA y LSD Fisher a posteriori. El porcentaje de gametas con gota citoplasmática fue superior en C vs D, A y E (p<0,05), al igual que el total de formas inmaduras (25,47±3,49%; 15,92±1,97%; 14,87±2,26%; 17,03±2,83%; p<0,05). Si bien se detectaron diferencias en el resto de los parámetros evaluados, estas no alcanzaron significación estadística. El menor aporte de PUFAs dietario, así como la elevada relación n-6/n-3, incrementa el porcentaje de formas inmaduras a expensas de un aumento en el porcentaje de gametas con gota citoplasmática. Estudios posteriores permitirán esclarecer los niveles de PUFAs y la relación n-6/n-3 que optimicen la calidad espermática y la fertilidad.http://www.saic.org.ar/revista/2013/Vol73SuplIII.pdfFil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Solís, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.Nutrición, Dietética2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0025.7680http://hdl.handle.net/11086/29696spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29696Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:44.895Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machos
title Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machos
spellingShingle Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machos
Bianconi, Santiago
Grasas de la Dieta
Fisiología Reproductuva
Ácidos Grasos Poliinsaturados
title_short Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machos
title_full Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machos
title_fullStr Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machos
title_full_unstemmed Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machos
title_sort Evaluación de ofertas dietarias variables en pufas N-6 y N-3 sobre la fisiología reproductiva de ratones machos
dc.creator.none.fl_str_mv Bianconi, Santiago
Solís, María del Rosario
Santillán, María Emilia
Stutz, Graciela
Solís, Rosario
author Bianconi, Santiago
author_facet Bianconi, Santiago
Solís, María del Rosario
Santillán, María Emilia
Stutz, Graciela
Solís, Rosario
author_role author
author2 Solís, María del Rosario
Santillán, María Emilia
Stutz, Graciela
Solís, Rosario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Grasas de la Dieta
Fisiología Reproductuva
Ácidos Grasos Poliinsaturados
topic Grasas de la Dieta
Fisiología Reproductuva
Ácidos Grasos Poliinsaturados
dc.description.none.fl_txt_mv 2 p.
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Solís, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
La cantidad y calidad de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) de la membrana espermática reflejan el consumo dietario. Eventos críticos de la fisiología espermática, tales como la maduración, motilidad, reacción acrosomal y acción fusogénica, dependen en gran medida de la composición lipídica de la membrana. En el presente estudio exploramos la influencia de diferentes niveles y relaciones de PUFAs n-6 y n-3 sobre diversos parámetros funcionales de espermatozoides epididimarios de ratones Albino swiss. Se emplearon cuatro tratamientos dietarios en ratones hembra durante gestación-lactancia y en sus crías machos desde destete a adultez: D (deficiente en n-3; dieta purificada; 7% aceite de girasol; PUFAs:3,48%; n-3:0%; n-6/n-3:0; n=19), A (adecuada en n-3; dieta purificada; 7% aceite de soja; PUFAs:3,85%; n-3:0,57%; n-6/n-3:5,7; n=15), E (excesiva en n-3; dieta purificada; 7% aceite mezcla: hígado de bacalao 60%+soja 40%; PUFAs:3%; n-3:1,25%; n-6/n-3:1,29; n=15) y C (control; alimento balanceado comercial; PUFAs:1,67%; n-3:0,08%; n-6/n-3:19,88; n=15); n= número de animales. Se evaluó: peso corporal; concentración, motilidad y formas inmaduras (acodadas y con gota citoplasmática) en cámara de Makler; vitalidad (coloración supravital H258); prueba de resistencia osmótica y reacción acrosomal espontánea (doble tinción con FITC-PSA+H258). Estadística: ANOVA y LSD Fisher a posteriori. El porcentaje de gametas con gota citoplasmática fue superior en C vs D, A y E (p<0,05), al igual que el total de formas inmaduras (25,47±3,49%; 15,92±1,97%; 14,87±2,26%; 17,03±2,83%; p<0,05). Si bien se detectaron diferencias en el resto de los parámetros evaluados, estas no alcanzaron significación estadística. El menor aporte de PUFAs dietario, así como la elevada relación n-6/n-3, incrementa el porcentaje de formas inmaduras a expensas de un aumento en el porcentaje de gametas con gota citoplasmática. Estudios posteriores permitirán esclarecer los niveles de PUFAs y la relación n-6/n-3 que optimicen la calidad espermática y la fertilidad.
http://www.saic.org.ar/revista/2013/Vol73SuplIII.pdf
Fil: Bianconi, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Bianconi, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Stutz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Fil: Solís, Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina.
Nutrición, Dietética
description 2 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0025.7680
http://hdl.handle.net/11086/29696
identifier_str_mv 0025.7680
url http://hdl.handle.net/11086/29696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618909727064064
score 13.070432