Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores

Autores
Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbero, César Alfredo
Rivarola, Claudia Rosana
Descripción
El interés científico en la nanotecnología se basa en la noción que el tamaño de un sistema material en la nanoescala tiene un efecto significativo sobre las propiedades. Existen propiedades materiales que cambian radicalmente cuando el tamaño llega a la escala nanométrica. Otras permanecen sin cambio cuando el tamaño disminuye desde un sólido macroscópico a niveles nanométricos e incluso subnanométricos. Sin embargo, en un sistema determinado una propiedad puede cambiar y las otras permanecer. Específicamente, la relación área/volumen siempre aumenta cuando el tamaño disminuye, por lo cual la estabilidad de las dispersiones y el transporte de masa desde el medio externo se hace más rápido. En el caso de las dispersiones de sólidos esféricos en líquidos, la velocidad del transporte de masa dentro del sólido es inversamente proporcional al cuadrado del radio. Además, para muchas aplicaciones tecnológicas la propiedad subyacente está presente en moléculas y nanopartículas, permitiendo obtener mezclas moleculares y nanocompuestos. Aunque las moléculas (incluyendo las macromoléculas) son más pequeñas que las nanopartículas, es posible que la incorporación de un grupo funcional afecte a las propiedades de toda la estructura. Por el contrario, en los nanocompuestos cada parte mantiene sus propiedades. Los polímeros conductores han tenido un gran auge especialmente en la última mitad del siglo XX. Son materiales de interés básico y tecnológico ya que combinan las propiedades de los metales o semiconductores con una estructura orgánica que permite versatilidad en los procesos de síntesis y funcionalización. Por otro lado, los polímeros de naturaleza termosensible han sido muy desarrollados en los últimos años, con especial enfoque en las aplicaciones biológicas debido a su característica de responder a un estímulo externo del medio tan importante como es la temperatura.En la presente Tesis se estudian sistemas materiales que consisten en la combinación de polímeros termosensibles (ej. PNIPAM, HPC) y polímeros conductores (ej. PANI, PPy) en una misma estructura haciendo uso de las herramientas que provee la nanotecnología para la síntesis y caracterización. Se exploran diferentes niveles de tamaño donde se estudian las propiedades de cada uno de los componentes y el efecto sinérgico de la conjunción de ambos en una misma estructura, partiendo desde el nivel macroscópico hasta llegar al molecular. Entre ambos, surgen otros niveles interesantes como lo son el microscópico, el nanométrico y el supramolecular u organizado. Se hace un especial hincapié en el desarrollo de materiales compuestos y nanocompuestos. Aprovechando la conductividad y termosensibilidad de cada componente, se estudian las propiedades sinérgicas para conocer acerca del comportamiento del sistema compuesto haciendo uso de diversas técnicas microscópicas, espectroscópicas y de dispersión de luz, sumado a estudios de propiedades electrónicas. Con los resultados obtenidos se explora el concepto propuesto en los objetivos, esto es: si la acción sinérgica de la absorción de radiación electromagnética y la termosensibilidad se mantienen desde el nivel macroscópico al macromolecular. Se muestran ejemplos que sugieren que el mencionado efecto permanece en las diferentes escalas de tamaño. A su vez, se demuestra el efecto fototérmico logrado por irradiación con luz infrarroja cercana, microondas o radiofrecuencias para los materiales más prometedores, aprovechando la capacidad de absorción de luz de los polímeros conductores para luego transformarla en energía térmica, provocando así cambios en la estructura por el colapso del polímero termosensible. Adicionalmente, se plantean ensayos referidos a la toxicidad de los materiales desarrollados en líneas celulares diversas y en modelos animales con vistas a sus potenciales aplicaciones en sistemas biológicos, especialmente enfocados a terapia fototérmica antibacteriana. Otra área de aplicaciones a la que se apunta en esta Tesis es el desarrollo de sensores (tanto resistivos como de presión) y dispositivos actuadores.
Fil: Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
Materia
NANOCOMPUESTOS
TERMOSENSIBILIDAD
CONDUCTIVIDAD
POLIMEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92291

id CONICETDig_6c006f531e408e390d55e3dc21ccf6db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductoresBongiovanni Abel, Silvestre ManuelNANOCOMPUESTOSTERMOSENSIBILIDADCONDUCTIVIDADPOLIMEROShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El interés científico en la nanotecnología se basa en la noción que el tamaño de un sistema material en la nanoescala tiene un efecto significativo sobre las propiedades. Existen propiedades materiales que cambian radicalmente cuando el tamaño llega a la escala nanométrica. Otras permanecen sin cambio cuando el tamaño disminuye desde un sólido macroscópico a niveles nanométricos e incluso subnanométricos. Sin embargo, en un sistema determinado una propiedad puede cambiar y las otras permanecer. Específicamente, la relación área/volumen siempre aumenta cuando el tamaño disminuye, por lo cual la estabilidad de las dispersiones y el transporte de masa desde el medio externo se hace más rápido. En el caso de las dispersiones de sólidos esféricos en líquidos, la velocidad del transporte de masa dentro del sólido es inversamente proporcional al cuadrado del radio. Además, para muchas aplicaciones tecnológicas la propiedad subyacente está presente en moléculas y nanopartículas, permitiendo obtener mezclas moleculares y nanocompuestos. Aunque las moléculas (incluyendo las macromoléculas) son más pequeñas que las nanopartículas, es posible que la incorporación de un grupo funcional afecte a las propiedades de toda la estructura. Por el contrario, en los nanocompuestos cada parte mantiene sus propiedades. Los polímeros conductores han tenido un gran auge especialmente en la última mitad del siglo XX. Son materiales de interés básico y tecnológico ya que combinan las propiedades de los metales o semiconductores con una estructura orgánica que permite versatilidad en los procesos de síntesis y funcionalización. Por otro lado, los polímeros de naturaleza termosensible han sido muy desarrollados en los últimos años, con especial enfoque en las aplicaciones biológicas debido a su característica de responder a un estímulo externo del medio tan importante como es la temperatura.En la presente Tesis se estudian sistemas materiales que consisten en la combinación de polímeros termosensibles (ej. PNIPAM, HPC) y polímeros conductores (ej. PANI, PPy) en una misma estructura haciendo uso de las herramientas que provee la nanotecnología para la síntesis y caracterización. Se exploran diferentes niveles de tamaño donde se estudian las propiedades de cada uno de los componentes y el efecto sinérgico de la conjunción de ambos en una misma estructura, partiendo desde el nivel macroscópico hasta llegar al molecular. Entre ambos, surgen otros niveles interesantes como lo son el microscópico, el nanométrico y el supramolecular u organizado. Se hace un especial hincapié en el desarrollo de materiales compuestos y nanocompuestos. Aprovechando la conductividad y termosensibilidad de cada componente, se estudian las propiedades sinérgicas para conocer acerca del comportamiento del sistema compuesto haciendo uso de diversas técnicas microscópicas, espectroscópicas y de dispersión de luz, sumado a estudios de propiedades electrónicas. Con los resultados obtenidos se explora el concepto propuesto en los objetivos, esto es: si la acción sinérgica de la absorción de radiación electromagnética y la termosensibilidad se mantienen desde el nivel macroscópico al macromolecular. Se muestran ejemplos que sugieren que el mencionado efecto permanece en las diferentes escalas de tamaño. A su vez, se demuestra el efecto fototérmico logrado por irradiación con luz infrarroja cercana, microondas o radiofrecuencias para los materiales más prometedores, aprovechando la capacidad de absorción de luz de los polímeros conductores para luego transformarla en energía térmica, provocando así cambios en la estructura por el colapso del polímero termosensible. Adicionalmente, se plantean ensayos referidos a la toxicidad de los materiales desarrollados en líneas celulares diversas y en modelos animales con vistas a sus potenciales aplicaciones en sistemas biológicos, especialmente enfocados a terapia fototérmica antibacteriana. Otra área de aplicaciones a la que se apunta en esta Tesis es el desarrollo de sensores (tanto resistivos como de presión) y dispositivos actuadores.Fil: Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; ArgentinaBarbero, César AlfredoRivarola, Claudia Rosana2018-02-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92291Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel; Barbero, César Alfredo; Rivarola, Claudia Rosana; Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores; 23-2-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:35.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores
title Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores
spellingShingle Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores
Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel
NANOCOMPUESTOS
TERMOSENSIBILIDAD
CONDUCTIVIDAD
POLIMEROS
title_short Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores
title_full Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores
title_fullStr Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores
title_full_unstemmed Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores
title_sort Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores
dc.creator.none.fl_str_mv Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel
author Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel
author_facet Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbero, César Alfredo
Rivarola, Claudia Rosana
dc.subject.none.fl_str_mv NANOCOMPUESTOS
TERMOSENSIBILIDAD
CONDUCTIVIDAD
POLIMEROS
topic NANOCOMPUESTOS
TERMOSENSIBILIDAD
CONDUCTIVIDAD
POLIMEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El interés científico en la nanotecnología se basa en la noción que el tamaño de un sistema material en la nanoescala tiene un efecto significativo sobre las propiedades. Existen propiedades materiales que cambian radicalmente cuando el tamaño llega a la escala nanométrica. Otras permanecen sin cambio cuando el tamaño disminuye desde un sólido macroscópico a niveles nanométricos e incluso subnanométricos. Sin embargo, en un sistema determinado una propiedad puede cambiar y las otras permanecer. Específicamente, la relación área/volumen siempre aumenta cuando el tamaño disminuye, por lo cual la estabilidad de las dispersiones y el transporte de masa desde el medio externo se hace más rápido. En el caso de las dispersiones de sólidos esféricos en líquidos, la velocidad del transporte de masa dentro del sólido es inversamente proporcional al cuadrado del radio. Además, para muchas aplicaciones tecnológicas la propiedad subyacente está presente en moléculas y nanopartículas, permitiendo obtener mezclas moleculares y nanocompuestos. Aunque las moléculas (incluyendo las macromoléculas) son más pequeñas que las nanopartículas, es posible que la incorporación de un grupo funcional afecte a las propiedades de toda la estructura. Por el contrario, en los nanocompuestos cada parte mantiene sus propiedades. Los polímeros conductores han tenido un gran auge especialmente en la última mitad del siglo XX. Son materiales de interés básico y tecnológico ya que combinan las propiedades de los metales o semiconductores con una estructura orgánica que permite versatilidad en los procesos de síntesis y funcionalización. Por otro lado, los polímeros de naturaleza termosensible han sido muy desarrollados en los últimos años, con especial enfoque en las aplicaciones biológicas debido a su característica de responder a un estímulo externo del medio tan importante como es la temperatura.En la presente Tesis se estudian sistemas materiales que consisten en la combinación de polímeros termosensibles (ej. PNIPAM, HPC) y polímeros conductores (ej. PANI, PPy) en una misma estructura haciendo uso de las herramientas que provee la nanotecnología para la síntesis y caracterización. Se exploran diferentes niveles de tamaño donde se estudian las propiedades de cada uno de los componentes y el efecto sinérgico de la conjunción de ambos en una misma estructura, partiendo desde el nivel macroscópico hasta llegar al molecular. Entre ambos, surgen otros niveles interesantes como lo son el microscópico, el nanométrico y el supramolecular u organizado. Se hace un especial hincapié en el desarrollo de materiales compuestos y nanocompuestos. Aprovechando la conductividad y termosensibilidad de cada componente, se estudian las propiedades sinérgicas para conocer acerca del comportamiento del sistema compuesto haciendo uso de diversas técnicas microscópicas, espectroscópicas y de dispersión de luz, sumado a estudios de propiedades electrónicas. Con los resultados obtenidos se explora el concepto propuesto en los objetivos, esto es: si la acción sinérgica de la absorción de radiación electromagnética y la termosensibilidad se mantienen desde el nivel macroscópico al macromolecular. Se muestran ejemplos que sugieren que el mencionado efecto permanece en las diferentes escalas de tamaño. A su vez, se demuestra el efecto fototérmico logrado por irradiación con luz infrarroja cercana, microondas o radiofrecuencias para los materiales más prometedores, aprovechando la capacidad de absorción de luz de los polímeros conductores para luego transformarla en energía térmica, provocando así cambios en la estructura por el colapso del polímero termosensible. Adicionalmente, se plantean ensayos referidos a la toxicidad de los materiales desarrollados en líneas celulares diversas y en modelos animales con vistas a sus potenciales aplicaciones en sistemas biológicos, especialmente enfocados a terapia fototérmica antibacteriana. Otra área de aplicaciones a la que se apunta en esta Tesis es el desarrollo de sensores (tanto resistivos como de presión) y dispositivos actuadores.
Fil: Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Química; Argentina
description El interés científico en la nanotecnología se basa en la noción que el tamaño de un sistema material en la nanoescala tiene un efecto significativo sobre las propiedades. Existen propiedades materiales que cambian radicalmente cuando el tamaño llega a la escala nanométrica. Otras permanecen sin cambio cuando el tamaño disminuye desde un sólido macroscópico a niveles nanométricos e incluso subnanométricos. Sin embargo, en un sistema determinado una propiedad puede cambiar y las otras permanecer. Específicamente, la relación área/volumen siempre aumenta cuando el tamaño disminuye, por lo cual la estabilidad de las dispersiones y el transporte de masa desde el medio externo se hace más rápido. En el caso de las dispersiones de sólidos esféricos en líquidos, la velocidad del transporte de masa dentro del sólido es inversamente proporcional al cuadrado del radio. Además, para muchas aplicaciones tecnológicas la propiedad subyacente está presente en moléculas y nanopartículas, permitiendo obtener mezclas moleculares y nanocompuestos. Aunque las moléculas (incluyendo las macromoléculas) son más pequeñas que las nanopartículas, es posible que la incorporación de un grupo funcional afecte a las propiedades de toda la estructura. Por el contrario, en los nanocompuestos cada parte mantiene sus propiedades. Los polímeros conductores han tenido un gran auge especialmente en la última mitad del siglo XX. Son materiales de interés básico y tecnológico ya que combinan las propiedades de los metales o semiconductores con una estructura orgánica que permite versatilidad en los procesos de síntesis y funcionalización. Por otro lado, los polímeros de naturaleza termosensible han sido muy desarrollados en los últimos años, con especial enfoque en las aplicaciones biológicas debido a su característica de responder a un estímulo externo del medio tan importante como es la temperatura.En la presente Tesis se estudian sistemas materiales que consisten en la combinación de polímeros termosensibles (ej. PNIPAM, HPC) y polímeros conductores (ej. PANI, PPy) en una misma estructura haciendo uso de las herramientas que provee la nanotecnología para la síntesis y caracterización. Se exploran diferentes niveles de tamaño donde se estudian las propiedades de cada uno de los componentes y el efecto sinérgico de la conjunción de ambos en una misma estructura, partiendo desde el nivel macroscópico hasta llegar al molecular. Entre ambos, surgen otros niveles interesantes como lo son el microscópico, el nanométrico y el supramolecular u organizado. Se hace un especial hincapié en el desarrollo de materiales compuestos y nanocompuestos. Aprovechando la conductividad y termosensibilidad de cada componente, se estudian las propiedades sinérgicas para conocer acerca del comportamiento del sistema compuesto haciendo uso de diversas técnicas microscópicas, espectroscópicas y de dispersión de luz, sumado a estudios de propiedades electrónicas. Con los resultados obtenidos se explora el concepto propuesto en los objetivos, esto es: si la acción sinérgica de la absorción de radiación electromagnética y la termosensibilidad se mantienen desde el nivel macroscópico al macromolecular. Se muestran ejemplos que sugieren que el mencionado efecto permanece en las diferentes escalas de tamaño. A su vez, se demuestra el efecto fototérmico logrado por irradiación con luz infrarroja cercana, microondas o radiofrecuencias para los materiales más prometedores, aprovechando la capacidad de absorción de luz de los polímeros conductores para luego transformarla en energía térmica, provocando así cambios en la estructura por el colapso del polímero termosensible. Adicionalmente, se plantean ensayos referidos a la toxicidad de los materiales desarrollados en líneas celulares diversas y en modelos animales con vistas a sus potenciales aplicaciones en sistemas biológicos, especialmente enfocados a terapia fototérmica antibacteriana. Otra área de aplicaciones a la que se apunta en esta Tesis es el desarrollo de sensores (tanto resistivos como de presión) y dispositivos actuadores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92291
Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel; Barbero, César Alfredo; Rivarola, Claudia Rosana; Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores; 23-2-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92291
identifier_str_mv Bongiovanni Abel, Silvestre Manuel; Barbero, César Alfredo; Rivarola, Claudia Rosana; Nanocompuestos sinérgicos basados en polímeros termosensibles y conductores; 23-2-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270087331971072
score 13.13397