Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicular
- Autores
- Martín, Gabriela; Gani, Omar Abdo; Paraje, María Gabriela; Visvisían, Carmen
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Gani, Omar Abdo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Paraje, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
La irrigación del conducto radicular constituye un paso fundamental en Endodoncia, no sólo por la limpieza y remoción de residuos, sino también por su acción antimicrobiana. Evaluar la efectividad de cuatro soluciones irrigantes de uso endodóntico sobre: Se seleccionaron 84 premolares recientemente extraídos, con un solo conducto, distribuidos en 6 grupos de 14 piezas cada uno. Luego de una adecuada preparación, los conductos se infectaron con un inóculo de Enterococcus faecalis ATCC 29212 y se incubaron a 37ºC durante 45 días. Posteriormente se instrumentaron con el Sistema ProTaper rotatorio y se irrigaron según los siguientes protocolos: A- Hipoclorito de Sodio (NaOCl) al 1% + EDTA, B- NaOCl al 2,5% + EDTA, C- NaOCl al 5,,25 % + EDTA, D- NaOCl al 1% + MTAD, E- NaOCl al 1% + EDTA + IPI (2% de yodo, 4% de yoduro de potasio y 94% de agua destilada), F- NaOCl al 1% + EDTA + NaOCl al 5,25%. Se tomaron 2 muestras del conducto: la primera, antes de iniciar la instrumentación y la segunda, luego de la instrumentación e irrigación final. Las muestras fueron sembradas en placas de agar e incubadas a 37ºC. Transcurridas 48 hs se realizó el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC/ml). Para contrastar los datos se aplicaron pruebas no paramétricas (Kruskal-Wallis y Mann-Whitney). Resultados: El grupo donde se observó mejor efecto antibacteriano fue cuando se usó NaOCl al 1% + EDTA + IPI, seguido del grupo del NaOCl al 1% + MTAD y luego NaOCl al 5,,25 % + EDTA, presentando diferencias estadísticamente no significativas (p> 0,05 NaOCl al 1% + EDTA + NaOCl al 5,25%; NaOCl al 2,5% + EDTA e NaOCl al 1% + EDTA, las diferencias fueron significativas. Conclusión: Los agentes irrigantes estudiados disminuyeron el desarrollo de en el conducto radicular, sin embargo, con ninguno de ellos se erradicaron totalmente las bacterias del conducto. El uso de un agente antimicrobiano en la etapa final de la irrigación favorecería la desinfección del conducto radicular.
Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Gani, Omar Abdo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Paraje, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.
Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Conducto
Irrigantes
Enterococcus faecalis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557723
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ae1d9f8ab5f8e604dd6932e3591de324 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557723 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicularMartín, GabrielaGani, Omar AbdoParaje, María GabrielaVisvisían, CarmenConductoIrrigantesEnterococcus faecalisFil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Gani, Omar Abdo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Paraje, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.La irrigación del conducto radicular constituye un paso fundamental en Endodoncia, no sólo por la limpieza y remoción de residuos, sino también por su acción antimicrobiana. Evaluar la efectividad de cuatro soluciones irrigantes de uso endodóntico sobre: Se seleccionaron 84 premolares recientemente extraídos, con un solo conducto, distribuidos en 6 grupos de 14 piezas cada uno. Luego de una adecuada preparación, los conductos se infectaron con un inóculo de Enterococcus faecalis ATCC 29212 y se incubaron a 37ºC durante 45 días. Posteriormente se instrumentaron con el Sistema ProTaper rotatorio y se irrigaron según los siguientes protocolos: A- Hipoclorito de Sodio (NaOCl) al 1% + EDTA, B- NaOCl al 2,5% + EDTA, C- NaOCl al 5,,25 % + EDTA, D- NaOCl al 1% + MTAD, E- NaOCl al 1% + EDTA + IPI (2% de yodo, 4% de yoduro de potasio y 94% de agua destilada), F- NaOCl al 1% + EDTA + NaOCl al 5,25%. Se tomaron 2 muestras del conducto: la primera, antes de iniciar la instrumentación y la segunda, luego de la instrumentación e irrigación final. Las muestras fueron sembradas en placas de agar e incubadas a 37ºC. Transcurridas 48 hs se realizó el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC/ml). Para contrastar los datos se aplicaron pruebas no paramétricas (Kruskal-Wallis y Mann-Whitney). Resultados: El grupo donde se observó mejor efecto antibacteriano fue cuando se usó NaOCl al 1% + EDTA + IPI, seguido del grupo del NaOCl al 1% + MTAD y luego NaOCl al 5,,25 % + EDTA, presentando diferencias estadísticamente no significativas (p> 0,05 NaOCl al 1% + EDTA + NaOCl al 5,25%; NaOCl al 2,5% + EDTA e NaOCl al 1% + EDTA, las diferencias fueron significativas. Conclusión: Los agentes irrigantes estudiados disminuyeron el desarrollo de en el conducto radicular, sin embargo, con ninguno de ellos se erradicaron totalmente las bacterias del conducto. El uso de un agente antimicrobiano en la etapa final de la irrigación favorecería la desinfección del conducto radicular.Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Gani, Omar Abdo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Paraje, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina.Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1667-9423http://hdl.handle.net/11086/557723spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557723Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:11.279Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicular |
| title |
Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicular |
| spellingShingle |
Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicular Martín, Gabriela Conducto Irrigantes Enterococcus faecalis |
| title_short |
Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicular |
| title_full |
Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicular |
| title_fullStr |
Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicular |
| title_full_unstemmed |
Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicular |
| title_sort |
Estudio in vitro del efecto antibacteriano de diferentes soluciones de irrigación sobre enteroccoccus faecalis en el conducto radicular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín, Gabriela Gani, Omar Abdo Paraje, María Gabriela Visvisían, Carmen |
| author |
Martín, Gabriela |
| author_facet |
Martín, Gabriela Gani, Omar Abdo Paraje, María Gabriela Visvisían, Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Gani, Omar Abdo Paraje, María Gabriela Visvisían, Carmen |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conducto Irrigantes Enterococcus faecalis |
| topic |
Conducto Irrigantes Enterococcus faecalis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina. Fil: Gani, Omar Abdo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina. Fil: Paraje, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina. Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina. La irrigación del conducto radicular constituye un paso fundamental en Endodoncia, no sólo por la limpieza y remoción de residuos, sino también por su acción antimicrobiana. Evaluar la efectividad de cuatro soluciones irrigantes de uso endodóntico sobre: Se seleccionaron 84 premolares recientemente extraídos, con un solo conducto, distribuidos en 6 grupos de 14 piezas cada uno. Luego de una adecuada preparación, los conductos se infectaron con un inóculo de Enterococcus faecalis ATCC 29212 y se incubaron a 37ºC durante 45 días. Posteriormente se instrumentaron con el Sistema ProTaper rotatorio y se irrigaron según los siguientes protocolos: A- Hipoclorito de Sodio (NaOCl) al 1% + EDTA, B- NaOCl al 2,5% + EDTA, C- NaOCl al 5,,25 % + EDTA, D- NaOCl al 1% + MTAD, E- NaOCl al 1% + EDTA + IPI (2% de yodo, 4% de yoduro de potasio y 94% de agua destilada), F- NaOCl al 1% + EDTA + NaOCl al 5,25%. Se tomaron 2 muestras del conducto: la primera, antes de iniciar la instrumentación y la segunda, luego de la instrumentación e irrigación final. Las muestras fueron sembradas en placas de agar e incubadas a 37ºC. Transcurridas 48 hs se realizó el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC/ml). Para contrastar los datos se aplicaron pruebas no paramétricas (Kruskal-Wallis y Mann-Whitney). Resultados: El grupo donde se observó mejor efecto antibacteriano fue cuando se usó NaOCl al 1% + EDTA + IPI, seguido del grupo del NaOCl al 1% + MTAD y luego NaOCl al 5,,25 % + EDTA, presentando diferencias estadísticamente no significativas (p> 0,05 NaOCl al 1% + EDTA + NaOCl al 5,25%; NaOCl al 2,5% + EDTA e NaOCl al 1% + EDTA, las diferencias fueron significativas. Conclusión: Los agentes irrigantes estudiados disminuyeron el desarrollo de en el conducto radicular, sin embargo, con ninguno de ellos se erradicaron totalmente las bacterias del conducto. El uso de un agente antimicrobiano en la etapa final de la irrigación favorecería la desinfección del conducto radicular. Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina. Fil: Gani, Omar Abdo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina. Fil: Paraje, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina. Fil: Visvisían, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Martín, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Endodoncia A; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1667-9423 http://hdl.handle.net/11086/557723 |
| identifier_str_mv |
1667-9423 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/557723 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143414136995840 |
| score |
12.712165 |