Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.

Autores
Bass, Regina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bass, Alfredo
Descripción
El área de trabajo del ortodoncista comprende el tercio inferior de la cara. En aquellos pacientes adultos donde existe una deficiencia anteroposterior del mentón debido a una micrognatia o implantación posterior de la mandíbula se debería de realizar una cirugía ortognatica de avance mandibular. El presente trabajo propone realizar una compensación ortodoncica del problema esqueletal y el agregado de mentón para solucionar el aspecto facial. La ortodoncia por si sola no brinda una solución integral al problema estético sino que solo mejora la situación oclusal. El ortodoncista es quien diseña el agregado de mentón en estos casos para lograr la armonización del rostro y brindar un tratamiento integral al paciente. Esta alternativa terapéutica propone una solución mediante un método menos cruento comparado con una cirugía de avance mandibular o una genioplastía con osteotomía. La investigación propone un modelo matemático cuantitativo de predicción (VTO) para la determinación de la cantidad ideal de prótesis de mentón a colocar en función de las condiciones particulares del paciente (espesor del tejido blando, posición inicial del mentón y objetivos estéticos a alcanzar) con el fin de obtener una predicción fiable, repetible e independiente de la experiencia clínica personal y de la mirada “artística” del profesional.
Materia
Endodoncia
Indice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico
Menton
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1982

id RDUUNC_ae109358db655f153dda14642a9f1b17
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1982
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.Bass, ReginaEndodonciaIndice de Necesidad de Tratamiento OrtodóncicoMentonEl área de trabajo del ortodoncista comprende el tercio inferior de la cara. En aquellos pacientes adultos donde existe una deficiencia anteroposterior del mentón debido a una micrognatia o implantación posterior de la mandíbula se debería de realizar una cirugía ortognatica de avance mandibular. El presente trabajo propone realizar una compensación ortodoncica del problema esqueletal y el agregado de mentón para solucionar el aspecto facial. La ortodoncia por si sola no brinda una solución integral al problema estético sino que solo mejora la situación oclusal. El ortodoncista es quien diseña el agregado de mentón en estos casos para lograr la armonización del rostro y brindar un tratamiento integral al paciente. Esta alternativa terapéutica propone una solución mediante un método menos cruento comparado con una cirugía de avance mandibular o una genioplastía con osteotomía. La investigación propone un modelo matemático cuantitativo de predicción (VTO) para la determinación de la cantidad ideal de prótesis de mentón a colocar en función de las condiciones particulares del paciente (espesor del tejido blando, posición inicial del mentón y objetivos estéticos a alcanzar) con el fin de obtener una predicción fiable, repetible e independiente de la experiencia clínica personal y de la mirada “artística” del profesional.Bass, Alfredo2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1982spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1982Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:56.677Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.
title Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.
spellingShingle Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.
Bass, Regina
Endodoncia
Indice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico
Menton
title_short Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.
title_full Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.
title_fullStr Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.
title_full_unstemmed Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.
title_sort Tratamiento ortodóncico quirúrgico: VTO para la colocación de implantes de mentón según variables del tejido blando del área en pacientes de género femenino.
dc.creator.none.fl_str_mv Bass, Regina
author Bass, Regina
author_facet Bass, Regina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bass, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Endodoncia
Indice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico
Menton
topic Endodoncia
Indice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico
Menton
dc.description.none.fl_txt_mv El área de trabajo del ortodoncista comprende el tercio inferior de la cara. En aquellos pacientes adultos donde existe una deficiencia anteroposterior del mentón debido a una micrognatia o implantación posterior de la mandíbula se debería de realizar una cirugía ortognatica de avance mandibular. El presente trabajo propone realizar una compensación ortodoncica del problema esqueletal y el agregado de mentón para solucionar el aspecto facial. La ortodoncia por si sola no brinda una solución integral al problema estético sino que solo mejora la situación oclusal. El ortodoncista es quien diseña el agregado de mentón en estos casos para lograr la armonización del rostro y brindar un tratamiento integral al paciente. Esta alternativa terapéutica propone una solución mediante un método menos cruento comparado con una cirugía de avance mandibular o una genioplastía con osteotomía. La investigación propone un modelo matemático cuantitativo de predicción (VTO) para la determinación de la cantidad ideal de prótesis de mentón a colocar en función de las condiciones particulares del paciente (espesor del tejido blando, posición inicial del mentón y objetivos estéticos a alcanzar) con el fin de obtener una predicción fiable, repetible e independiente de la experiencia clínica personal y de la mirada “artística” del profesional.
description El área de trabajo del ortodoncista comprende el tercio inferior de la cara. En aquellos pacientes adultos donde existe una deficiencia anteroposterior del mentón debido a una micrognatia o implantación posterior de la mandíbula se debería de realizar una cirugía ortognatica de avance mandibular. El presente trabajo propone realizar una compensación ortodoncica del problema esqueletal y el agregado de mentón para solucionar el aspecto facial. La ortodoncia por si sola no brinda una solución integral al problema estético sino que solo mejora la situación oclusal. El ortodoncista es quien diseña el agregado de mentón en estos casos para lograr la armonización del rostro y brindar un tratamiento integral al paciente. Esta alternativa terapéutica propone una solución mediante un método menos cruento comparado con una cirugía de avance mandibular o una genioplastía con osteotomía. La investigación propone un modelo matemático cuantitativo de predicción (VTO) para la determinación de la cantidad ideal de prótesis de mentón a colocar en función de las condiciones particulares del paciente (espesor del tejido blando, posición inicial del mentón y objetivos estéticos a alcanzar) con el fin de obtener una predicción fiable, repetible e independiente de la experiencia clínica personal y de la mirada “artística” del profesional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1982
url http://hdl.handle.net/11086/1982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785316912889856
score 12.982451