La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo real

Autores
Acosta, María Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rochetti, Cristina
Arpini, Adriana
Descripción
Fil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Se realiza una lectura que se articula en la dialéctica. A través del tamiz dialéctico se plantea cuál es el lugar que ocupa la estética dentro de la dialéctica negativa. En el escrito, se evocan diversas dimensiones dialécticas y por otro lado, se muestra su anudamiento, en conjunto, con la estética. La unidad del corpus de las obras de Adorno se encuentra en la noción de dialéctica negativa. Para identificar los constructos de tal dialéctica se toma a “Actualidad de la filosofía” como la conferencia que articula los escritos anteriores y posteriores del autor, con el fin de ir construyendo y deconstruyendo la pregunta fundamental que ronda en pensar sobre la posibilidad de la filosofía. Si esta pregunta puede ser respondida, solo lo es dialécticamente, cuyos términos comienzan a abordarse desde la crítica a la tradición filosófica. La dialéctica hegeliana es el marco desde donde repensar una nueva posibilidad filosófica fuera de la tradición moderna porque se desprende de la concepción estática y unívoca de lo real, aunque para el autor queda condenada a la no-verdad, porque la razón sigue siendo determínate. La filosofía sólo es posible desde la diversidad, desde lo no capturable en conceptos y esquemas. Adorno posee una postura crítica frente al racionalismo y sostiene que la razón no puede atrapar la totalidad de lo real. Si la razón no puede atrapar la totalidad de lo real ¿qué podrá atrapar lo real?: las manifestaciones artísticas también como una posibilidad dialéctica más. En el pensamiento de Adorno, prima la noción de fragmento, constelación, desborde y transformación cualitativa. De allí la importancia del arte como objetivación humana que amplía las posibilidades interpretativas de la realidad. Nos preguntamos ¿Las expresiones artísticas contribuyen a capturar la totalidad de lo real? No, si concebimos la noción de arte y de realidad como unidades inmodificables. El arte se encuentra en relaciones dialécticas consigo misma y con la realidad histórico social; posee su propia fuerza negativa para negarse y desbordarse. Así el arte es negativo porque navega en la realidad mostrándola y negándola; porque posee la fuerza negativa interna para desbordarse y de este modo, mostrar una nueva verdad. Entonces volvemos a la pregunta ¿Las expresiones artísticas contribuyen a capturar la totalidad de lo real? Si, pero si pensamos los términos desde la concepción de la dialéctica negativa que supone la imposibilidad de la permanencia, eternización y cosificación en ningún sentido.
Fil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
FILOSOFÍA
DIALÉCTICA
ESTÉTICA
CULTURA CONTEMPORÁNEA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549154

id RDUUNC_ad24944f3b426c4ca02853893fbc2e71
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549154
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo realAcosta, María CeciliaFILOSOFÍADIALÉCTICAESTÉTICACULTURA CONTEMPORÁNEAFil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Se realiza una lectura que se articula en la dialéctica. A través del tamiz dialéctico se plantea cuál es el lugar que ocupa la estética dentro de la dialéctica negativa. En el escrito, se evocan diversas dimensiones dialécticas y por otro lado, se muestra su anudamiento, en conjunto, con la estética. La unidad del corpus de las obras de Adorno se encuentra en la noción de dialéctica negativa. Para identificar los constructos de tal dialéctica se toma a “Actualidad de la filosofía” como la conferencia que articula los escritos anteriores y posteriores del autor, con el fin de ir construyendo y deconstruyendo la pregunta fundamental que ronda en pensar sobre la posibilidad de la filosofía. Si esta pregunta puede ser respondida, solo lo es dialécticamente, cuyos términos comienzan a abordarse desde la crítica a la tradición filosófica. La dialéctica hegeliana es el marco desde donde repensar una nueva posibilidad filosófica fuera de la tradición moderna porque se desprende de la concepción estática y unívoca de lo real, aunque para el autor queda condenada a la no-verdad, porque la razón sigue siendo determínate. La filosofía sólo es posible desde la diversidad, desde lo no capturable en conceptos y esquemas. Adorno posee una postura crítica frente al racionalismo y sostiene que la razón no puede atrapar la totalidad de lo real. Si la razón no puede atrapar la totalidad de lo real ¿qué podrá atrapar lo real?: las manifestaciones artísticas también como una posibilidad dialéctica más. En el pensamiento de Adorno, prima la noción de fragmento, constelación, desborde y transformación cualitativa. De allí la importancia del arte como objetivación humana que amplía las posibilidades interpretativas de la realidad. Nos preguntamos ¿Las expresiones artísticas contribuyen a capturar la totalidad de lo real? No, si concebimos la noción de arte y de realidad como unidades inmodificables. El arte se encuentra en relaciones dialécticas consigo misma y con la realidad histórico social; posee su propia fuerza negativa para negarse y desbordarse. Así el arte es negativo porque navega en la realidad mostrándola y negándola; porque posee la fuerza negativa interna para desbordarse y de este modo, mostrar una nueva verdad. Entonces volvemos a la pregunta ¿Las expresiones artísticas contribuyen a capturar la totalidad de lo real? Si, pero si pensamos los términos desde la concepción de la dialéctica negativa que supone la imposibilidad de la permanencia, eternización y cosificación en ningún sentido.Fil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Rochetti, CristinaArpini, Adriana2022-11-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549154spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549154Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:11.349Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo real
title La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo real
spellingShingle La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo real
Acosta, María Cecilia
FILOSOFÍA
DIALÉCTICA
ESTÉTICA
CULTURA CONTEMPORÁNEA
title_short La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo real
title_full La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo real
title_fullStr La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo real
title_full_unstemmed La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo real
title_sort La dialéctica negativa de Theodor W. Adorno y la estética como posibilidad de capturar la totalidad de lo real
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, María Cecilia
author Acosta, María Cecilia
author_facet Acosta, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rochetti, Cristina
Arpini, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
DIALÉCTICA
ESTÉTICA
CULTURA CONTEMPORÁNEA
topic FILOSOFÍA
DIALÉCTICA
ESTÉTICA
CULTURA CONTEMPORÁNEA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Se realiza una lectura que se articula en la dialéctica. A través del tamiz dialéctico se plantea cuál es el lugar que ocupa la estética dentro de la dialéctica negativa. En el escrito, se evocan diversas dimensiones dialécticas y por otro lado, se muestra su anudamiento, en conjunto, con la estética. La unidad del corpus de las obras de Adorno se encuentra en la noción de dialéctica negativa. Para identificar los constructos de tal dialéctica se toma a “Actualidad de la filosofía” como la conferencia que articula los escritos anteriores y posteriores del autor, con el fin de ir construyendo y deconstruyendo la pregunta fundamental que ronda en pensar sobre la posibilidad de la filosofía. Si esta pregunta puede ser respondida, solo lo es dialécticamente, cuyos términos comienzan a abordarse desde la crítica a la tradición filosófica. La dialéctica hegeliana es el marco desde donde repensar una nueva posibilidad filosófica fuera de la tradición moderna porque se desprende de la concepción estática y unívoca de lo real, aunque para el autor queda condenada a la no-verdad, porque la razón sigue siendo determínate. La filosofía sólo es posible desde la diversidad, desde lo no capturable en conceptos y esquemas. Adorno posee una postura crítica frente al racionalismo y sostiene que la razón no puede atrapar la totalidad de lo real. Si la razón no puede atrapar la totalidad de lo real ¿qué podrá atrapar lo real?: las manifestaciones artísticas también como una posibilidad dialéctica más. En el pensamiento de Adorno, prima la noción de fragmento, constelación, desborde y transformación cualitativa. De allí la importancia del arte como objetivación humana que amplía las posibilidades interpretativas de la realidad. Nos preguntamos ¿Las expresiones artísticas contribuyen a capturar la totalidad de lo real? No, si concebimos la noción de arte y de realidad como unidades inmodificables. El arte se encuentra en relaciones dialécticas consigo misma y con la realidad histórico social; posee su propia fuerza negativa para negarse y desbordarse. Así el arte es negativo porque navega en la realidad mostrándola y negándola; porque posee la fuerza negativa interna para desbordarse y de este modo, mostrar una nueva verdad. Entonces volvemos a la pregunta ¿Las expresiones artísticas contribuyen a capturar la totalidad de lo real? Si, pero si pensamos los términos desde la concepción de la dialéctica negativa que supone la imposibilidad de la permanencia, eternización y cosificación en ningún sentido.
Fil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Acosta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549154
url http://hdl.handle.net/11086/549154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947879501824
score 13.070432