Recuperar y reinventar el espacio aúlico

Autores
Fredianelli, Graciela; González, Natalia Débora; Grasso, Marianela; Herrera, Lucas; Nin, Cintia Nieves; Sueldo, Javier; Britos, Valeria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Natalia Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Grasso, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Nin, Cintia Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sueldo, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social, cátedra “B”, se ubica en el núcleo teórico del primer año de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social. Es la primera asignatura de la carrera con prácticas académicas, donde se propone un primer acercamiento (conceptual e histórico) al Trabajo Social como profesión, a la vez que se realiza un proceso de indagación histórica de los problemas y actores sociales en territorios de Córdoba. De este modo, se recuperan las condiciones estructurales –materiales y las dimensiones subjetivas– simbólicas, en sus mutuas determinaciones. Lejos de una historiografía asentada sobre datos aislados de hechos, personajes, documentos o fechas, se busca que les estudiantes puedan comprender un proceso más complejo, donde actores colectivos e individuales desarrollan luchas, protagonizan conflictos y construyen trayectorias en un escenario concreto, expresando la tensión entre lo instituido y lo instituyente. Desde esta perspectiva, abordar la profesión como una práctica histórica social en formación que es parte y expresión de la cuestión social, es decir, de las transformaciones históricas de la sociedad y de sus contradicciones, donde coexisten tendencias contrapuestas y/o complementarias.
https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdf
publishedVersion
Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Natalia Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Grasso, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Nin, Cintia Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sueldo, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA
AULA VIRTUAL
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555651

id RDUUNC_ac8d61c7870eab218db353310db1d14d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555651
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Recuperar y reinventar el espacio aúlicoFredianelli, GracielaGonzález, Natalia DéboraGrasso, MarianelaHerrera, LucasNin, Cintia NievesSueldo, JavierBritos, ValeriaEDUCACIÓN SUPERIORENSEÑANZAAULA VIRTUALPANDEMIAFil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González, Natalia Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Grasso, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Nin, Cintia Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Sueldo, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social, cátedra “B”, se ubica en el núcleo teórico del primer año de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social. Es la primera asignatura de la carrera con prácticas académicas, donde se propone un primer acercamiento (conceptual e histórico) al Trabajo Social como profesión, a la vez que se realiza un proceso de indagación histórica de los problemas y actores sociales en territorios de Córdoba. De este modo, se recuperan las condiciones estructurales –materiales y las dimensiones subjetivas– simbólicas, en sus mutuas determinaciones. Lejos de una historiografía asentada sobre datos aislados de hechos, personajes, documentos o fechas, se busca que les estudiantes puedan comprender un proceso más complejo, donde actores colectivos e individuales desarrollan luchas, protagonizan conflictos y construyen trayectorias en un escenario concreto, expresando la tensión entre lo instituido y lo instituyente. Desde esta perspectiva, abordar la profesión como una práctica histórica social en formación que es parte y expresión de la cuestión social, es decir, de las transformaciones históricas de la sociedad y de sus contradicciones, donde coexisten tendencias contrapuestas y/o complementarias.https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdfpublishedVersionFil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González, Natalia Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Grasso, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Nin, Cintia Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Sueldo, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociales2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1709-9http://hdl.handle.net/11086/555651spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555651Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:25.014Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperar y reinventar el espacio aúlico
title Recuperar y reinventar el espacio aúlico
spellingShingle Recuperar y reinventar el espacio aúlico
Fredianelli, Graciela
EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA
AULA VIRTUAL
PANDEMIA
title_short Recuperar y reinventar el espacio aúlico
title_full Recuperar y reinventar el espacio aúlico
title_fullStr Recuperar y reinventar el espacio aúlico
title_full_unstemmed Recuperar y reinventar el espacio aúlico
title_sort Recuperar y reinventar el espacio aúlico
dc.creator.none.fl_str_mv Fredianelli, Graciela
González, Natalia Débora
Grasso, Marianela
Herrera, Lucas
Nin, Cintia Nieves
Sueldo, Javier
Britos, Valeria
author Fredianelli, Graciela
author_facet Fredianelli, Graciela
González, Natalia Débora
Grasso, Marianela
Herrera, Lucas
Nin, Cintia Nieves
Sueldo, Javier
Britos, Valeria
author_role author
author2 González, Natalia Débora
Grasso, Marianela
Herrera, Lucas
Nin, Cintia Nieves
Sueldo, Javier
Britos, Valeria
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA
AULA VIRTUAL
PANDEMIA
topic EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA
AULA VIRTUAL
PANDEMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Natalia Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Grasso, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Nin, Cintia Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sueldo, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social, cátedra “B”, se ubica en el núcleo teórico del primer año de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social. Es la primera asignatura de la carrera con prácticas académicas, donde se propone un primer acercamiento (conceptual e histórico) al Trabajo Social como profesión, a la vez que se realiza un proceso de indagación histórica de los problemas y actores sociales en territorios de Córdoba. De este modo, se recuperan las condiciones estructurales –materiales y las dimensiones subjetivas– simbólicas, en sus mutuas determinaciones. Lejos de una historiografía asentada sobre datos aislados de hechos, personajes, documentos o fechas, se busca que les estudiantes puedan comprender un proceso más complejo, donde actores colectivos e individuales desarrollan luchas, protagonizan conflictos y construyen trayectorias en un escenario concreto, expresando la tensión entre lo instituido y lo instituyente. Desde esta perspectiva, abordar la profesión como una práctica histórica social en formación que es parte y expresión de la cuestión social, es decir, de las transformaciones históricas de la sociedad y de sus contradicciones, donde coexisten tendencias contrapuestas y/o complementarias.
https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdf
publishedVersion
Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Natalia Débora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Grasso, Marianela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Herrera, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Nin, Cintia Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sueldo, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Fredianelli, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1709-9
http://hdl.handle.net/11086/555651
identifier_str_mv 978-950-33-1709-9
url http://hdl.handle.net/11086/555651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618926620672000
score 13.070432