Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferenciales

Autores
Payer, A.; Gerbaudo, G.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Payer, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.
En el presente trabajo se presentan los estudios y análisis realizados para la evaluación de la estructura de un edificio en altura ubicado en el barrio SEP de la Ciudad de Córdoba, Argentina. El edificio consta fundamentalmente de planta baja y tres pisos destinados a vivienda. La situación actual de la construcción mencionada muestra que esta ha sufrido un proceso de asentamiento diferencial, el cual, en función de los antecedentes previos recabados puede encontrarse ampliamente motivado por procesos de infiltración de agua en el terreno (especialmente por pérdidas y deterioros en conducciones). Estas infiltraciones modifican sensiblemente el grado de humedad del suelo limo arcilloso y limos arenoso de la zona, el cual se caracteriza por el desarrollo de procesos de colapso o de modificación significativa de la resistencia. Considerando que se han realizado recientemente tareas de mantenimiento y reparación de los sistemas de transporte de fluidos, y que se han ejecutado acciones de submuración de las estructuras, se asume que se ha solucionado el problema geotecnico. Finalmente, luego del análisis del comportamiento actual de la estructura se proponen una serie de modificaciones y refuerzos, con el objeto de alcanzar niveles de seguridad satisfactorios frente a cargas gravitatorias.
Fil: Payer, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.
Ingeniería Estructural
Materia
Barrio SEP- Córdoba
Estructura
Infiltración de agua
Problema geotécnico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550591

id RDUUNC_ac5a4d9f00021351bd22f30994d63b3c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550591
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferencialesPayer, A.Gerbaudo, G.Barrio SEP- CórdobaEstructuraInfiltración de aguaProblema geotécnicoFil: Payer, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.En el presente trabajo se presentan los estudios y análisis realizados para la evaluación de la estructura de un edificio en altura ubicado en el barrio SEP de la Ciudad de Córdoba, Argentina. El edificio consta fundamentalmente de planta baja y tres pisos destinados a vivienda. La situación actual de la construcción mencionada muestra que esta ha sufrido un proceso de asentamiento diferencial, el cual, en función de los antecedentes previos recabados puede encontrarse ampliamente motivado por procesos de infiltración de agua en el terreno (especialmente por pérdidas y deterioros en conducciones). Estas infiltraciones modifican sensiblemente el grado de humedad del suelo limo arcilloso y limos arenoso de la zona, el cual se caracteriza por el desarrollo de procesos de colapso o de modificación significativa de la resistencia. Considerando que se han realizado recientemente tareas de mantenimiento y reparación de los sistemas de transporte de fluidos, y que se han ejecutado acciones de submuración de las estructuras, se asume que se ha solucionado el problema geotecnico. Finalmente, luego del análisis del comportamiento actual de la estructura se proponen una serie de modificaciones y refuerzos, con el objeto de alcanzar niveles de seguridad satisfactorios frente a cargas gravitatorias.Fil: Payer, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.Ingeniería Estructural2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550591spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550591Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:01.944Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferenciales
title Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferenciales
spellingShingle Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferenciales
Payer, A.
Barrio SEP- Córdoba
Estructura
Infiltración de agua
Problema geotécnico
title_short Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferenciales
title_full Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferenciales
title_fullStr Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferenciales
title_full_unstemmed Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferenciales
title_sort Análisis de edificios residenciales en altura dañados por asentamientos diferenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Payer, A.
Gerbaudo, G.
author Payer, A.
author_facet Payer, A.
Gerbaudo, G.
author_role author
author2 Gerbaudo, G.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Barrio SEP- Córdoba
Estructura
Infiltración de agua
Problema geotécnico
topic Barrio SEP- Córdoba
Estructura
Infiltración de agua
Problema geotécnico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Payer, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.
En el presente trabajo se presentan los estudios y análisis realizados para la evaluación de la estructura de un edificio en altura ubicado en el barrio SEP de la Ciudad de Córdoba, Argentina. El edificio consta fundamentalmente de planta baja y tres pisos destinados a vivienda. La situación actual de la construcción mencionada muestra que esta ha sufrido un proceso de asentamiento diferencial, el cual, en función de los antecedentes previos recabados puede encontrarse ampliamente motivado por procesos de infiltración de agua en el terreno (especialmente por pérdidas y deterioros en conducciones). Estas infiltraciones modifican sensiblemente el grado de humedad del suelo limo arcilloso y limos arenoso de la zona, el cual se caracteriza por el desarrollo de procesos de colapso o de modificación significativa de la resistencia. Considerando que se han realizado recientemente tareas de mantenimiento y reparación de los sistemas de transporte de fluidos, y que se han ejecutado acciones de submuración de las estructuras, se asume que se ha solucionado el problema geotecnico. Finalmente, luego del análisis del comportamiento actual de la estructura se proponen una serie de modificaciones y refuerzos, con el objeto de alcanzar niveles de seguridad satisfactorios frente a cargas gravitatorias.
Fil: Payer, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Gerbaudo, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.
Ingeniería Estructural
description Fil: Payer, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Civil; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550591
url http://hdl.handle.net/11086/550591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618942850531328
score 13.070432