Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetes
- Autores
- García, Néstor; Pérez, Hernán; Armando, Luis
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1p
Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor. Blossom DMO; Argentina
Fil: García, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pérez, Hernán. Blossom DMO; Argentina
Fil: Armando, Luis. Blossom DMO; Argentina
Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en mujeres. En la actualidad, de utiliza la evaluación global de riesgo derivado por una ecuación de riesgo de Framingham para identificar a las mujeres en mayor riesgo, pero aún no detectamos a tiempo los pacientes en riesgo para disminuir la tasa de eventos cardiovasculares en forma significativa. Posiblemente el riesgo de las mujeres es subestimado basado en la protección cardiovascular impuesta durante el periodo premenopaúsico y perimenopáusico
Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: García, Néstor. Blossom DMO; Argentina
Fil: García, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Pérez, Hernán. Blossom DMO; Argentina
Fil: Armando, Luis. Blossom DMO; Argentina
Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Sistemas Cardíaco y Cardiovascular - Materia
-
Diabetes
Ateroclerosis
Riesgo cardiovascular
Mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17410
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ac0c4417fc8ff34166fe8ea1687a1056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17410 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetesGarcía, NéstorPérez, HernánArmando, LuisDiabetesAteroclerosisRiesgo cardiovascularMujer1pFil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: García, Néstor. Blossom DMO; ArgentinaFil: García, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pérez, Hernán. Blossom DMO; ArgentinaFil: Armando, Luis. Blossom DMO; ArgentinaFil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en mujeres. En la actualidad, de utiliza la evaluación global de riesgo derivado por una ecuación de riesgo de Framingham para identificar a las mujeres en mayor riesgo, pero aún no detectamos a tiempo los pacientes en riesgo para disminuir la tasa de eventos cardiovasculares en forma significativa. Posiblemente el riesgo de las mujeres es subestimado basado en la protección cardiovascular impuesta durante el periodo premenopaúsico y perimenopáusicoFil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: García, Néstor. Blossom DMO; ArgentinaFil: García, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pérez, Hernán. Blossom DMO; ArgentinaFil: Armando, Luis. Blossom DMO; ArgentinaFil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Sistemas Cardíaco y CardiovascularSociedad Argentina de Cardiología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17410spa11086/14404info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:14.954Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetes |
title |
Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetes |
spellingShingle |
Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetes García, Néstor Diabetes Ateroclerosis Riesgo cardiovascular Mujer |
title_short |
Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetes |
title_full |
Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetes |
title_fullStr |
Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetes |
title_full_unstemmed |
Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetes |
title_sort |
Las mujeres premenopáusicas pueden no estar protegidas contra la enfermedad vascular temprana en la presencia de diabetes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Néstor Pérez, Hernán Armando, Luis |
author |
García, Néstor |
author_facet |
García, Néstor Pérez, Hernán Armando, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Hernán Armando, Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes Ateroclerosis Riesgo cardiovascular Mujer |
topic |
Diabetes Ateroclerosis Riesgo cardiovascular Mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1p Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: García, Néstor. Blossom DMO; Argentina Fil: García, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Pérez, Hernán. Blossom DMO; Argentina Fil: Armando, Luis. Blossom DMO; Argentina Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en mujeres. En la actualidad, de utiliza la evaluación global de riesgo derivado por una ecuación de riesgo de Framingham para identificar a las mujeres en mayor riesgo, pero aún no detectamos a tiempo los pacientes en riesgo para disminuir la tasa de eventos cardiovasculares en forma significativa. Posiblemente el riesgo de las mujeres es subestimado basado en la protección cardiovascular impuesta durante el periodo premenopaúsico y perimenopáusico Fil: García, Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: García, Néstor. Blossom DMO; Argentina Fil: García, Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Pérez, Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Pérez, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Pérez, Hernán. Blossom DMO; Argentina Fil: Armando, Luis. Blossom DMO; Argentina Fil: Armando, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Armando, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Sistemas Cardíaco y Cardiovascular |
description |
1p |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17410 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/14404 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609002539220992 |
score |
13.001348 |