Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2
- Autores
- Luciardi, María Constanza; Aleman, Mariano Nicolás; Mariani, Ana Carolina; Albornoz, Estela Roxana; Herrera, Héctor Matías; Aguero, T. H.; Valdez, M. E.; Abregu, Adela Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diabetes tipo 2 (DT2) está asociada a una elevada morbi-mortalidad cardiovascular. La concurrencia de factores clásicos de riesgo cardiovascular y mecanismos específicos de la enfermedad, contribuyen a la génesis de un proceso de aterosclerosis precoz y acelerado que se inicia con activación endotelial y un estado inflamatorio de bajo grado. Los controles glucémico, lipídico y de marcadores proinflamatorios contribuyen a la prevención de complicaciones vasculares. Objetivo: Investigar el estado metabólico y proinflamatorio en una población adulta con DT2 y la correlación entre las variables analizadas. Metodología: Se estudiaron 40 pacientes con DT2 (24 M/16 V), de 50±15 años, con diagnóstico de DT2 menor a 7 años, sin evidencia clínica de patología vascular, que se compararon con controles de edad y sexo similares. Se determinó: circunferencia de cintura (CC), IMC, glucemia en ayunas (Glu), HbA1c, colesterol total (CT), triglicéridos (Tg), c-HDL, c-LDL y se calculó Colesterol no-HDL (c-noHDL) e índice de Castelli (CT/c-HDL). Como marcadores de inflamación se midió PCR ultrasensible (uPCR) y Fibrinógeno plasmático (Fg). Los resultados se expresaron como la media ± DE y se empleó el coeficiente de Pearson para investigar la correlación entre las variables. Resultados: Los pacientes con DT2 mostraron valores significativamente diferentes, respecto a los controles, de: Tg (184±108 vs 108±39 mg/dL; p=0,006), c-HDL (41±11 vs 54±8 mg/dL; p=0,001), CT/c-HDL (4,9±2,4 vs 2,7±1,4; p=0,002), Fg (377±98 vs 273±31 mg/dL; p=0,001) y uPCR (3,8±1,5 vs 0,9±0,4 mg/dL; p=0,04). Los Tg se correlacionaron con el IMC, Glu y los parámetros del perfil lipídico. La uPCR se correlacionó significativamente con los índices antropométricos y HbA1c. Conclusiones: En los pacientes diabéticos la alteración del perfil lipídico y de uPCR y Fg, sugieren un riesgo cardiovascular precoz. El control de estos parámetros del laboratorio de rutina contribuiría a prevenir o retardar el proceso de aterosclerosis.
Fil: Luciardi, María Constanza. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Aleman, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Mariani, Ana Carolina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina
Fil: Albornoz, Estela Roxana. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina
Fil: Herrera, Héctor Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguero, T. H.. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina
Fil: Valdez, M. E.. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Abregu, Adela Victoria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina
21° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina - Materia
-
DIABETES TIPO 2
INFLAMACIÓN
RIESGO CARDIOVASCULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181089
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c948373c4c58886fe928814f25f6a9b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181089 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2Luciardi, María ConstanzaAleman, Mariano NicolásMariani, Ana CarolinaAlbornoz, Estela RoxanaHerrera, Héctor MatíasAguero, T. H.Valdez, M. E.Abregu, Adela VictoriaDIABETES TIPO 2INFLAMACIÓNRIESGO CARDIOVASCULARhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La diabetes tipo 2 (DT2) está asociada a una elevada morbi-mortalidad cardiovascular. La concurrencia de factores clásicos de riesgo cardiovascular y mecanismos específicos de la enfermedad, contribuyen a la génesis de un proceso de aterosclerosis precoz y acelerado que se inicia con activación endotelial y un estado inflamatorio de bajo grado. Los controles glucémico, lipídico y de marcadores proinflamatorios contribuyen a la prevención de complicaciones vasculares. Objetivo: Investigar el estado metabólico y proinflamatorio en una población adulta con DT2 y la correlación entre las variables analizadas. Metodología: Se estudiaron 40 pacientes con DT2 (24 M/16 V), de 50±15 años, con diagnóstico de DT2 menor a 7 años, sin evidencia clínica de patología vascular, que se compararon con controles de edad y sexo similares. Se determinó: circunferencia de cintura (CC), IMC, glucemia en ayunas (Glu), HbA1c, colesterol total (CT), triglicéridos (Tg), c-HDL, c-LDL y se calculó Colesterol no-HDL (c-noHDL) e índice de Castelli (CT/c-HDL). Como marcadores de inflamación se midió PCR ultrasensible (uPCR) y Fibrinógeno plasmático (Fg). Los resultados se expresaron como la media ± DE y se empleó el coeficiente de Pearson para investigar la correlación entre las variables. Resultados: Los pacientes con DT2 mostraron valores significativamente diferentes, respecto a los controles, de: Tg (184±108 vs 108±39 mg/dL; p=0,006), c-HDL (41±11 vs 54±8 mg/dL; p=0,001), CT/c-HDL (4,9±2,4 vs 2,7±1,4; p=0,002), Fg (377±98 vs 273±31 mg/dL; p=0,001) y uPCR (3,8±1,5 vs 0,9±0,4 mg/dL; p=0,04). Los Tg se correlacionaron con el IMC, Glu y los parámetros del perfil lipídico. La uPCR se correlacionó significativamente con los índices antropométricos y HbA1c. Conclusiones: En los pacientes diabéticos la alteración del perfil lipídico y de uPCR y Fg, sugieren un riesgo cardiovascular precoz. El control de estos parámetros del laboratorio de rutina contribuiría a prevenir o retardar el proceso de aterosclerosis.Fil: Luciardi, María Constanza. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Aleman, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Mariani, Ana Carolina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; ArgentinaFil: Albornoz, Estela Roxana. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; ArgentinaFil: Herrera, Héctor Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aguero, T. H.. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; ArgentinaFil: Valdez, M. E.. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Abregu, Adela Victoria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina21° Reunión de Investigación en Ciencias de la SaludSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de MedicinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181089Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2; 21° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-4978-987-754-208-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fm.unt.edu.ar/RICS/resumenes.anteriores.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:07.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2 |
title |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2 |
spellingShingle |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2 Luciardi, María Constanza DIABETES TIPO 2 INFLAMACIÓN RIESGO CARDIOVASCULAR |
title_short |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2 |
title_full |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2 |
title_fullStr |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2 |
title_full_unstemmed |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2 |
title_sort |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luciardi, María Constanza Aleman, Mariano Nicolás Mariani, Ana Carolina Albornoz, Estela Roxana Herrera, Héctor Matías Aguero, T. H. Valdez, M. E. Abregu, Adela Victoria |
author |
Luciardi, María Constanza |
author_facet |
Luciardi, María Constanza Aleman, Mariano Nicolás Mariani, Ana Carolina Albornoz, Estela Roxana Herrera, Héctor Matías Aguero, T. H. Valdez, M. E. Abregu, Adela Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Aleman, Mariano Nicolás Mariani, Ana Carolina Albornoz, Estela Roxana Herrera, Héctor Matías Aguero, T. H. Valdez, M. E. Abregu, Adela Victoria |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIABETES TIPO 2 INFLAMACIÓN RIESGO CARDIOVASCULAR |
topic |
DIABETES TIPO 2 INFLAMACIÓN RIESGO CARDIOVASCULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diabetes tipo 2 (DT2) está asociada a una elevada morbi-mortalidad cardiovascular. La concurrencia de factores clásicos de riesgo cardiovascular y mecanismos específicos de la enfermedad, contribuyen a la génesis de un proceso de aterosclerosis precoz y acelerado que se inicia con activación endotelial y un estado inflamatorio de bajo grado. Los controles glucémico, lipídico y de marcadores proinflamatorios contribuyen a la prevención de complicaciones vasculares. Objetivo: Investigar el estado metabólico y proinflamatorio en una población adulta con DT2 y la correlación entre las variables analizadas. Metodología: Se estudiaron 40 pacientes con DT2 (24 M/16 V), de 50±15 años, con diagnóstico de DT2 menor a 7 años, sin evidencia clínica de patología vascular, que se compararon con controles de edad y sexo similares. Se determinó: circunferencia de cintura (CC), IMC, glucemia en ayunas (Glu), HbA1c, colesterol total (CT), triglicéridos (Tg), c-HDL, c-LDL y se calculó Colesterol no-HDL (c-noHDL) e índice de Castelli (CT/c-HDL). Como marcadores de inflamación se midió PCR ultrasensible (uPCR) y Fibrinógeno plasmático (Fg). Los resultados se expresaron como la media ± DE y se empleó el coeficiente de Pearson para investigar la correlación entre las variables. Resultados: Los pacientes con DT2 mostraron valores significativamente diferentes, respecto a los controles, de: Tg (184±108 vs 108±39 mg/dL; p=0,006), c-HDL (41±11 vs 54±8 mg/dL; p=0,001), CT/c-HDL (4,9±2,4 vs 2,7±1,4; p=0,002), Fg (377±98 vs 273±31 mg/dL; p=0,001) y uPCR (3,8±1,5 vs 0,9±0,4 mg/dL; p=0,04). Los Tg se correlacionaron con el IMC, Glu y los parámetros del perfil lipídico. La uPCR se correlacionó significativamente con los índices antropométricos y HbA1c. Conclusiones: En los pacientes diabéticos la alteración del perfil lipídico y de uPCR y Fg, sugieren un riesgo cardiovascular precoz. El control de estos parámetros del laboratorio de rutina contribuiría a prevenir o retardar el proceso de aterosclerosis. Fil: Luciardi, María Constanza. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Aleman, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino | Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Grupo de Investigación y Desarrollo del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Mariani, Ana Carolina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina Fil: Albornoz, Estela Roxana. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina Fil: Herrera, Héctor Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Aguero, T. H.. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina Fil: Valdez, M. E.. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina Fil: Abregu, Adela Victoria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Bioquímica Clinica Aplicada. Cátedra de Practica Profesional; Argentina 21° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
description |
La diabetes tipo 2 (DT2) está asociada a una elevada morbi-mortalidad cardiovascular. La concurrencia de factores clásicos de riesgo cardiovascular y mecanismos específicos de la enfermedad, contribuyen a la génesis de un proceso de aterosclerosis precoz y acelerado que se inicia con activación endotelial y un estado inflamatorio de bajo grado. Los controles glucémico, lipídico y de marcadores proinflamatorios contribuyen a la prevención de complicaciones vasculares. Objetivo: Investigar el estado metabólico y proinflamatorio en una población adulta con DT2 y la correlación entre las variables analizadas. Metodología: Se estudiaron 40 pacientes con DT2 (24 M/16 V), de 50±15 años, con diagnóstico de DT2 menor a 7 años, sin evidencia clínica de patología vascular, que se compararon con controles de edad y sexo similares. Se determinó: circunferencia de cintura (CC), IMC, glucemia en ayunas (Glu), HbA1c, colesterol total (CT), triglicéridos (Tg), c-HDL, c-LDL y se calculó Colesterol no-HDL (c-noHDL) e índice de Castelli (CT/c-HDL). Como marcadores de inflamación se midió PCR ultrasensible (uPCR) y Fibrinógeno plasmático (Fg). Los resultados se expresaron como la media ± DE y se empleó el coeficiente de Pearson para investigar la correlación entre las variables. Resultados: Los pacientes con DT2 mostraron valores significativamente diferentes, respecto a los controles, de: Tg (184±108 vs 108±39 mg/dL; p=0,006), c-HDL (41±11 vs 54±8 mg/dL; p=0,001), CT/c-HDL (4,9±2,4 vs 2,7±1,4; p=0,002), Fg (377±98 vs 273±31 mg/dL; p=0,001) y uPCR (3,8±1,5 vs 0,9±0,4 mg/dL; p=0,04). Los Tg se correlacionaron con el IMC, Glu y los parámetros del perfil lipídico. La uPCR se correlacionó significativamente con los índices antropométricos y HbA1c. Conclusiones: En los pacientes diabéticos la alteración del perfil lipídico y de uPCR y Fg, sugieren un riesgo cardiovascular precoz. El control de estos parámetros del laboratorio de rutina contribuiría a prevenir o retardar el proceso de aterosclerosis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181089 Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2; 21° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-4 978-987-754-208-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181089 |
identifier_str_mv |
Perfil lipídico y marcadores de inflamación en una población de adultos con diabetes tipo 2; 21° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-4 978-987-754-208-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fm.unt.edu.ar/RICS/resumenes.anteriores.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083461829361664 |
score |
13.221938 |