La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de Córdoba
- Autores
- Bertona, María Celeste; García, Paola; González Ramos, Gabriela; Morillo, Ana; Buffarini, Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
En este capítulo nos proponemos retomar algunos aportes teórico-metodológicos que orientaron la investigación. Desde el paradigma interpretativo comprensivo de investigación social, con énfasis en la teoría fundamentada (Maxwell Joshep, 1996; Sautu Ruth, 2009; Vasilachis Irene, 2006) y los aportes teóricos y políticos feministas (Ciriza Alejandra, 2015; Colazo Carmen, 2009; Di Marco Graciela, 2012; Segato Rita, 2015; entre otras), nos permiten recuperar y abordar de manera situada los procesos de construcción socio-histórica de la política de salud sexual y reproductiva del municipio capitalino cordobés. Para ello recuperamos particularidades –debates y concepciones– de Atención Primaria de la Salud (en adelante APS), las prácticas y representaciones de lxs agentes de salud, tanto en su singularidad como de los equipos de salud en todas sus dimensiones, en torno a cómo se instituyen y/o consolidan variadas (y a veces contradictorias) formas de intervención para garantizar el acceso a los derechos sexuales y (no) reproductivos en salud. En el estudio, y desde la perspectiva cualitativa, se trabajó con una muestra de 12 Centros de Salud, sobre 100 que pertenecen a la Dirección de APS de la Municipalidad, dos por cada una de las seis zonas sanitarias de la ciudad. Uno de los criterios teórico-metodológicos para definir la muestra fue incorporar a equipos de salud que tuvieran en su composición diferentes disciplinas, como estrategia para recoger la diversidad de miradas que se incluyen en los mismos, resultando esto aun profundamente desigual.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/24661
publishedVersion
Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Atención primaria de la salud
Políticas sanitarias
Salud sexual y (no) reproductiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558076
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ab69b11b0c3a98c806919786125651a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558076 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de CórdobaBertona, María CelesteGarcía, PaolaGonzález Ramos, GabrielaMorillo, AnaBuffarini, AgustinaAtención primaria de la saludPolíticas sanitariasSalud sexual y (no) reproductivaFil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.En este capítulo nos proponemos retomar algunos aportes teórico-metodológicos que orientaron la investigación. Desde el paradigma interpretativo comprensivo de investigación social, con énfasis en la teoría fundamentada (Maxwell Joshep, 1996; Sautu Ruth, 2009; Vasilachis Irene, 2006) y los aportes teóricos y políticos feministas (Ciriza Alejandra, 2015; Colazo Carmen, 2009; Di Marco Graciela, 2012; Segato Rita, 2015; entre otras), nos permiten recuperar y abordar de manera situada los procesos de construcción socio-histórica de la política de salud sexual y reproductiva del municipio capitalino cordobés. Para ello recuperamos particularidades –debates y concepciones– de Atención Primaria de la Salud (en adelante APS), las prácticas y representaciones de lxs agentes de salud, tanto en su singularidad como de los equipos de salud en todas sus dimensiones, en torno a cómo se instituyen y/o consolidan variadas (y a veces contradictorias) formas de intervención para garantizar el acceso a los derechos sexuales y (no) reproductivos en salud. En el estudio, y desde la perspectiva cualitativa, se trabajó con una muestra de 12 Centros de Salud, sobre 100 que pertenecen a la Dirección de APS de la Municipalidad, dos por cada una de las seis zonas sanitarias de la ciudad. Uno de los criterios teórico-metodológicos para definir la muestra fue incorporar a equipos de salud que tuvieran en su composición diferentes disciplinas, como estrategia para recoger la diversidad de miradas que se incluyen en los mismos, resultando esto aun profundamente desigual.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/24661publishedVersionFil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinariashttps://orcid.org/0000-0002-6047-83862022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1676-4http://hdl.handle.net/11086/558076spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558076Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:06.007Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de Córdoba |
| title |
La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de Córdoba |
| spellingShingle |
La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de Córdoba Bertona, María Celeste Atención primaria de la salud Políticas sanitarias Salud sexual y (no) reproductiva |
| title_short |
La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de Córdoba |
| title_full |
La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de Córdoba |
| title_fullStr |
La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de Córdoba |
| title_sort |
La atención primaria de la salud y la salud sexual y (no) reproductiva en la ciudad de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertona, María Celeste García, Paola González Ramos, Gabriela Morillo, Ana Buffarini, Agustina |
| author |
Bertona, María Celeste |
| author_facet |
Bertona, María Celeste García, Paola González Ramos, Gabriela Morillo, Ana Buffarini, Agustina |
| author_role |
author |
| author2 |
García, Paola González Ramos, Gabriela Morillo, Ana Buffarini, Agustina |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6047-8386 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención primaria de la salud Políticas sanitarias Salud sexual y (no) reproductiva |
| topic |
Atención primaria de la salud Políticas sanitarias Salud sexual y (no) reproductiva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: García, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. En este capítulo nos proponemos retomar algunos aportes teórico-metodológicos que orientaron la investigación. Desde el paradigma interpretativo comprensivo de investigación social, con énfasis en la teoría fundamentada (Maxwell Joshep, 1996; Sautu Ruth, 2009; Vasilachis Irene, 2006) y los aportes teóricos y políticos feministas (Ciriza Alejandra, 2015; Colazo Carmen, 2009; Di Marco Graciela, 2012; Segato Rita, 2015; entre otras), nos permiten recuperar y abordar de manera situada los procesos de construcción socio-histórica de la política de salud sexual y reproductiva del municipio capitalino cordobés. Para ello recuperamos particularidades –debates y concepciones– de Atención Primaria de la Salud (en adelante APS), las prácticas y representaciones de lxs agentes de salud, tanto en su singularidad como de los equipos de salud en todas sus dimensiones, en torno a cómo se instituyen y/o consolidan variadas (y a veces contradictorias) formas de intervención para garantizar el acceso a los derechos sexuales y (no) reproductivos en salud. En el estudio, y desde la perspectiva cualitativa, se trabajó con una muestra de 12 Centros de Salud, sobre 100 que pertenecen a la Dirección de APS de la Municipalidad, dos por cada una de las seis zonas sanitarias de la ciudad. Uno de los criterios teórico-metodológicos para definir la muestra fue incorporar a equipos de salud que tuvieran en su composición diferentes disciplinas, como estrategia para recoger la diversidad de miradas que se incluyen en los mismos, resultando esto aun profundamente desigual. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/24661 publishedVersion Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: García, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: González Ramos, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Morillo, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Buffarini, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
| description |
Fil: Bertona, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1676-4 http://hdl.handle.net/11086/558076 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1676-4 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558076 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046199142088704 |
| score |
12.6313505 |