El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa C...

Autores
Britos, Nadia Micaela; Carrizo Torres, Gisella Ailen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peña Barberón, Mayra, Dir.
Bossio, María Teresa, co-dir.
Machinandiarena, Ana Paola, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Fil: Britos, Nadia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Carrizo Torres, Gisella Ailen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
La presente tesina tiene por objeto visibilizar las experiencias de las mujeres en el acceso a los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos, en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud en las localidades de Cosquín, Córdoba y Río Turbio, Santa Cruz durante la pandemia por COVID-19. En los espacios institucionales Área de Géneros Cosquín, y el Centro Integrador Comunitario (CIC) RT. Se trata de una investigación de tipo exploratoria con enfoque cualitativo, tiene el objeto de responder a la pregunta ¿Cuáles fueron las condiciones, estrategias y los recursos para acceder a los DDS y (no) Rdisponibles en los espacios institucionales de APS en dos ciudades (Cosquín y Río Turbio) durante la pandemia? El abordaje teórico, metodológico y ético-político desde el Trabajo Social como disciplina científica y profesión que se realizó se enmarca en el presente escrito desde categorías teóricas, marcos normativos y legales que fundamentan el proceso. Las experiencias de las mujeres y referentes institucionales de las dos ciudades fueron los datos principales para recabar la información y construir los resultados de esta investigación, para ello se utilizó como herramienta metodológica la entrevista en profundidad y la observación participante. La investigación busca dar cuenta de la calidad de acceso en cada institución según determinantes sociales, económicos, culturales y políticos. Realizando un análisis de los tipos de estrategias que se desarrollan en los centros de salud para conocer con qué recursos y garantías cuenta cada lugar para la protección de los derechos sexuales y no reproductivos, como un aporte a este campo de investigación desde las ciencias sociales.
Fil: Britos, Nadia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Carrizo Torres, Gisella Ailen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Género
Perspectiva de Género
Salud Sexual
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Salud Sexual y (no) Reproductiva
Atención Primaria de la Salud
Trabajo Social
Sexualidad
Intervención Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549423

id RDUUNC_a5073ffe907b53d536a27199005f89a8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549423
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa Cruz.Britos, Nadia MicaelaCarrizo Torres, Gisella AilenGéneroPerspectiva de GéneroSalud SexualDerechos Sexuales y (no) ReproductivosSalud Sexual y (no) ReproductivaAtención Primaria de la SaludTrabajo SocialSexualidadIntervención ProfesionalTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022Fil: Britos, Nadia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Carrizo Torres, Gisella Ailen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.La presente tesina tiene por objeto visibilizar las experiencias de las mujeres en el acceso a los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos, en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud en las localidades de Cosquín, Córdoba y Río Turbio, Santa Cruz durante la pandemia por COVID-19. En los espacios institucionales Área de Géneros Cosquín, y el Centro Integrador Comunitario (CIC) RT. Se trata de una investigación de tipo exploratoria con enfoque cualitativo, tiene el objeto de responder a la pregunta ¿Cuáles fueron las condiciones, estrategias y los recursos para acceder a los DDS y (no) Rdisponibles en los espacios institucionales de APS en dos ciudades (Cosquín y Río Turbio) durante la pandemia? El abordaje teórico, metodológico y ético-político desde el Trabajo Social como disciplina científica y profesión que se realizó se enmarca en el presente escrito desde categorías teóricas, marcos normativos y legales que fundamentan el proceso. Las experiencias de las mujeres y referentes institucionales de las dos ciudades fueron los datos principales para recabar la información y construir los resultados de esta investigación, para ello se utilizó como herramienta metodológica la entrevista en profundidad y la observación participante. La investigación busca dar cuenta de la calidad de acceso en cada institución según determinantes sociales, económicos, culturales y políticos. Realizando un análisis de los tipos de estrategias que se desarrollan en los centros de salud para conocer con qué recursos y garantías cuenta cada lugar para la protección de los derechos sexuales y no reproductivos, como un aporte a este campo de investigación desde las ciencias sociales.Fil: Britos, Nadia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Carrizo Torres, Gisella Ailen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Peña Barberón, Mayra, Dir.Bossio, María Teresa, co-dir.Machinandiarena, Ana Paola, co-dir.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549423spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549423Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:41.48Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa Cruz.
title El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa Cruz.
spellingShingle El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa Cruz.
Britos, Nadia Micaela
Género
Perspectiva de Género
Salud Sexual
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Salud Sexual y (no) Reproductiva
Atención Primaria de la Salud
Trabajo Social
Sexualidad
Intervención Profesional
title_short El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa Cruz.
title_full El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa Cruz.
title_fullStr El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa Cruz.
title_full_unstemmed El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa Cruz.
title_sort El acceso a la Salud Sexual y (no) Reproductiva desde la Atención Primaria de la Salud en tiempos de pandemia : experiencias de las mujeres de Cosquín-Córdoba y Río Turbio- Santa Cruz.
dc.creator.none.fl_str_mv Britos, Nadia Micaela
Carrizo Torres, Gisella Ailen
author Britos, Nadia Micaela
author_facet Britos, Nadia Micaela
Carrizo Torres, Gisella Ailen
author_role author
author2 Carrizo Torres, Gisella Ailen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peña Barberón, Mayra, Dir.
Bossio, María Teresa, co-dir.
Machinandiarena, Ana Paola, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Perspectiva de Género
Salud Sexual
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Salud Sexual y (no) Reproductiva
Atención Primaria de la Salud
Trabajo Social
Sexualidad
Intervención Profesional
topic Género
Perspectiva de Género
Salud Sexual
Derechos Sexuales y (no) Reproductivos
Salud Sexual y (no) Reproductiva
Atención Primaria de la Salud
Trabajo Social
Sexualidad
Intervención Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
Fil: Britos, Nadia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Carrizo Torres, Gisella Ailen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
La presente tesina tiene por objeto visibilizar las experiencias de las mujeres en el acceso a los Derechos Sexuales y (no) Reproductivos, en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud en las localidades de Cosquín, Córdoba y Río Turbio, Santa Cruz durante la pandemia por COVID-19. En los espacios institucionales Área de Géneros Cosquín, y el Centro Integrador Comunitario (CIC) RT. Se trata de una investigación de tipo exploratoria con enfoque cualitativo, tiene el objeto de responder a la pregunta ¿Cuáles fueron las condiciones, estrategias y los recursos para acceder a los DDS y (no) Rdisponibles en los espacios institucionales de APS en dos ciudades (Cosquín y Río Turbio) durante la pandemia? El abordaje teórico, metodológico y ético-político desde el Trabajo Social como disciplina científica y profesión que se realizó se enmarca en el presente escrito desde categorías teóricas, marcos normativos y legales que fundamentan el proceso. Las experiencias de las mujeres y referentes institucionales de las dos ciudades fueron los datos principales para recabar la información y construir los resultados de esta investigación, para ello se utilizó como herramienta metodológica la entrevista en profundidad y la observación participante. La investigación busca dar cuenta de la calidad de acceso en cada institución según determinantes sociales, económicos, culturales y políticos. Realizando un análisis de los tipos de estrategias que se desarrollan en los centros de salud para conocer con qué recursos y garantías cuenta cada lugar para la protección de los derechos sexuales y no reproductivos, como un aporte a este campo de investigación desde las ciencias sociales.
Fil: Britos, Nadia Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Carrizo Torres, Gisella Ailen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549423
url http://hdl.handle.net/11086/549423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143404855001088
score 12.712165