El albaceazgo: un instituto poco conocido
- Autores
- García de Solavagione, Alicia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Es poco frecuente descubrir fallos como el hoy analizado en razón de que en nuestro país, lamentablemente, no existe cultura testamentaria en donde el rol del ejecutor o albacea sea preponderante. Nos ha llamado la atención que esta figura tenga poco tratamiento en doctrina, habituados a un residual enfoque en las últimas páginas de los manuales de derecho sucesorio. Por lo tanto recurriremos con frecuencia, a los autores clásicos y en este orden de ideas, creemos que no hubo en Argentina una obra tan completa sobre el instituto en estudio, como la obra de José Ignacio Cafferata, denominada “El Albacea Testamentario en el Derecho Argentino”, impresa por la Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina en el año 1952. Al mismo tiempo, existen dos referencias de la realidad que motivaron la necesidad de proyectar a futuro el rol del ejecutor testamentario. En primer lugar los proyectos legislativos y propuestas doctrinarias de modificar el régimen de legítimas de los herederos forzosos, dejando al “de cujus” mayor porción de libre disponibilidad (Proyecto de Código Civil y Comercial de 2012).
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Albacea
Herederos
Testamento
Ejecutor testamentario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551425
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ab04e1b924d65713fa7b0ee17d64c381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551425 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El albaceazgo: un instituto poco conocidoGarcía de Solavagione, AliciaAlbaceaHerederosTestamentoEjecutor testamentarioFil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Es poco frecuente descubrir fallos como el hoy analizado en razón de que en nuestro país, lamentablemente, no existe cultura testamentaria en donde el rol del ejecutor o albacea sea preponderante. Nos ha llamado la atención que esta figura tenga poco tratamiento en doctrina, habituados a un residual enfoque en las últimas páginas de los manuales de derecho sucesorio. Por lo tanto recurriremos con frecuencia, a los autores clásicos y en este orden de ideas, creemos que no hubo en Argentina una obra tan completa sobre el instituto en estudio, como la obra de José Ignacio Cafferata, denominada “El Albacea Testamentario en el Derecho Argentino”, impresa por la Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina en el año 1952. Al mismo tiempo, existen dos referencias de la realidad que motivaron la necesidad de proyectar a futuro el rol del ejecutor testamentario. En primer lugar los proyectos legislativos y propuestas doctrinarias de modificar el régimen de legítimas de los herederos forzosos, dejando al “de cujus” mayor porción de libre disponibilidad (Proyecto de Código Civil y Comercial de 2012).info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1852-8708http://hdl.handle.net/11086/551425spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551425Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.956Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El albaceazgo: un instituto poco conocido |
title |
El albaceazgo: un instituto poco conocido |
spellingShingle |
El albaceazgo: un instituto poco conocido García de Solavagione, Alicia Albacea Herederos Testamento Ejecutor testamentario |
title_short |
El albaceazgo: un instituto poco conocido |
title_full |
El albaceazgo: un instituto poco conocido |
title_fullStr |
El albaceazgo: un instituto poco conocido |
title_full_unstemmed |
El albaceazgo: un instituto poco conocido |
title_sort |
El albaceazgo: un instituto poco conocido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García de Solavagione, Alicia |
author |
García de Solavagione, Alicia |
author_facet |
García de Solavagione, Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Albacea Herederos Testamento Ejecutor testamentario |
topic |
Albacea Herederos Testamento Ejecutor testamentario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Es poco frecuente descubrir fallos como el hoy analizado en razón de que en nuestro país, lamentablemente, no existe cultura testamentaria en donde el rol del ejecutor o albacea sea preponderante. Nos ha llamado la atención que esta figura tenga poco tratamiento en doctrina, habituados a un residual enfoque en las últimas páginas de los manuales de derecho sucesorio. Por lo tanto recurriremos con frecuencia, a los autores clásicos y en este orden de ideas, creemos que no hubo en Argentina una obra tan completa sobre el instituto en estudio, como la obra de José Ignacio Cafferata, denominada “El Albacea Testamentario en el Derecho Argentino”, impresa por la Universidad Nacional de Córdoba, República Argentina en el año 1952. Al mismo tiempo, existen dos referencias de la realidad que motivaron la necesidad de proyectar a futuro el rol del ejecutor testamentario. En primer lugar los proyectos legislativos y propuestas doctrinarias de modificar el régimen de legítimas de los herederos forzosos, dejando al “de cujus” mayor porción de libre disponibilidad (Proyecto de Código Civil y Comercial de 2012). info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Garcia de Solavagione, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-8708 http://hdl.handle.net/11086/551425 |
identifier_str_mv |
1852-8708 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618885995692032 |
score |
13.070432 |