Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba

Autores
Sánchez, Mónica; Repiso, Luciana; Mir, Guillermo; Brizuela, Natalia; Herrera, Fernanda; Aguirre Moro, Rodrigo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el 1º Congreso de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Villa María: 20 Años de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Villa María. Transformaciones de los Estados y las Democracias en América Latina. Villa María, Córdoba, Argentina. 2017
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Aguirre Moro, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En esta ponencia se pretende mostrar los resultados parciales del Proyecto de Investigación "Estudio de herramientas para la gestión urbanística de áreas clave para la integración urbana en la ciudad de Córdoba", enmarcado en los Subsidios para Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. La ciudad de Córdoba constituye el centro dominante de la región metropolitana homónima, que contiene aproximadamente 1.900.000 habitantes, con un desarrollo urbano-territorial de desigual dinámica socio-económica y espacial. Este ámbito territorial es fruto de un proceso histórico de urbanización y de metropolización, que es determinante en la actual conformación estructural y funcional de la ciudad de Córdoba. En la estructura urbano-territorial de esta ciudad coexisten dos patrones y lógicas de desarrollo urbano derivados la política urbana municipal: por un lado, la renovación y densificación en el área central, barrios pericentrales y sobre ejes, nodos o polígonos específicos dentro de la ciudad consolidada; y por el otro, la expansión periférica indiscriminada, con un acelerado e irracional cambio de usos y formas de ocupación del suelo. En particular, se observa que la periferia Sur se está constituyendo como un paisaje de conflictos donde el tejido socio-productivo industrial y rural, la residencia, la presencia de importantes elementos de infraestructuras y las dispares características socio-territoriales generan un marco de problemáticas y desafíos que desde un paradigma de sustentabilidad ambiental, requieren herramientas apropiadas de gestión urbanística para revertir estos conflictos. Desde el punto de vista metodológico, se hace un análisis valorativo de diversas herramientas para la gestión urbanística en áreas clave para lograr una adecuada integración urbana; se identifican y analizan urbanísticamente aquellas áreas de la ciudad de Córdoba que evidencian signos de fragmentación urbana, y finalmente se evalúa la factibilidad de aplicación de tales herramientas según las condiciones jurídico-administrativas del Municipio de Córdoba.
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Aguirre Moro, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Política pública
Política urbana
Paisaje urbano
Intervención urbana
Periferia urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19472

id RDUUNC_ab010f3502febe45aec77222f1a13e3f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19472
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de CórdobaSánchez, MónicaRepiso, LucianaMir, GuillermoBrizuela, NataliaHerrera, FernandaAguirre Moro, RodrigoPolítica públicaPolítica urbanaPaisaje urbanoIntervención urbanaPeriferia urbanaCórdoba (Córdoba, Argentina)UrbanizaciónTrabajo presentado en el 1º Congreso de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Villa María: 20 Años de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Villa María. Transformaciones de los Estados y las Democracias en América Latina. Villa María, Córdoba, Argentina. 2017Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Aguirre Moro, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn esta ponencia se pretende mostrar los resultados parciales del Proyecto de Investigación "Estudio de herramientas para la gestión urbanística de áreas clave para la integración urbana en la ciudad de Córdoba", enmarcado en los Subsidios para Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. La ciudad de Córdoba constituye el centro dominante de la región metropolitana homónima, que contiene aproximadamente 1.900.000 habitantes, con un desarrollo urbano-territorial de desigual dinámica socio-económica y espacial. Este ámbito territorial es fruto de un proceso histórico de urbanización y de metropolización, que es determinante en la actual conformación estructural y funcional de la ciudad de Córdoba. En la estructura urbano-territorial de esta ciudad coexisten dos patrones y lógicas de desarrollo urbano derivados la política urbana municipal: por un lado, la renovación y densificación en el área central, barrios pericentrales y sobre ejes, nodos o polígonos específicos dentro de la ciudad consolidada; y por el otro, la expansión periférica indiscriminada, con un acelerado e irracional cambio de usos y formas de ocupación del suelo. En particular, se observa que la periferia Sur se está constituyendo como un paisaje de conflictos donde el tejido socio-productivo industrial y rural, la residencia, la presencia de importantes elementos de infraestructuras y las dispares características socio-territoriales generan un marco de problemáticas y desafíos que desde un paradigma de sustentabilidad ambiental, requieren herramientas apropiadas de gestión urbanística para revertir estos conflictos. Desde el punto de vista metodológico, se hace un análisis valorativo de diversas herramientas para la gestión urbanística en áreas clave para lograr una adecuada integración urbana; se identifican y analizan urbanísticamente aquellas áreas de la ciudad de Córdoba que evidencian signos de fragmentación urbana, y finalmente se evalúa la factibilidad de aplicación de tales herramientas según las condiciones jurídico-administrativas del Municipio de Córdoba.Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Aguirre Moro, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871697489http://hdl.handle.net/11086/19472spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19472Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:42.918Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba
title Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba
Sánchez, Mónica
Política pública
Política urbana
Paisaje urbano
Intervención urbana
Periferia urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Urbanización
title_short Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba
title_full Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba
title_sort Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mónica
Repiso, Luciana
Mir, Guillermo
Brizuela, Natalia
Herrera, Fernanda
Aguirre Moro, Rodrigo
author Sánchez, Mónica
author_facet Sánchez, Mónica
Repiso, Luciana
Mir, Guillermo
Brizuela, Natalia
Herrera, Fernanda
Aguirre Moro, Rodrigo
author_role author
author2 Repiso, Luciana
Mir, Guillermo
Brizuela, Natalia
Herrera, Fernanda
Aguirre Moro, Rodrigo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Política pública
Política urbana
Paisaje urbano
Intervención urbana
Periferia urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Urbanización
topic Política pública
Política urbana
Paisaje urbano
Intervención urbana
Periferia urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Urbanización
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el 1º Congreso de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Villa María: 20 Años de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Villa María. Transformaciones de los Estados y las Democracias en América Latina. Villa María, Córdoba, Argentina. 2017
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Aguirre Moro, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En esta ponencia se pretende mostrar los resultados parciales del Proyecto de Investigación "Estudio de herramientas para la gestión urbanística de áreas clave para la integración urbana en la ciudad de Córdoba", enmarcado en los Subsidios para Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. La ciudad de Córdoba constituye el centro dominante de la región metropolitana homónima, que contiene aproximadamente 1.900.000 habitantes, con un desarrollo urbano-territorial de desigual dinámica socio-económica y espacial. Este ámbito territorial es fruto de un proceso histórico de urbanización y de metropolización, que es determinante en la actual conformación estructural y funcional de la ciudad de Córdoba. En la estructura urbano-territorial de esta ciudad coexisten dos patrones y lógicas de desarrollo urbano derivados la política urbana municipal: por un lado, la renovación y densificación en el área central, barrios pericentrales y sobre ejes, nodos o polígonos específicos dentro de la ciudad consolidada; y por el otro, la expansión periférica indiscriminada, con un acelerado e irracional cambio de usos y formas de ocupación del suelo. En particular, se observa que la periferia Sur se está constituyendo como un paisaje de conflictos donde el tejido socio-productivo industrial y rural, la residencia, la presencia de importantes elementos de infraestructuras y las dispares características socio-territoriales generan un marco de problemáticas y desafíos que desde un paradigma de sustentabilidad ambiental, requieren herramientas apropiadas de gestión urbanística para revertir estos conflictos. Desde el punto de vista metodológico, se hace un análisis valorativo de diversas herramientas para la gestión urbanística en áreas clave para lograr una adecuada integración urbana; se identifican y analizan urbanísticamente aquellas áreas de la ciudad de Córdoba que evidencian signos de fragmentación urbana, y finalmente se evalúa la factibilidad de aplicación de tales herramientas según las condiciones jurídico-administrativas del Municipio de Córdoba.
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Aguirre Moro, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Trabajo presentado en el 1º Congreso de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Villa María: 20 Años de Ciencia Política en la Universidad Nacional de Villa María. Transformaciones de los Estados y las Democracias en América Latina. Villa María, Córdoba, Argentina. 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871697489
http://hdl.handle.net/11086/19472
identifier_str_mv 9789871697489
url http://hdl.handle.net/11086/19472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405210468352
score 12.711113