Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Sánchez, Mónica,
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En esta ponencia se pretende mostrar los resultados parciales del Proyecto de Investigación 2016-2017“Estudio de herramientas para la gestión urbanística de áreas clave para la integración urbana en la ciudad de Córdoba”, enmarcado en los Subsidios para Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. En este proyecto se están desarrollando dos ejes temáticos relacionados: (1) el análisis valorativo de diversas herramientas para la gestión urbanística, esto es, para la planificación, programación, proyectación e implementación de intervenciones en áreas clave para lograr una adecuada integración urbana; (2) la identificación de estas áreas clave en la ciudad de Córdoba, en las cuales ensayar estas herramientas, porque se encuentran en sectores urbanos en procesos de renovación y/o consolidación urbana, que evidencian signos de fragmentación urbana. Una de estas áreas clave es la zona periférica Sur de la ciudad de Córdoba, que como consecuencia de las inadecuadas políticas y normas urbanísticas que se vienen aplicando desde hace varios, el paisaje urbano emergente se caracteriza por conformar un mosaico en el que se yuxtaponen diversos fragmentos inconexos de trazados urbanos, periurbanos y rurales con diversos usos del suelo, con altos niveles de incompatibilidad física-funcional, con escasa integración socio-espacial. Por ello, en esta ponencia se hará una referencia particularizada sobre esta zona.En esta ponencia se planteas algunas reflexiones teórico-conceptuales sobre la planificación y las herramientas de la gestión urbanística y sobre los procesos de transformación urbana de las ciudades latinoamericanas, como marco de referencia de la situación de la metrópolis Córdoba. Luego se desarrolla el caso Córdoba con una caracterización de su estructura urbano-territorial general y de las problemáticas y desafíos de la zona Sur, en particular. Finalmente se plantean algunas conclusiones preliminares.
Fil: Sánchez, Mónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Aguirre, Rodrigo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Social policy and welfare
Urban planning
Urban areas
Human settlements and land use
Política y bienestar social
Planificación urbana
Zona urbana
Establecimientos humanos y uso de la tierra
Politique et bien-être social
Aménagement urbain
Zone urbaine
Etablissements humains et utilisation des terres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:36551
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_6fbfd89667bf888ca74092338c3eb318 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:36551 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de CórdobaSánchez, Mónica, Social policy and welfareUrban planningUrban areasHuman settlements and land usePolítica y bienestar socialPlanificación urbanaZona urbanaEstablecimientos humanos y uso de la tierraPolitique et bien-être socialAménagement urbainZone urbaineEtablissements humains et utilisation des terresEn esta ponencia se pretende mostrar los resultados parciales del Proyecto de Investigación 2016-2017“Estudio de herramientas para la gestión urbanística de áreas clave para la integración urbana en la ciudad de Córdoba”, enmarcado en los Subsidios para Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. En este proyecto se están desarrollando dos ejes temáticos relacionados: (1) el análisis valorativo de diversas herramientas para la gestión urbanística, esto es, para la planificación, programación, proyectación e implementación de intervenciones en áreas clave para lograr una adecuada integración urbana; (2) la identificación de estas áreas clave en la ciudad de Córdoba, en las cuales ensayar estas herramientas, porque se encuentran en sectores urbanos en procesos de renovación y/o consolidación urbana, que evidencian signos de fragmentación urbana. Una de estas áreas clave es la zona periférica Sur de la ciudad de Córdoba, que como consecuencia de las inadecuadas políticas y normas urbanísticas que se vienen aplicando desde hace varios, el paisaje urbano emergente se caracteriza por conformar un mosaico en el que se yuxtaponen diversos fragmentos inconexos de trazados urbanos, periurbanos y rurales con diversos usos del suelo, con altos niveles de incompatibilidad física-funcional, con escasa integración socio-espacial. Por ello, en esta ponencia se hará una referencia particularizada sobre esta zona.En esta ponencia se planteas algunas reflexiones teórico-conceptuales sobre la planificación y las herramientas de la gestión urbanística y sobre los procesos de transformación urbana de las ciudades latinoamericanas, como marco de referencia de la situación de la metrópolis Córdoba. Luego se desarrolla el caso Córdoba con una caracterización de su estructura urbano-territorial general y de las problemáticas y desafíos de la zona Sur, en particular. Finalmente se plantean algunas conclusiones preliminares.Fil: Sánchez, Mónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Aguirre, Rodrigo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Repiso, LucianaMir, GuillermoBrizuela, NataliaHerrera, FernandaAguirre, Rodrigo2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=365513655120190206u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:36551instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:34.284Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba |
title |
Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba Sánchez, Mónica, Social policy and welfare Urban planning Urban areas Human settlements and land use Política y bienestar social Planificación urbana Zona urbana Establecimientos humanos y uso de la tierra Politique et bien-être social Aménagement urbain Zone urbaine Etablissements humains et utilisation des terres |
title_short |
Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Políticas públicas y actuaciones urbanísticas privadas: el paisaje urbano emergente en la zona periférica sur de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Mónica, |
author |
Sánchez, Mónica, |
author_facet |
Sánchez, Mónica, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Repiso, Luciana Mir, Guillermo Brizuela, Natalia Herrera, Fernanda Aguirre, Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social policy and welfare Urban planning Urban areas Human settlements and land use Política y bienestar social Planificación urbana Zona urbana Establecimientos humanos y uso de la tierra Politique et bien-être social Aménagement urbain Zone urbaine Etablissements humains et utilisation des terres |
topic |
Social policy and welfare Urban planning Urban areas Human settlements and land use Política y bienestar social Planificación urbana Zona urbana Establecimientos humanos y uso de la tierra Politique et bien-être social Aménagement urbain Zone urbaine Etablissements humains et utilisation des terres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se pretende mostrar los resultados parciales del Proyecto de Investigación 2016-2017“Estudio de herramientas para la gestión urbanística de áreas clave para la integración urbana en la ciudad de Córdoba”, enmarcado en los Subsidios para Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. En este proyecto se están desarrollando dos ejes temáticos relacionados: (1) el análisis valorativo de diversas herramientas para la gestión urbanística, esto es, para la planificación, programación, proyectación e implementación de intervenciones en áreas clave para lograr una adecuada integración urbana; (2) la identificación de estas áreas clave en la ciudad de Córdoba, en las cuales ensayar estas herramientas, porque se encuentran en sectores urbanos en procesos de renovación y/o consolidación urbana, que evidencian signos de fragmentación urbana. Una de estas áreas clave es la zona periférica Sur de la ciudad de Córdoba, que como consecuencia de las inadecuadas políticas y normas urbanísticas que se vienen aplicando desde hace varios, el paisaje urbano emergente se caracteriza por conformar un mosaico en el que se yuxtaponen diversos fragmentos inconexos de trazados urbanos, periurbanos y rurales con diversos usos del suelo, con altos niveles de incompatibilidad física-funcional, con escasa integración socio-espacial. Por ello, en esta ponencia se hará una referencia particularizada sobre esta zona.En esta ponencia se planteas algunas reflexiones teórico-conceptuales sobre la planificación y las herramientas de la gestión urbanística y sobre los procesos de transformación urbana de las ciudades latinoamericanas, como marco de referencia de la situación de la metrópolis Córdoba. Luego se desarrolla el caso Córdoba con una caracterización de su estructura urbano-territorial general y de las problemáticas y desafíos de la zona Sur, en particular. Finalmente se plantean algunas conclusiones preliminares. Fil: Sánchez, Mónica, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Aguirre, Rodrigo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En esta ponencia se pretende mostrar los resultados parciales del Proyecto de Investigación 2016-2017“Estudio de herramientas para la gestión urbanística de áreas clave para la integración urbana en la ciudad de Córdoba”, enmarcado en los Subsidios para Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. En este proyecto se están desarrollando dos ejes temáticos relacionados: (1) el análisis valorativo de diversas herramientas para la gestión urbanística, esto es, para la planificación, programación, proyectación e implementación de intervenciones en áreas clave para lograr una adecuada integración urbana; (2) la identificación de estas áreas clave en la ciudad de Córdoba, en las cuales ensayar estas herramientas, porque se encuentran en sectores urbanos en procesos de renovación y/o consolidación urbana, que evidencian signos de fragmentación urbana. Una de estas áreas clave es la zona periférica Sur de la ciudad de Córdoba, que como consecuencia de las inadecuadas políticas y normas urbanísticas que se vienen aplicando desde hace varios, el paisaje urbano emergente se caracteriza por conformar un mosaico en el que se yuxtaponen diversos fragmentos inconexos de trazados urbanos, periurbanos y rurales con diversos usos del suelo, con altos niveles de incompatibilidad física-funcional, con escasa integración socio-espacial. Por ello, en esta ponencia se hará una referencia particularizada sobre esta zona.En esta ponencia se planteas algunas reflexiones teórico-conceptuales sobre la planificación y las herramientas de la gestión urbanística y sobre los procesos de transformación urbana de las ciudades latinoamericanas, como marco de referencia de la situación de la metrópolis Córdoba. Luego se desarrolla el caso Córdoba con una caracterización de su estructura urbano-territorial general y de las problemáticas y desafíos de la zona Sur, en particular. Finalmente se plantean algunas conclusiones preliminares. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=36551 36551 20190206u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=36551 |
identifier_str_mv |
36551 20190206u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143052931923969 |
score |
12.712165 |