Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 20...
- Autores
- Medialdea, Juana; Mejias, Florencia; Sisterna, María Azul
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reartes, Gabriela Angelina
- Descripción
- Fil: Medialdea, Juana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mejias, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sisterna, María Azul. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: Existen factores promotores del cáncer de mama; entre ellos los más relevantes son hábitos y estilos de vida como el sedentarismo, tabaquismo y una alimentación no saludable. Objetivo: Conocer la adherencia a los patrones alimentarios identificados en la provincia de Córdoba en mujeres diagnosticadas con Cáncer de Mama y su grupo control, que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia (IMGO) de la provincia de Córdoba durante el año 2020 - 2021. Metodología: Estudio descriptivo simple, observacional, correlacional de corte transversal, n=61 (37 mujeres con CM y 24 sin CM). Se utilizó un formulario adaptado y validado de Navarro et al., el cual es utilizado por el Grupo de Epidemiologia Ambiental de Cáncer y otras Crónicas (GEACC), para indagar consumo de alimentos y bebidas. Los mismos se agruparon según sus características nutricionales Luego se calculó el escore de adherencia a través de terciles de distribución (baja, media, elevada) a los patrones identificados por el GEACC. Resultados: Las mujeres con y sin diagnóstico de CM adhirieron en su mayoría al patrón Prudente (64,9% y 41,7% respectivamente), en segundo lugar, al patrón Cono Sur y por último al Tradicional (32,4% y 16,2% respectivamente en las mujeres con CM, en comparación al 16,7% y 8,3% en las mujeres sin CM). Conclusiones: Al ser la alimentación una conducta modificable y un factor que influye en la ocurrencia del cáncer resulta necesario hacer énfasis en la adopción de hábitos alimentarios saludables.
Fil: Medialdea, Juana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mejias, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sisterna, María Azul. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Cáncer de Mama
Patrones Alimentarios
Proinflamatorio
Antiinflamatorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546355
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_aa3de1b0f98f136cc5f9bf6b08c24629 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546355 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021Medialdea, JuanaMejias, FlorenciaSisterna, María AzulCáncer de MamaPatrones AlimentariosProinflamatorioAntiinflamatorioFil: Medialdea, Juana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Mejias, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sisterna, María Azul. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: Existen factores promotores del cáncer de mama; entre ellos los más relevantes son hábitos y estilos de vida como el sedentarismo, tabaquismo y una alimentación no saludable. Objetivo: Conocer la adherencia a los patrones alimentarios identificados en la provincia de Córdoba en mujeres diagnosticadas con Cáncer de Mama y su grupo control, que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia (IMGO) de la provincia de Córdoba durante el año 2020 - 2021. Metodología: Estudio descriptivo simple, observacional, correlacional de corte transversal, n=61 (37 mujeres con CM y 24 sin CM). Se utilizó un formulario adaptado y validado de Navarro et al., el cual es utilizado por el Grupo de Epidemiologia Ambiental de Cáncer y otras Crónicas (GEACC), para indagar consumo de alimentos y bebidas. Los mismos se agruparon según sus características nutricionales Luego se calculó el escore de adherencia a través de terciles de distribución (baja, media, elevada) a los patrones identificados por el GEACC. Resultados: Las mujeres con y sin diagnóstico de CM adhirieron en su mayoría al patrón Prudente (64,9% y 41,7% respectivamente), en segundo lugar, al patrón Cono Sur y por último al Tradicional (32,4% y 16,2% respectivamente en las mujeres con CM, en comparación al 16,7% y 8,3% en las mujeres sin CM). Conclusiones: Al ser la alimentación una conducta modificable y un factor que influye en la ocurrencia del cáncer resulta necesario hacer énfasis en la adopción de hábitos alimentarios saludables.Fil: Medialdea, Juana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Mejias, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sisterna, María Azul. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Reartes, Gabriela Angelina2021-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546355spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546355Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.167Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021 |
title |
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021 |
spellingShingle |
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021 Medialdea, Juana Cáncer de Mama Patrones Alimentarios Proinflamatorio Antiinflamatorio |
title_short |
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021 |
title_full |
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021 |
title_fullStr |
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021 |
title_sort |
Analizar la adherencia a patrones alimentarios en mujeres con cáncer de mama que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia y su grupo control en Córdoba en el año 2020-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medialdea, Juana Mejias, Florencia Sisterna, María Azul |
author |
Medialdea, Juana |
author_facet |
Medialdea, Juana Mejias, Florencia Sisterna, María Azul |
author_role |
author |
author2 |
Mejias, Florencia Sisterna, María Azul |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reartes, Gabriela Angelina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer de Mama Patrones Alimentarios Proinflamatorio Antiinflamatorio |
topic |
Cáncer de Mama Patrones Alimentarios Proinflamatorio Antiinflamatorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Medialdea, Juana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Mejias, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sisterna, María Azul. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: Existen factores promotores del cáncer de mama; entre ellos los más relevantes son hábitos y estilos de vida como el sedentarismo, tabaquismo y una alimentación no saludable. Objetivo: Conocer la adherencia a los patrones alimentarios identificados en la provincia de Córdoba en mujeres diagnosticadas con Cáncer de Mama y su grupo control, que asisten al Instituto Modelo de Ginecología y Obstetricia (IMGO) de la provincia de Córdoba durante el año 2020 - 2021. Metodología: Estudio descriptivo simple, observacional, correlacional de corte transversal, n=61 (37 mujeres con CM y 24 sin CM). Se utilizó un formulario adaptado y validado de Navarro et al., el cual es utilizado por el Grupo de Epidemiologia Ambiental de Cáncer y otras Crónicas (GEACC), para indagar consumo de alimentos y bebidas. Los mismos se agruparon según sus características nutricionales Luego se calculó el escore de adherencia a través de terciles de distribución (baja, media, elevada) a los patrones identificados por el GEACC. Resultados: Las mujeres con y sin diagnóstico de CM adhirieron en su mayoría al patrón Prudente (64,9% y 41,7% respectivamente), en segundo lugar, al patrón Cono Sur y por último al Tradicional (32,4% y 16,2% respectivamente en las mujeres con CM, en comparación al 16,7% y 8,3% en las mujeres sin CM). Conclusiones: Al ser la alimentación una conducta modificable y un factor que influye en la ocurrencia del cáncer resulta necesario hacer énfasis en la adopción de hábitos alimentarios saludables. Fil: Medialdea, Juana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Mejias, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sisterna, María Azul. Univesidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Medialdea, Juana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546355 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618965076148224 |
score |
13.070432 |