Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadora

Autores
Alberto López, Jorge Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Esta investigación estudia cómo los documentos del Concilio Vaticano II, como Medellín y Gaudium et Spes, influyeron en monseñor Angelelli, quien aplicó muchas de estas ideas en su trabajo pastoral en La Rioja, mezclándolas con algunas ideas marxistas de los años 60. La hipótesis es que Angelelli no solo integró el concepto de liberación desde un punto de vista teológico, sino también político y social. La investigación explora cómo su trabajo se basó en los documentos de Medellín y cómo estos se conectaron con la realidad social de la época, marcada por movimientos revolucionarios en Latinoamérica. En particular, se analiza cómo las tensiones económicas y sociales, como la distribución de la tierra y la pobreza, influyeron en las ideas de Angelelli, y cómo las categorías marxistas (como la lucha de clases y la pobreza) jugaron un papel importante en su pensamiento. El estudio también profundiza en la relación de Angelelli con el Concilio Vaticano II y la teología de la liberación, que criticaban la desconexión de la Iglesia con la realidad del pueblo. Angelelli, aunque no formaba parte del "Tercer Mundo" de manera formal, adoptó una perspectiva de opción preferencial por los pobres, lo que coincidió con ideas marxistas sobre la injusticia social. A través de su labor pastoral, promovió la liberación no solo como la lucha contra la pobreza, sino también como un cambio estructural en la sociedad. En resumen, la investigación muestra cómo Angelelli, al integrar ideas marxistas con la teología de la liberación, jugó un papel clave en la transformación social de su época, promoviendo una Iglesia más comprometida con la justicia social y la realidad del pueblo.
Fil: López, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
MONSEÑOR ANGELELLI
LIBERACIÓN
MARXISMO
PASTORAL SOCIAL
CONTEXTO LATINOAMERICANO
ASIMETRÍAS SOCIALES
DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
INJUSTICIA SOCIAL
CAMBIO SOCIAL
MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
TRANSFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
IGLESIA Y POBREZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555086

id RDUUNC_a9f6a4e32b41b854ecf796240e9db8fd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555086
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadoraAlberto López, Jorge AlbertoMONSEÑOR ANGELELLILIBERACIÓNMARXISMOPASTORAL SOCIALCONTEXTO LATINOAMERICANOASIMETRÍAS SOCIALESDISTRIBUCIÓN DE LA TIERRAINJUSTICIA SOCIALCAMBIO SOCIALMOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOSTRANSFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIALIGLESIA Y POBREZAFil: López, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Esta investigación estudia cómo los documentos del Concilio Vaticano II, como Medellín y Gaudium et Spes, influyeron en monseñor Angelelli, quien aplicó muchas de estas ideas en su trabajo pastoral en La Rioja, mezclándolas con algunas ideas marxistas de los años 60. La hipótesis es que Angelelli no solo integró el concepto de liberación desde un punto de vista teológico, sino también político y social. La investigación explora cómo su trabajo se basó en los documentos de Medellín y cómo estos se conectaron con la realidad social de la época, marcada por movimientos revolucionarios en Latinoamérica. En particular, se analiza cómo las tensiones económicas y sociales, como la distribución de la tierra y la pobreza, influyeron en las ideas de Angelelli, y cómo las categorías marxistas (como la lucha de clases y la pobreza) jugaron un papel importante en su pensamiento. El estudio también profundiza en la relación de Angelelli con el Concilio Vaticano II y la teología de la liberación, que criticaban la desconexión de la Iglesia con la realidad del pueblo. Angelelli, aunque no formaba parte del "Tercer Mundo" de manera formal, adoptó una perspectiva de opción preferencial por los pobres, lo que coincidió con ideas marxistas sobre la injusticia social. A través de su labor pastoral, promovió la liberación no solo como la lucha contra la pobreza, sino también como un cambio estructural en la sociedad. En resumen, la investigación muestra cómo Angelelli, al integrar ideas marxistas con la teología de la liberación, jugó un papel clave en la transformación social de su época, promoviendo una Iglesia más comprometida con la justicia social y la realidad del pueblo.Fil: López, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Centro de Estudios Avanzados - FCS2024-09-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfLópez, Jorge Alberto. Monseñor Angelelli : el pastor de la renovación evangelizadora. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2024. -- (Tesis)978-631-90838-1-1http://hdl.handle.net/11086/555086spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555086Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:45.158Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadora
title Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadora
spellingShingle Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadora
Alberto López, Jorge Alberto
MONSEÑOR ANGELELLI
LIBERACIÓN
MARXISMO
PASTORAL SOCIAL
CONTEXTO LATINOAMERICANO
ASIMETRÍAS SOCIALES
DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
INJUSTICIA SOCIAL
CAMBIO SOCIAL
MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
TRANSFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
IGLESIA Y POBREZA
title_short Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadora
title_full Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadora
title_fullStr Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadora
title_full_unstemmed Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadora
title_sort Monseñor Angelelli. El pastor de la renovación evangelizadora
dc.creator.none.fl_str_mv Alberto López, Jorge Alberto
author Alberto López, Jorge Alberto
author_facet Alberto López, Jorge Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MONSEÑOR ANGELELLI
LIBERACIÓN
MARXISMO
PASTORAL SOCIAL
CONTEXTO LATINOAMERICANO
ASIMETRÍAS SOCIALES
DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
INJUSTICIA SOCIAL
CAMBIO SOCIAL
MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
TRANSFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
IGLESIA Y POBREZA
topic MONSEÑOR ANGELELLI
LIBERACIÓN
MARXISMO
PASTORAL SOCIAL
CONTEXTO LATINOAMERICANO
ASIMETRÍAS SOCIALES
DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA
INJUSTICIA SOCIAL
CAMBIO SOCIAL
MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
TRANSFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
IGLESIA Y POBREZA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Esta investigación estudia cómo los documentos del Concilio Vaticano II, como Medellín y Gaudium et Spes, influyeron en monseñor Angelelli, quien aplicó muchas de estas ideas en su trabajo pastoral en La Rioja, mezclándolas con algunas ideas marxistas de los años 60. La hipótesis es que Angelelli no solo integró el concepto de liberación desde un punto de vista teológico, sino también político y social. La investigación explora cómo su trabajo se basó en los documentos de Medellín y cómo estos se conectaron con la realidad social de la época, marcada por movimientos revolucionarios en Latinoamérica. En particular, se analiza cómo las tensiones económicas y sociales, como la distribución de la tierra y la pobreza, influyeron en las ideas de Angelelli, y cómo las categorías marxistas (como la lucha de clases y la pobreza) jugaron un papel importante en su pensamiento. El estudio también profundiza en la relación de Angelelli con el Concilio Vaticano II y la teología de la liberación, que criticaban la desconexión de la Iglesia con la realidad del pueblo. Angelelli, aunque no formaba parte del "Tercer Mundo" de manera formal, adoptó una perspectiva de opción preferencial por los pobres, lo que coincidió con ideas marxistas sobre la injusticia social. A través de su labor pastoral, promovió la liberación no solo como la lucha contra la pobreza, sino también como un cambio estructural en la sociedad. En resumen, la investigación muestra cómo Angelelli, al integrar ideas marxistas con la teología de la liberación, jugó un papel clave en la transformación social de su época, promoviendo una Iglesia más comprometida con la justicia social y la realidad del pueblo.
Fil: López, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: López, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López, Jorge Alberto. Monseñor Angelelli : el pastor de la renovación evangelizadora. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2024. -- (Tesis)
978-631-90838-1-1
http://hdl.handle.net/11086/555086
identifier_str_mv López, Jorge Alberto. Monseñor Angelelli : el pastor de la renovación evangelizadora. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2024. -- (Tesis)
978-631-90838-1-1
url http://hdl.handle.net/11086/555086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados - FCS
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados - FCS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618964201635840
score 13.070432