“El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)

Autores
Argañaraz, Cecilia Magdalena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dra. Marconetto, María Bernarda
Descripción
Trabajo Final [Licenciatura en Antropología] -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2016.
Esta investigación aborda a partir de documentación histórica las relaciones entre personas y agua en el proceso de fundación y poblamiento de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca, Argentina) durante los siglos XVII y XVIII. El trabajo desarrolla diferentes modos de vinculación con las aguas por parte de los conquistadores y colonizadores de origen español que llevaron adelante el proceso de establecimiento de la ciudad. La (re)construcción de esa red de vínculos complejos está centrada en las acequias como eje material que permite desplegar la indagación, para abordar desde allí temas diversos como la relación con el entorno, la idea de “naturaleza”, la relación entre aguas de lluvia y culto religioso, las técnicas que permiten establecer cierto tipo de vínculos con las aguas de riego, el nexo entre dichas técnicas y las posibilidades de surgimiento o permanencia de lo urbano. La investigación está inspirada a nivel teórico metodológico en el concepto de “rastreo”, el cual permite vincular varios enfoques de origen diferente que comparten sin embargo un modo similar de conducir las investigaciones sociales.
Materia
Antropología
Historia
Agua
Naturaleza
Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5997

id RDUUNC_a943f76c51b21ab067fea2fdc0ea8b01
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5997
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)Argañaraz, Cecilia MagdalenaAntropologíaHistoriaAguaNaturalezaCiudadTrabajo Final [Licenciatura en Antropología] -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2016.Esta investigación aborda a partir de documentación histórica las relaciones entre personas y agua en el proceso de fundación y poblamiento de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca, Argentina) durante los siglos XVII y XVIII. El trabajo desarrolla diferentes modos de vinculación con las aguas por parte de los conquistadores y colonizadores de origen español que llevaron adelante el proceso de establecimiento de la ciudad. La (re)construcción de esa red de vínculos complejos está centrada en las acequias como eje material que permite desplegar la indagación, para abordar desde allí temas diversos como la relación con el entorno, la idea de “naturaleza”, la relación entre aguas de lluvia y culto religioso, las técnicas que permiten establecer cierto tipo de vínculos con las aguas de riego, el nexo entre dichas técnicas y las posibilidades de surgimiento o permanencia de lo urbano. La investigación está inspirada a nivel teórico metodológico en el concepto de “rastreo”, el cual permite vincular varios enfoques de origen diferente que comparten sin embargo un modo similar de conducir las investigaciones sociales.Dra. Marconetto, María Bernarda2016-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5997spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5997Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:50.705Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)
title “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)
spellingShingle “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)
Argañaraz, Cecilia Magdalena
Antropología
Historia
Agua
Naturaleza
Ciudad
title_short “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)
title_full “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)
title_fullStr “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)
title_full_unstemmed “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)
title_sort “El líquido derecho”: Acequias, clima y sociedad en San Fernando del Valle de Catamarca (siglos XVII-XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Argañaraz, Cecilia Magdalena
author Argañaraz, Cecilia Magdalena
author_facet Argañaraz, Cecilia Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dra. Marconetto, María Bernarda
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Historia
Agua
Naturaleza
Ciudad
topic Antropología
Historia
Agua
Naturaleza
Ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final [Licenciatura en Antropología] -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2016.
Esta investigación aborda a partir de documentación histórica las relaciones entre personas y agua en el proceso de fundación y poblamiento de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca, Argentina) durante los siglos XVII y XVIII. El trabajo desarrolla diferentes modos de vinculación con las aguas por parte de los conquistadores y colonizadores de origen español que llevaron adelante el proceso de establecimiento de la ciudad. La (re)construcción de esa red de vínculos complejos está centrada en las acequias como eje material que permite desplegar la indagación, para abordar desde allí temas diversos como la relación con el entorno, la idea de “naturaleza”, la relación entre aguas de lluvia y culto religioso, las técnicas que permiten establecer cierto tipo de vínculos con las aguas de riego, el nexo entre dichas técnicas y las posibilidades de surgimiento o permanencia de lo urbano. La investigación está inspirada a nivel teórico metodológico en el concepto de “rastreo”, el cual permite vincular varios enfoques de origen diferente que comparten sin embargo un modo similar de conducir las investigaciones sociales.
description Trabajo Final [Licenciatura en Antropología] -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5997
url http://hdl.handle.net/11086/5997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349624014143488
score 13.13397