Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectos
- Autores
- Hilal, Valentina; Iribarne Doncel, Lola; Pozzo Murúa, Victoria; Tomassone Bianchi, Nicolás
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arreguy, Agustín
Bruno, Juan Manuel
Rezzónico, Diego - Descripción
- Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas)
Fil: Hilal, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Iribarne Doncel, Lola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pozzo Murúa, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tomassone Bianchi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: el presente trabajo busca identificar los requisitos necesarios para financiar empresas y proyectos implementando Initial Coin Offering, determinando factores clave, detallando riesgos y beneficios implicados, analizando alternativas y estudiando el marco legal. Diseño-Metodología: se lleva a cabo una investigación exploratoria de tipo cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas a expertos y el uso de la técnica “Desk Research”, la cual combina información de autores, revistas y sitios web; con el objetivo de generar una base de datos. Adicionalmente, para el análisis de esta última, se realiza un estudio cuantitativo mediante la herramienta InfoStat. Conclusiones: del análisis surge que, para el éxito de un proyecto, se le debe asignar una importancia Media o Alta al Marketing, una corta Duración de la venta de tokens y un bajo Precio de lanzamiento. En lo que refiere a riesgos, se espera que disminuyan con el tiempo y, en contraposición, que los beneficios se incrementen. En cuanto a las alternativas de financiamiento, su evolución es continua a favor de la innovación. Para finalizar, es necesario alcanzar un marco legal completo que logre una regulación equilibrada de criptoactivos. Limitaciones: dificultad en la obtención de datos de los proyectos por la multiplicidad de fuentes con información incongruente y en la localización de expertos en el método de financiamiento. Valor de trabajo: aporte estadístico para la comprobación de conclusiones que difieren en la opinión de expertos y la literatura analizada. Ampliación bibliográfica en lengua castellana que sirve como punto de partida para futuras investigaciones.
Fil: Hilal, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Iribarne Doncel, Lola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pozzo Murúa, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tomassone Bianchi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Criptomonedas
Blockchain
Financiación
Initial coin offering
Token
Riesgo financiero
Beneficios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26083
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a8891c7a35dde8d7656c4e5d3b6c7e21 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26083 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectosHilal, ValentinaIribarne Doncel, LolaPozzo Murúa, VictoriaTomassone Bianchi, NicolásCriptomonedasBlockchainFinanciaciónInitial coin offeringTokenRiesgo financieroBeneficiosTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas)Fil: Hilal, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Iribarne Doncel, Lola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pozzo Murúa, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tomassone Bianchi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: el presente trabajo busca identificar los requisitos necesarios para financiar empresas y proyectos implementando Initial Coin Offering, determinando factores clave, detallando riesgos y beneficios implicados, analizando alternativas y estudiando el marco legal. Diseño-Metodología: se lleva a cabo una investigación exploratoria de tipo cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas a expertos y el uso de la técnica “Desk Research”, la cual combina información de autores, revistas y sitios web; con el objetivo de generar una base de datos. Adicionalmente, para el análisis de esta última, se realiza un estudio cuantitativo mediante la herramienta InfoStat. Conclusiones: del análisis surge que, para el éxito de un proyecto, se le debe asignar una importancia Media o Alta al Marketing, una corta Duración de la venta de tokens y un bajo Precio de lanzamiento. En lo que refiere a riesgos, se espera que disminuyan con el tiempo y, en contraposición, que los beneficios se incrementen. En cuanto a las alternativas de financiamiento, su evolución es continua a favor de la innovación. Para finalizar, es necesario alcanzar un marco legal completo que logre una regulación equilibrada de criptoactivos. Limitaciones: dificultad en la obtención de datos de los proyectos por la multiplicidad de fuentes con información incongruente y en la localización de expertos en el método de financiamiento. Valor de trabajo: aporte estadístico para la comprobación de conclusiones que difieren en la opinión de expertos y la literatura analizada. Ampliación bibliográfica en lengua castellana que sirve como punto de partida para futuras investigaciones.Fil: Hilal, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Iribarne Doncel, Lola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pozzo Murúa, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tomassone Bianchi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Arreguy, AgustínBruno, Juan ManuelRezzónico, Diego2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26083spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26083Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:08.934Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectos |
| title |
Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectos |
| spellingShingle |
Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectos Hilal, Valentina Criptomonedas Blockchain Financiación Initial coin offering Token Riesgo financiero Beneficios |
| title_short |
Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectos |
| title_full |
Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectos |
| title_fullStr |
Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectos |
| title_full_unstemmed |
Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectos |
| title_sort |
Initial Coin Offering – Riesgos y beneficios: principales aspectos para su implementación en empresas y proyectos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hilal, Valentina Iribarne Doncel, Lola Pozzo Murúa, Victoria Tomassone Bianchi, Nicolás |
| author |
Hilal, Valentina |
| author_facet |
Hilal, Valentina Iribarne Doncel, Lola Pozzo Murúa, Victoria Tomassone Bianchi, Nicolás |
| author_role |
author |
| author2 |
Iribarne Doncel, Lola Pozzo Murúa, Victoria Tomassone Bianchi, Nicolás |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arreguy, Agustín Bruno, Juan Manuel Rezzónico, Diego |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Criptomonedas Blockchain Financiación Initial coin offering Token Riesgo financiero Beneficios |
| topic |
Criptomonedas Blockchain Financiación Initial coin offering Token Riesgo financiero Beneficios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) Fil: Hilal, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Iribarne Doncel, Lola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pozzo Murúa, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Tomassone Bianchi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Propósito: el presente trabajo busca identificar los requisitos necesarios para financiar empresas y proyectos implementando Initial Coin Offering, determinando factores clave, detallando riesgos y beneficios implicados, analizando alternativas y estudiando el marco legal. Diseño-Metodología: se lleva a cabo una investigación exploratoria de tipo cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas a expertos y el uso de la técnica “Desk Research”, la cual combina información de autores, revistas y sitios web; con el objetivo de generar una base de datos. Adicionalmente, para el análisis de esta última, se realiza un estudio cuantitativo mediante la herramienta InfoStat. Conclusiones: del análisis surge que, para el éxito de un proyecto, se le debe asignar una importancia Media o Alta al Marketing, una corta Duración de la venta de tokens y un bajo Precio de lanzamiento. En lo que refiere a riesgos, se espera que disminuyan con el tiempo y, en contraposición, que los beneficios se incrementen. En cuanto a las alternativas de financiamiento, su evolución es continua a favor de la innovación. Para finalizar, es necesario alcanzar un marco legal completo que logre una regulación equilibrada de criptoactivos. Limitaciones: dificultad en la obtención de datos de los proyectos por la multiplicidad de fuentes con información incongruente y en la localización de expertos en el método de financiamiento. Valor de trabajo: aporte estadístico para la comprobación de conclusiones que difieren en la opinión de expertos y la literatura analizada. Ampliación bibliográfica en lengua castellana que sirve como punto de partida para futuras investigaciones. Fil: Hilal, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Iribarne Doncel, Lola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Pozzo Murúa, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Tomassone Bianchi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| description |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26083 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/26083 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680286225694720 |
| score |
12.742515 |