Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los Estados

Autores
Carlomagno Martínez, Domingo Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el anuncio de su creación en el 2008, las criptomonedas y la tecnología blockchain han sido centro de diversos debates en el marco de las Relaciones Internacionales. Estas discusiones se han centrado en torno a sus posibles usos y los efectos que generan en los Estados al brindar la posibilidad a diversos agentes de actuar financieramente de manera descentralizada. A medida que este fenómeno ha ido avanzando, los Estados han empezado a tomar posición frente a esta tecnología sea para prohibirla, regularla o capitalizarla. Este artículo pretende analizar los casos de El Salvador, Estados Unidos y China poniendo en relación las distintas particularidades de cada uno de ellos. Asimismo, se busca evidenciar casos en donde los Estados cooperaron entre sí para intentar hace frente a esta nueva tecnología. El objetivo del trabajo es brindar un panorama general de las medidas implementadas por estos Estados y reflexionar de manera crítica sobre los mismos.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
criptomonedas
blockchain
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168392

id SEDICI_35ae5ff4ae109addecbaa06f6d3d2ce8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168392
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los EstadosCarlomagno Martínez, Domingo MartínRelaciones InternacionalescriptomonedasblockchainEstadoDesde el anuncio de su creación en el 2008, las criptomonedas y la tecnología blockchain han sido centro de diversos debates en el marco de las Relaciones Internacionales. Estas discusiones se han centrado en torno a sus posibles usos y los efectos que generan en los Estados al brindar la posibilidad a diversos agentes de actuar financieramente de manera descentralizada. A medida que este fenómeno ha ido avanzando, los Estados han empezado a tomar posición frente a esta tecnología sea para prohibirla, regularla o capitalizarla. Este artículo pretende analizar los casos de El Salvador, Estados Unidos y China poniendo en relación las distintas particularidades de cada uno de ellos. Asimismo, se busca evidenciar casos en donde los Estados cooperaron entre sí para intentar hace frente a esta nueva tecnología. El objetivo del trabajo es brindar un panorama general de las medidas implementadas por estos Estados y reflexionar de manera crítica sobre los mismos.Instituto de Relaciones Internacionales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:41.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los Estados
title Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los Estados
spellingShingle Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los Estados
Carlomagno Martínez, Domingo Martín
Relaciones Internacionales
criptomonedas
blockchain
Estado
title_short Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los Estados
title_full Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los Estados
title_fullStr Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los Estados
title_full_unstemmed Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los Estados
title_sort Criptomonedas y tecnología blockchain: riesgo y oportunidad para los Estados
dc.creator.none.fl_str_mv Carlomagno Martínez, Domingo Martín
author Carlomagno Martínez, Domingo Martín
author_facet Carlomagno Martínez, Domingo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
criptomonedas
blockchain
Estado
topic Relaciones Internacionales
criptomonedas
blockchain
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el anuncio de su creación en el 2008, las criptomonedas y la tecnología blockchain han sido centro de diversos debates en el marco de las Relaciones Internacionales. Estas discusiones se han centrado en torno a sus posibles usos y los efectos que generan en los Estados al brindar la posibilidad a diversos agentes de actuar financieramente de manera descentralizada. A medida que este fenómeno ha ido avanzando, los Estados han empezado a tomar posición frente a esta tecnología sea para prohibirla, regularla o capitalizarla. Este artículo pretende analizar los casos de El Salvador, Estados Unidos y China poniendo en relación las distintas particularidades de cada uno de ellos. Asimismo, se busca evidenciar casos en donde los Estados cooperaron entre sí para intentar hace frente a esta nueva tecnología. El objetivo del trabajo es brindar un panorama general de las medidas implementadas por estos Estados y reflexionar de manera crítica sobre los mismos.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Desde el anuncio de su creación en el 2008, las criptomonedas y la tecnología blockchain han sido centro de diversos debates en el marco de las Relaciones Internacionales. Estas discusiones se han centrado en torno a sus posibles usos y los efectos que generan en los Estados al brindar la posibilidad a diversos agentes de actuar financieramente de manera descentralizada. A medida que este fenómeno ha ido avanzando, los Estados han empezado a tomar posición frente a esta tecnología sea para prohibirla, regularla o capitalizarla. Este artículo pretende analizar los casos de El Salvador, Estados Unidos y China poniendo en relación las distintas particularidades de cada uno de ellos. Asimismo, se busca evidenciar casos en donde los Estados cooperaron entre sí para intentar hace frente a esta nueva tecnología. El objetivo del trabajo es brindar un panorama general de las medidas implementadas por estos Estados y reflexionar de manera crítica sobre los mismos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168392
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064388874698752
score 13.22299