Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)

Autores
Vidal, Mary Elizabeth
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morales, Susana
Cragnolino, Elisa
Descripción
Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Esta tesis aborda un objeto de análisis: la Feria Interactiva Itinerante Veo Veo1 en su calidad de experiencia disruptiva en la enseñanza del lenguaje audiovisual de niños y jóvenes. Nos interesa particularmente la manera en que se adecua a contextos institucionales diversos, escolares en una primera instancia y luego en no escolares. El presente trabajo se origina en nuestro interés por ‘pensar’ la propia práctica con relación a la formulación y ejecución de la FIIVV, cuyo objetivo central fue y sigue siendo la comprensión del funcionamiento y la deconstrucción de lo audiovisual, especialmente vinculado a tres de sus dimensiones: espacio, tiempo y movimiento. A los efectos de elaborar este trabajo, se considera a la FIIVV como un dispositivo comunicacional y educativo que se constituye en la práctica en una innovación y que por sus características es también una propuesta de mejora significativa con relación al cotidiano escolar. Se destaca su carácter de disruptiva porque trae aparejada una mínima y efímera ruptura de las prácticas habituales en el trabajo sobre lo audiovisual en la escuela a través de pequeñas acciones que hemos denominado ‘microprácticas’. Dada la complejidad del objeto, este trabajo se aborda desde una constelación de conceptos de diverso origen que incluye pero excede el campo de la comunicación a través de la sociología, la pedagogía, las teorías del juego, la estética, el cine, la semiótica, la filosofía. Se ponen en relación conceptos como reflexión sobre la práctica, mediaciones, ruptura, apropiación, dispositivo, deconstrucción, montaje, experiencia, alfabetización multimedial, innovación, juego, la múltiple interpelación a lo sensible y todos aquellos relacionados a la caracterización del actual contexto macrosocial en términos de comunicación y tecnologías. Esta lógica de construcción teórica hizo que nuestra ‘extranjería’ en algunos de esos campos disciplinares nos distanciara de un objeto que, por otra parte, continúa reeditándose, y al poder observarlo y analizarlo con nuevos lentes, los resultados fueran distintos a lo esperado. En definitiva, se trató de hacer un corrimiento desde la posición de productor y gestor de la FIIVV hacia la de un observador que mira el objeto desde distintos puntos de vista con cierto extrañamiento. La FIIVV surge de y da lugar a un entramado de múltiples mediaciones de importancia singular que incluye desde la interrelación de instituciones de diverso tipo, con sus propias lógicas, tiempos y espacios, hasta las características distintivas de los ‘animadores voluntarios’, pasando por el atractivo que despierta la puesta misma entre los destinatarios, todos actuando desde sus propias condiciones de posibilidad. El análisis de la FIIVV nos muestra que cada objeto pide su forma. Así, como la Feria tiene por objeto comprender lo audiovisual a través de una estrategia de trabajo que opera con un dispositivo audiovisual, la forma es el contenido. Si omitimos tal relación entre objeto y forma, el contenido aparece devaluado y distorsionado y pone en riesgo la calidad de los aprendizajes. A nuestro criterio es necesario buscar la forma más pertinente de explorar y desarrollar un contenido. Y esta afirmación nos parece tan válida respecto de la FIIVV como de esta tesis, en dos sentidos: porque su estructura textual es diferente a las tesis habituales y porque se enmarca en la opción reglamentaria de desarrollar un producto y luego analizarlo a partir de un marco teórico original.
Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Feria Interactiva Itinerante Veo Veo
Enseñanza del lenguaje audiovisual
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17901

id RDUUNC_a821941abe8bd6660a1552078fc7da24
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17901
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)Vidal, Mary ElizabethFeria Interactiva Itinerante Veo VeoEnseñanza del lenguaje audiovisualExtensión universitariaTesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Esta tesis aborda un objeto de análisis: la Feria Interactiva Itinerante Veo Veo1 en su calidad de experiencia disruptiva en la enseñanza del lenguaje audiovisual de niños y jóvenes. Nos interesa particularmente la manera en que se adecua a contextos institucionales diversos, escolares en una primera instancia y luego en no escolares. El presente trabajo se origina en nuestro interés por ‘pensar’ la propia práctica con relación a la formulación y ejecución de la FIIVV, cuyo objetivo central fue y sigue siendo la comprensión del funcionamiento y la deconstrucción de lo audiovisual, especialmente vinculado a tres de sus dimensiones: espacio, tiempo y movimiento. A los efectos de elaborar este trabajo, se considera a la FIIVV como un dispositivo comunicacional y educativo que se constituye en la práctica en una innovación y que por sus características es también una propuesta de mejora significativa con relación al cotidiano escolar. Se destaca su carácter de disruptiva porque trae aparejada una mínima y efímera ruptura de las prácticas habituales en el trabajo sobre lo audiovisual en la escuela a través de pequeñas acciones que hemos denominado ‘microprácticas’. Dada la complejidad del objeto, este trabajo se aborda desde una constelación de conceptos de diverso origen que incluye pero excede el campo de la comunicación a través de la sociología, la pedagogía, las teorías del juego, la estética, el cine, la semiótica, la filosofía. Se ponen en relación conceptos como reflexión sobre la práctica, mediaciones, ruptura, apropiación, dispositivo, deconstrucción, montaje, experiencia, alfabetización multimedial, innovación, juego, la múltiple interpelación a lo sensible y todos aquellos relacionados a la caracterización del actual contexto macrosocial en términos de comunicación y tecnologías. Esta lógica de construcción teórica hizo que nuestra ‘extranjería’ en algunos de esos campos disciplinares nos distanciara de un objeto que, por otra parte, continúa reeditándose, y al poder observarlo y analizarlo con nuevos lentes, los resultados fueran distintos a lo esperado. En definitiva, se trató de hacer un corrimiento desde la posición de productor y gestor de la FIIVV hacia la de un observador que mira el objeto desde distintos puntos de vista con cierto extrañamiento. La FIIVV surge de y da lugar a un entramado de múltiples mediaciones de importancia singular que incluye desde la interrelación de instituciones de diverso tipo, con sus propias lógicas, tiempos y espacios, hasta las características distintivas de los ‘animadores voluntarios’, pasando por el atractivo que despierta la puesta misma entre los destinatarios, todos actuando desde sus propias condiciones de posibilidad. El análisis de la FIIVV nos muestra que cada objeto pide su forma. Así, como la Feria tiene por objeto comprender lo audiovisual a través de una estrategia de trabajo que opera con un dispositivo audiovisual, la forma es el contenido. Si omitimos tal relación entre objeto y forma, el contenido aparece devaluado y distorsionado y pone en riesgo la calidad de los aprendizajes. A nuestro criterio es necesario buscar la forma más pertinente de explorar y desarrollar un contenido. Y esta afirmación nos parece tan válida respecto de la FIIVV como de esta tesis, en dos sentidos: porque su estructura textual es diferente a las tesis habituales y porque se enmarca en la opción reglamentaria de desarrollar un producto y luego analizarlo a partir de un marco teórico original.Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Morales, SusanaCragnolino, Elisa2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfvideo/mp4Vidal; Mary Elizabeth. (2019). “Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/17901https://www.dui.unc.edu.ar/veo-veo-feria-itinerante-interactiva/https://www.feriaveoveo.unc.edu.ar/es/que-es-el-veo-veo/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:20:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17901Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:20:23.327Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
title Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
spellingShingle Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
Vidal, Mary Elizabeth
Feria Interactiva Itinerante Veo Veo
Enseñanza del lenguaje audiovisual
Extensión universitaria
title_short Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
title_full Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
title_fullStr Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
title_full_unstemmed Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
title_sort Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Mary Elizabeth
author Vidal, Mary Elizabeth
author_facet Vidal, Mary Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Susana
Cragnolino, Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Feria Interactiva Itinerante Veo Veo
Enseñanza del lenguaje audiovisual
Extensión universitaria
topic Feria Interactiva Itinerante Veo Veo
Enseñanza del lenguaje audiovisual
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Esta tesis aborda un objeto de análisis: la Feria Interactiva Itinerante Veo Veo1 en su calidad de experiencia disruptiva en la enseñanza del lenguaje audiovisual de niños y jóvenes. Nos interesa particularmente la manera en que se adecua a contextos institucionales diversos, escolares en una primera instancia y luego en no escolares. El presente trabajo se origina en nuestro interés por ‘pensar’ la propia práctica con relación a la formulación y ejecución de la FIIVV, cuyo objetivo central fue y sigue siendo la comprensión del funcionamiento y la deconstrucción de lo audiovisual, especialmente vinculado a tres de sus dimensiones: espacio, tiempo y movimiento. A los efectos de elaborar este trabajo, se considera a la FIIVV como un dispositivo comunicacional y educativo que se constituye en la práctica en una innovación y que por sus características es también una propuesta de mejora significativa con relación al cotidiano escolar. Se destaca su carácter de disruptiva porque trae aparejada una mínima y efímera ruptura de las prácticas habituales en el trabajo sobre lo audiovisual en la escuela a través de pequeñas acciones que hemos denominado ‘microprácticas’. Dada la complejidad del objeto, este trabajo se aborda desde una constelación de conceptos de diverso origen que incluye pero excede el campo de la comunicación a través de la sociología, la pedagogía, las teorías del juego, la estética, el cine, la semiótica, la filosofía. Se ponen en relación conceptos como reflexión sobre la práctica, mediaciones, ruptura, apropiación, dispositivo, deconstrucción, montaje, experiencia, alfabetización multimedial, innovación, juego, la múltiple interpelación a lo sensible y todos aquellos relacionados a la caracterización del actual contexto macrosocial en términos de comunicación y tecnologías. Esta lógica de construcción teórica hizo que nuestra ‘extranjería’ en algunos de esos campos disciplinares nos distanciara de un objeto que, por otra parte, continúa reeditándose, y al poder observarlo y analizarlo con nuevos lentes, los resultados fueran distintos a lo esperado. En definitiva, se trató de hacer un corrimiento desde la posición de productor y gestor de la FIIVV hacia la de un observador que mira el objeto desde distintos puntos de vista con cierto extrañamiento. La FIIVV surge de y da lugar a un entramado de múltiples mediaciones de importancia singular que incluye desde la interrelación de instituciones de diverso tipo, con sus propias lógicas, tiempos y espacios, hasta las características distintivas de los ‘animadores voluntarios’, pasando por el atractivo que despierta la puesta misma entre los destinatarios, todos actuando desde sus propias condiciones de posibilidad. El análisis de la FIIVV nos muestra que cada objeto pide su forma. Así, como la Feria tiene por objeto comprender lo audiovisual a través de una estrategia de trabajo que opera con un dispositivo audiovisual, la forma es el contenido. Si omitimos tal relación entre objeto y forma, el contenido aparece devaluado y distorsionado y pone en riesgo la calidad de los aprendizajes. A nuestro criterio es necesario buscar la forma más pertinente de explorar y desarrollar un contenido. Y esta afirmación nos parece tan válida respecto de la FIIVV como de esta tesis, en dos sentidos: porque su estructura textual es diferente a las tesis habituales y porque se enmarca en la opción reglamentaria de desarrollar un producto y luego analizarlo a partir de un marco teórico original.
Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vidal; Mary Elizabeth. (2019). “Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/17901
https://www.dui.unc.edu.ar/veo-veo-feria-itinerante-interactiva/
https://www.feriaveoveo.unc.edu.ar/es/que-es-el-veo-veo/
identifier_str_mv Vidal; Mary Elizabeth. (2019). “Alfabetización audiovisual en contextos educativos. El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/17901
https://www.dui.unc.edu.ar/veo-veo-feria-itinerante-interactiva/
https://www.feriaveoveo.unc.edu.ar/es/que-es-el-veo-veo/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
video/mp4
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419217749475328
score 13.10058