Aislaciones en muros
- Autores
- Álvarez, Jorge Alejandro; Guzzetti, Celia Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Construcciones I A; Argentina.
Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
LIBRO II: Capítulo IV: Aislaciones en Muros. Los muros y sus aislaciones. La envolvente arquitectónica tiene, entre otras funciones, la de generar un microclima apto para el desarrollo de las actividades humanas. Los cerramientos definen las particiones espaciales, donde se desarrollan actividades con distintos requerimientos térmicos, acústicos, de grado de humedad, etc. Para cumplir con estas necesidades, los materiales de las envolventes deberán tener características especiales que les permita aportar al control de los agentes exteriores. En este sentido, los cerramientos deberán: 1. Resistir el paso del agua de lluvia y de su acción combinada con fenómenos de heladas o vientos. 2. Resistir al ingreso de humedad del entorno que rodea la edificación, principalmente la del suelo. 3. Resistir la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano. 4. Procurar aislamiento acústico, satisfaciendo la necesidad del hombre de privacidad, seguridad, refugio. Generalmente llamamos a los materiales que cumplen con estas funciones, MATERIALES AISLANTES.
Fil: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Construcciones I A; Argentina.
Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Sistema constructivo
Material de construcción
Humedad
Construcción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a78c910acfc190466590d50600552132 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550426 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aislaciones en murosÁlvarez, Jorge AlejandroGuzzetti, Celia SusanaSistema constructivoMaterial de construcciónHumedadConstrucciónFil: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Construcciones I A; Argentina.Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLIBRO II: Capítulo IV: Aislaciones en Muros. Los muros y sus aislaciones. La envolvente arquitectónica tiene, entre otras funciones, la de generar un microclima apto para el desarrollo de las actividades humanas. Los cerramientos definen las particiones espaciales, donde se desarrollan actividades con distintos requerimientos térmicos, acústicos, de grado de humedad, etc. Para cumplir con estas necesidades, los materiales de las envolventes deberán tener características especiales que les permita aportar al control de los agentes exteriores. En este sentido, los cerramientos deberán: 1. Resistir el paso del agua de lluvia y de su acción combinada con fenómenos de heladas o vientos. 2. Resistir al ingreso de humedad del entorno que rodea la edificación, principalmente la del suelo. 3. Resistir la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano. 4. Procurar aislamiento acústico, satisfaciendo la necesidad del hombre de privacidad, seguridad, refugio. Generalmente llamamos a los materiales que cumplen con estas funciones, MATERIALES AISLANTES.Fil: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Construcciones I A; Argentina.Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-44-6http://hdl.handle.net/11086/550426spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550426Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:08.281Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislaciones en muros |
title |
Aislaciones en muros |
spellingShingle |
Aislaciones en muros Álvarez, Jorge Alejandro Sistema constructivo Material de construcción Humedad Construcción |
title_short |
Aislaciones en muros |
title_full |
Aislaciones en muros |
title_fullStr |
Aislaciones en muros |
title_full_unstemmed |
Aislaciones en muros |
title_sort |
Aislaciones en muros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Jorge Alejandro Guzzetti, Celia Susana |
author |
Álvarez, Jorge Alejandro |
author_facet |
Álvarez, Jorge Alejandro Guzzetti, Celia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Guzzetti, Celia Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema constructivo Material de construcción Humedad Construcción |
topic |
Sistema constructivo Material de construcción Humedad Construcción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Construcciones I A; Argentina. Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina LIBRO II: Capítulo IV: Aislaciones en Muros. Los muros y sus aislaciones. La envolvente arquitectónica tiene, entre otras funciones, la de generar un microclima apto para el desarrollo de las actividades humanas. Los cerramientos definen las particiones espaciales, donde se desarrollan actividades con distintos requerimientos térmicos, acústicos, de grado de humedad, etc. Para cumplir con estas necesidades, los materiales de las envolventes deberán tener características especiales que les permita aportar al control de los agentes exteriores. En este sentido, los cerramientos deberán: 1. Resistir el paso del agua de lluvia y de su acción combinada con fenómenos de heladas o vientos. 2. Resistir al ingreso de humedad del entorno que rodea la edificación, principalmente la del suelo. 3. Resistir la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano. 4. Procurar aislamiento acústico, satisfaciendo la necesidad del hombre de privacidad, seguridad, refugio. Generalmente llamamos a los materiales que cumplen con estas funciones, MATERIALES AISLANTES. Fil: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Construcciones I A; Argentina. Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Fil: Álvarez, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Construcciones I A; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1494-44-6 http://hdl.handle.net/11086/550426 |
identifier_str_mv |
978-987-1494-44-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143321780518912 |
score |
12.712165 |